viernes, 31 de octubre de 2025

Las ideas y los tiempos

El Galicanismo

El término proviene de Galia, como se conocía en la antigüedad al territorio de la actual Francia. Alguien ha definido el término como ‘la noción de que las costumbres nacionales pueden sobrepasar las regulaciones romanas, es decir, las de la Iglesia Católica.’ Afirma que el Papa tiene algunos elementos de autoridad por ser ‘primus inter pares’, pero le resta autoridad.  Se trata de un conjunto de opiniones religiosas que fueron propias de la Iglesia de Francia o Iglesia gálica, nombre que recibió la iglesia católica de Francia. Se oponía al ‘ultramontanismo’ que afirmaba la autoridad del Papa sobre todos los reinos temporales del resto de Europa. Como reacción, el Concilio Vaticano I definió la ‘Infalibilidad papal’. El galicanismo tendía a restringir la autoridad del papa en favor de la de los obispos y de los representantes del pueblo. Con la llegada de la Revolución francesa se dispusieron ‘ciertas libertades’ como por ejemplo que sólo se aceptaría la autoridad del Papa  si era reconocida o firmada por el Rey.

La iglesia, al principio, condenó el Galicanismo con el fin de no originar un cisma, como había ocurrido en Inglaterra con Enrique VIII. El Concilio Vaticano I lo condenó de forma definitiva.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 30 de octubre de 2025

Ja, ja, ja

-¿Sabes cuánta leche da una vaca en su vida?

-Pues la misma que en bajada.

Imagen:https://www.blogger.com

Paduane & Galliarde – Praetorius

Es una pieza musical escrita por el compositor del siglo XVI, Bartholomeus Praetorius. Aquí, la interpretación de Corina Artis Ensemble:

miércoles, 29 de octubre de 2025

UNA CONVERSACIÓN EN LA ALHAMBRA de Pedro Antonio de Alarcón

Natural de Guadix (Granada 1833 1891), dedicó gran parte de su vida a la política. Fue diputado y miembro de la real Academia. Transita de la prosa romántica a la realista. Escribió seis novelas, siendo las más conocidas “El niño de la bola” y “El sombrero de tres picos”. Sus 38 cuentos están recogidos en tres volúmenes: “Historietas nacionales”, “Cuentos amatorios” y “Narraciones inverosímiles”.

En UNA CONVERSACIÓN EN LA ALHAMBRA, viajando en diligencia hacia Granada, el protagonista coincide con un extraño personaje. Volverán a encontrarse en La Alhambra casualmente, donde, al son de un fandango, Aben-Adul culpabilizará a los españoles de los crímenes que los moros puedan cometer en esta vida y de su condenación en la otra.

Imagen:https://www.blogger.com/

Alfonso Barrera Valverde (Ambato, 1929 – 2013)

Fue un jurista, diplomático, narrador y poeta ecuatoriano. Entre sus obras: ‘’Floración del silencio’, ‘Lentitud unánime’, ‘Tiempo secreto’ y ‘Del solar y del tránsito’.

……………

Amor de las abejas

Amor de las abejas, simple, sencillo, claro;
un cáliz un minuto y otro cáliz después.
La vida es tan pequeña y el amor es errante.
La nueva flor, mañana no existirá tal vez.

A veces la alegría de una rosa en el aura
es quizá el beso mustio sobre el atardecer.
Las de cada mañana nunca somos los mismos.
Una rosa y un viento juegan en nuestro ser.

Si algún recuerdo triste, cual lágrimas de niño,
tiembla entre las nostalgias y se deja caer,
la vida es tan pequeña y hay que ser siempre niños
y es tan niño, tan niño, quien se deja querer…

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 28 de octubre de 2025

MARCA MUJER

Sitara Achakzai (1956 . 2009)

Fue una política afgano-alemana, activista por los Derechos de las Mujeres. Fue miembro del consejo provincial y parlamento regional de Kandahar.

Después de residir en Alemania varios años, volvió con su marido a Afganistán donde trabajó como activista de los derechos humanos.

A la edad de 52 años fue asesinada por los terroristas talibanes. Cuatro hombres en motocicletas, la acrivillaron a tiros frente a su casa en Kandahar.

Imagen:https://www.blogger.com/

Ecco mormorar l’onde (He ahí las susurrantes olas)

Se trata de un madrigal a cinco voces y bajo continuo del libro segundo de ‘Madrigales de Claudio Monteverdi’, compositor italiano del siglo XVII, basado en un poema de Torcuato Tasso. Cada una de las voces canta una estrofa, terminando cada una de ellas en un verso que cantan todas a modo de estribillo. Los textos de estos madrigales son de distintos autores, como Torcuato Tasso, Francesco Petrarca, Giovanni Bocaccio y otros.

He aquí la interpretación del titulado ‘Ecco mormorar l’onde’ por parte de ’Música Quantica / Voces de Cñamara’, bajo la dirección de Camilo Santostefano:

lunes, 27 de octubre de 2025

Las ideas y los tiempos

El Febronianismo

El término viene del nombre del canónigo alemán Justinus Febronius. Febronius creó un movimiento cristiano que pretendía disminuir la autoridad del Papa y aumentar la de los obispos, diciendo que la institución de la Iglesia que había hecho Jesucristo no era monárquica. El movimiento fue condenado como cismático pr la Iglesia Católica.

Dice Febronio que el Papa como ‘primus inter pares’ tiene cierta primacía, pero que está subordinado a la Iglesia Universal. La Iglesia está basada en el episcopado común de todos los obispos, con el Papa en el papel de primero entre los iguales. El Papa, por tanto, estará sujeto a las decisiones de los Concilios ecuménicos, cuyos decretos no necesitarán ser confirmados por el Papa, ni pueden ser alterados por él.

Imegen:https://www.blogger.com/

O Jesu Christe - Del Mel

Es una pieza musical escrita por el compositor francoflamenco del Renacimiento, Rinaldo del Mel. Aquí. la interpretación de Harrison Concert Choir:

domingo, 26 de octubre de 2025

Literatura Inca

Los Incas fueron una civilización y un basto imperio precolombino en los Andes peruanos que floreció entre los siglos XV y XVI, conocido como el Tahuntinsuyo.

En pocos años sometieron y conquistaron a las culturas de de la costa y la sierra de los Andes de América del Sur estableciendo un imperio de dos millones de kilómetros cuadrados, en un espacio de dos mil kilómetros de largo sobre los territorios de Perú, Ecuador, Bolivia, el sur de Colombia, el norte de Argentina y Chile y una población de más de doce millones de habitantes a la llegada de los españoles.

Poesía china

El que habla no es sabio

El que habla no es sabio, sabio es el que calla,

me fue enseñado por el viejo maestro.

Pero si me dices

que el viejo maestro era un sabio,

me pregunto:

¿porqué escribió cinco mil palabras para probarlo?

 Po Chu-l

Imagen:https://www.blogger.com/

EL REFRÁN

“Los largos sermones más mueven culos que corazones”

La oratoria larga y repetitiva, el exceso de palabras, más que convencer, cansan y ahuyentan a aquellos a aquellos a quienes se dirigen.

Imafen:https://www.blogger.com/

sábado, 25 de octubre de 2025

MARCA MUJER

Maiamar Abrodos (Buenos Aires, 1966)

Es una actriz trans de teatro y televisión y docente argentina.

En el año 1988 teminó sus estudios en la Esscuela de Artes de Teatro, y en el 1995, susnestudios en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Además es profesora en el Departamento de Artes Dramáticas del Instituto Universitario Nacional de Arte. Es miembro de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina).

Fue una de las cinco primeras personas en recibir en la ciudad de Buenos Aires, las nuevas partidas de nacimiento con el nombre que concuerda con su identidad percibida. Recibieron sus DNI actualizados.

Abrodos fue la primera mujer transexual que se filió a la JUTE (Unión de Trabajadores de la Educación), un sibducato que reivindica la Ley de Identidad de Género.

Imagen;https://www.blogger.com/

Cruda Amarilli (Cruel Amarilli)

Se trata de un madrigal a cinco voces y bajo contínuo del libro quinto de ‘Madrigales de Claudio Monteverdi’, compositor italiano del siglo XVII, basado en un poema de Gian Battista Guarini. Cada una de las voces canta una estrofa, terminando cada una de ellas en un verso que cantan todas a modo de estribillo. Los textos de estos madrigales son de distintos autores, como Torcuato Tasso, Francesco Petrarca, Giovanni Bocaccio y otros.

He aquí la interpretación del titulado ‘Cruda Amarilli’ (Cruel Amarilli), por parte de la ‘Copenhagen Vocal Ensemble Musica Ficta’ actuando Christina Nombo como Soprano, Josef Hamber como tenor, Lauritz Jakob Thomsen como bajo, Tobías Aabyde Dam como tenor y Eva Wollinger como alto, bajo la dirección de Bo Holten:

Las ideas y los tiempos

Francesc Bonet i Dalmau (Valls, 1840 – Barcelona, 1898)

Fue un ingeniero industrial e inventor español, fabricante del sector textil, apasionado de la ópera y de los viajes, que patentó y construyó el primer automóvil  con motor de explosión en España, conocido como Bonet.

Era propietario de una fábrica textil, donde además de realizar su actividad industrial, construyó un pabellón para probar nuevas voces de la ópera, consiguiendo lanzar a la fama a grandes sopranos como María Barrientos y Josefina Huguet. La fábrica textil fue la primera en España en utilizar máquinas tricotosas.

Viajó a París con motivo de la Exposición Universal en el 1889 y allí conoció ‘los vehículos que se movían sin caballos’, desconocidos en España, y decidió comprar un motor Daimier para construir su propio automóvil. Con el motor Daimier construyó un triciclo con dos ruedas delante y una motriz detrás. En el 1890 se podía ver  al triciclo por las calles de Barcelona, causando asombro ente los transeúntes. En 1894, Francesc Bonet obtuvo una patente que le concedía durante cinco años la exclusiva para fabricar cualquier vehículo con motor de explosión. Falleció en Barcelona a los 57 años de edad.

Imagen:https://www.blogger.com/

Frase - Proverbio – Sentencia – consejo – Epitafio

La vida es maravillosa si no se le tiene miedo.

Charles Chaplin

Una simple chispa puede incendiar un fuego que arrase la pradera.

Proverbio chino

En este siglo acabaremos con las enfermedades, pero nos matarán las prisas.

G. Marañón

Ni las victorias de los juegos olímpicos, ni las que se alcanzan en batallas, hacen al hombre feliz. Las únicas que le hacen dichoso son las que consigue sobre sí mismo. Las tentaciones y pruebas son combates. Has vencido una, dos, muchas veces; combate aún. Si llegas al fin a vencer, serás dichoso toda tu vida, como si hubieras vencido siempre.

Epicteto

Desapareció en combate, apareció aquí’.

Epitafio del coronel Francis Chartres

Imágenes:https://www.blogger.com

jueves, 23 de octubre de 2025

San José Bendito

Es una canción religiosa interpretada por el Grupo Buscajá:

ORIGEN DE

Negocio

Proviene del latín ‘nec otium’ (no ocio), en contraposición a ‘otium’ (ocio). Los romanos llamaban ‘otium’ a las actividades de tipo artístico e intelectual, actividades placenteras; y llamaban ‘nec otium’ a las actividades manuales. De aquí proviene ‘negocio’, refiriéndose principalmente a las actividades lucrativas.

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 22 de octubre de 2025

Las ideas y los tiempos

La Santa Sede

Se llama así a la sede del obispo de Roma, el papa, ocupando un lugar prominente entre las demás sedes episcopales y constituyendo el gobierno central de la Iglesia Católica. A través de la Curia Romana el papa tramita los asuntos eclesiásticos. La Curia Romana está compuesta por un grupo de instituciones como son La Secretaría de Estado, los dicasterios, los organismos de justicia y y organismos económicos.

La santa Sede, por su personalidad jurídica, puede mantener relaciones diplomáticas con otros estados y firmar tratados y enviar y recibir representantes diplomáticos. Tiene propiedad y soberanía exclusiva sobre la Ciudad del Vaticano, un Estado establecido en el 1929, tras la firma de los Pactos de Letrán. La doctrina católica atribuye al papa una serie de atributos como son los poderes legislativo, ejecutivo, judicial y de magisterio (infalibilidad).

La Ciudad del Vaticano es un Estado soberano, cuya forma de gobierno es la monarquía absoluta, siendo el papa el jefe del Estado y quien ostenta todos los poderes.

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Carmela Abad Mendieta (Pampas, Perú, 1948)

Es una escritora peruana, profesora de Lengua y Literatura en la Universidad Nacional de Educación. Es autora de textos poéticos, históricos y didácticos.

En poesía sobresalen sus poemarios, ‘Bajo la sombra en flor’, comunicación intensa de belleza y poesía; ‘Luna lunera’, elaborado con la canción de los niños y el juego de la fantasía; y ‘Silbo de alondra’ que consta de tres partes: ‘Danza con el ritmo de mi corazón’, ‘Caramelos de anís’ y Tres harauis’.

Junto con Félix Huamán Cabrera  es autora de ‘Junín y sus lecturas’, libro basado en diferentes y diversos textos, propios y ajenos, de la cultura del departamento de Junín, elaborado con el fin  educativo de la lectura y los módulos que sirven para conducir un proceso de enseñanza- aprendizaje de la comunicación escrita.

Así mismo es coautora de ‘Wankamayo’: un conjunto de ensayos, estudios históricos, geográficos, sociológicos  y folklóricos, seleccionados con u  criterio educativo. Coautora también de ‘Historia de la literatura peruana’ obra que consta de tres tomos, que tienen también un fin didáctico.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 21 de octubre de 2025

Alcun non mi consigli (Que nadie me aconseje) – Monteverdi

Se trata de un madrigal a tres voces y bajo continuo del libro noveno de ‘Madrigales de Claudio Monteverdi’, compositor italiano del siglo XVII. Cada una de las voces canta una estrofa, terminando cada una de ellas en un verso que cantan las tres a modo de estribillo. Los textos de estos madrigales son de distintos autores, como Torcuato Tasso, Francesco Petrarca, Giovanni Bocaccio y otros.

He aquí la interpretación del titulado ‘Alcun non mi consigli (Que nadie me aconseje), por parte del contratenor Michiel ten Houte de Lange, del tenor Floris Rmmerts y del bajo Gustav Leonard:

Ludolingüística

Ludolingüísticas definiciones

Tártaros

Tribu del continente asiático a la que se le atribuye el invento de la tarta.

Tributo

Tres veces bruto.

Trofeo

Toro feo.

Una vez

Suficiente.

Universo

Poema de un solo verso.

Vida

Enfermedad de transmisión sexual.

Vidente

Persona con dos dientes.

Virus informático

Creencia de los usuarios inexpertos de que una fuerza maligna exterior es la causante de sus errores en el ordenador.

Webón/a

Persona que usa la Web para Webear.

Webón webón

Usuario que espera unas dos horas para adquirir por la web la misma información que tiene en un libro de su escritorio.

Webón hogareño

El que a cada momento vuelve al “home”.

Webón goloso

El que a cada momento consulta el menú.

Zoológico

Lugar donde un elefante tiene la posibilidad de ver una gran variedad de especímenes humanos.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 20 de octubre de 2025

C U E N T O S

LA BUENA PESCA de Pedro Antonio de Alarcón

Natural de Guadix (Granada 1833 1891), dedicó gran parte de su vida a la política. Fue diputado y miembro de la real Academia. Transita de la prosa romántica a la realista. Escribió seis novelas, siendo las más conocidas “El niño de la bola” y “El sombrero de tres picos”. Sus 38 cuentos están recogidos en tres volúmenes: “Historietas nacionales”, “Cuentos amatorios” y “Narraciones inverosímiles”.

En BUENA PESCA, Damián, el humilde pescador de anguilas, tiene además de una pobre cabaña al lado del castillo del Barón de Mequinenza, una joven y bellísima mujer, llamada Camelita, y unos celos apenas incipientes…

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Aisha Taymur (El Cairo, 1840 - 1902)

Está considerada como ‘la madre del feminismo egipcio'. Fue una activista social, poeta, novelista y feminista egipcia.

Se educó en su casa, desde niña, en turco, árabe y persa. Se casó con Mahmud Bey al-Islambuli, con quien tuvo una hija.

A través de su prosa y de su poesía, desempeñó un papel crucial en las reformas sobre la ascensión de la mujer en la sociedad egipcia, inspirando su trabajo a las generaciones posteriores de escritoras feministas.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 19 de octubre de 2025

Las ideas y los tiempos

Venancio Coñuepán Huenchual (Piuchén, 1905 – Santiago de Chile, 1968)

Fue un agricultor y político conservador chileno de origen mapuche. Fue el primer ministro de Estado indígena en la historia de Chile. Realizó estudios primarios en la Escuela de la Misión Araucana de Cholchol y los secundarios en el Liceo de Temuco. Se casó con la inglesa Ruth Kindley Parker.

Fue presidente de la Caja Central de Indígenas y de la Sociedad de fomento Agrícola de Temuco. Se dedicó a las labores agrícolas sobre todo en las siembras de trigo. Fundó la Corporación Araucana, poniendo énfasis en el enriquecimiento económico de la población mapuche, luchando por la igualdad con los chilenos en el tema de las tierras colectivas.

Como político, se presentó a las elecciones parlamentarias de 1937 y de 1941 siendo electo con éxito en las del 1945 por el partido APL, siendo el único diputado electo por este partido. Se incorporó al Partido Conservador Social Cristiano, por el que fue elegido diputado en la elecciones parlamentarias del 1949. Siendo presidente de la República, el general Carlos Ibáñez del Campo, fue  nombrado ministro de Tierras y Colonización. Impulsó varias mociones que llegaron a ser leyes, sobre todo relativas a la vigencia, prórrogas , limitaciones restricciones de los indígenas.

Por su trayectoria social y política, es considerado por un sector como el político mapuche más importante de la historia contemporánea, por el contrario, otro sector  evalúa críticamente el liderazgo histórico de Coñuepán.

Imagen:https://www.blogger.com/

San Sebastián tiene cosas

Es un pupurri del folclore tradicional, interpretado por Tony y sus Colegas:

sábado, 18 de octubre de 2025

Todos lo  niños del mundo


Todos lo  niños del mundo

vamos una rueda a hacer

y en mil lenguas cantaremos

que en paz queremos crecer.


Martí lo dijo en un libro

que me lee mi papá,

nacen para ser felices

que el porvenir es la paz.

 

Ese monstruo sin piedad

que es la guerra imperialista

se ha llevado a muchos niños

y hoy los vuelve a amenazar.

Las ideas y los tiempos

La Teocracia

Es la forma de gobierno que afirma mandar en nombre de la divinidad. Sociedad en la que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus ministros. Sociedad cuyo gobierno es ejercido por un poder religioso, directa o indirectamente.

Todas las formas de poder tienen un componente sacro. Muchas están directamente relacionadas con la religión: el zar o la autocracia rusa con la iglesia ortodoxa; el absolutismo de Francia, considerando al rey un heraldo de Dios en la tierra; el rey de Inglaterra, cabeza a su vez, de la iglesia anglicana; El rey de Tailandia con el budismo; la religión egipcia, considerando al Faraón un dios entre los vivos; el emperador de China; el rey de Bután con el lamaísmo, el emperador de Japón considerado un dios viviente; las sociedades tribales primitivas con los chamanes; los levitas, con la casta sacerdotal…

En el cristianismo, el Cesaropapismo ha sido una constante, desde los emperadores bizantinos, por la política de Carlomagno, el Poder Universal de los sucesores de Pedro, los canonistas, el Imperio bizantino, las ‘tebaidas’, la sociedad estamental del feudalismo, las órdenes militares, la reforma protestante…

En el Islam  no existe una diferencia conceptual entre el poder político y el religioso, no es posible una separación Iglesia-Estado-. El Islam es religión y es estado. Así son los sistemas políticos, tras la revolución iraní, con los ayatolas o la de  Afganistán con los talibanes o las de Siria o Irak con los Daesh.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 17 de octubre de 2025

Linguoacertijo

Ruedo y ruedo, pero en los bolsillos me quedo.

Imagen:https://www.blogger.com/

Paris, souvenirs, souvenirs

Es una canción francesa de Jhonny Hallyday. Aquí su interpretación:

jueves, 16 de octubre de 2025

 MARCA MUJER

Gregoria Apaza (Ayo Ayo, 1751 - La Paz, 1782)

Fue una heroína y revolucionaria indígena aimara. Junto con su hermano Túpac Katai y su cuñada Bartolina Sisa, lideró una extensa rebelión contra el Imoerio Español en el Alto Perú.

Administró y condujo la sublevación, organizaba los campamentos, y dirigía alos guerreros en el campo de batalla.

Se casó con Alejandro Pañuni, con quien tuvo un hijo. Junto con Andrés Túpac Amaru, con quien estuvo ligada sentimentalmente, lideró el cerco de la ciudad española de La Paz y  el asalto y toma de Sorata.

Fue torturada y ejecutada en el año  1782 en La paz, junto a Bertolina Sisa.

Imagen:https://www.blogger.com/

 Jaque mate – Barletta

Es una pieza musical para bandoneón solo del c opositor argentino del siglo XX, Alejandro Barletta. Aquí, su interpretación:

Las ideas y los tiempos

Diego Dávalos Figueroa (Écija, 1551 – La Paz, El Perú, 1616)

Fue un poeta español que desarrolló su obra en El Perú, Virreinato del imperio español. Descendiente de una familia hidalga, su padre fue Tello de Aguilar Figueroa y su madre, Ana María Dávalos. Se alistó muy joven en el ejército y luchó en la guerra de las Alpujarras.

Tuvo unas aventuras amorosas que le ocasionaron disgustos y se vio obligado a marchar al Nuevo Mundo. Llegó a Panamá en el 1573, donde primero ejerció de soldado y después en la actividad minera de Potosí.  Se trasladó a Bolivia, perteneciente entonces al Virreinato y se estableció en La Paz. Allí se casó con Francisca de Bribiesca, viuda de un conquistador, mujer culta, que había sido menina y dama de compañía de la reina, antes de viajar a América. Dice él que fueron los diálogos sostenidos con su esposa, los que le inspiraron su célebre obra ‘Miscelánea austral’. Su esposa obtuvo el divorcio y la separación de bienes, pero él siguió gozando de una posición holgada hasta su muerte.

Imagen:https://www.blogger.com/

CUENTO INFANTIL

La Cenicienta

Érase una vez una hermosa joven que vivía con su madrastra y dos hermanastras que la obligaban a hacer todo el trabajo de la casa. La pobre joven tenía que cocinar, limpiar y también lavarles la ropa.

Cansada de trabajar, la joven se quedó dormida cerca a la chimenea y cuando se levantó con la cara sucia por las cenizas, sus hermanastras se rieron sin parar y desde entonces comenzaron a llamarla Cenicienta.

Un día llegó a la casa una invitación del rey a un baile para celebrar el cumpleaños del príncipe. Todas las jóvenes del reino fueron invitadas y Cenicienta estaba muy feliz. Sin embargo, cuando llegó el día de la fiesta, su madrastra y hermanastras le dijeron:

—Cenicienta, tú no irás, te quedarás en casa limpiando y preparando la cena para cuando regresemos.

Las tres mujeres salieron hacia el palacio, burlándose de Cenicienta.

Cenicienta corrió al jardín y se sentó en un banco a llorar. Ella deseaba con todo su corazón poder ir al baile. De repente, apareció su hada madrina y le dijo:

—No llores Cenicienta, tú has sido muy buena y mereces ir al baile.

Agitando su varita mágica, el hada madrina transformó una calabaza en un coche, tres ratones de campo en hermosos caballos, y a un perro viejo en un cochero. ¡Cenicienta no podía creer lo que veía!

— ¡Muchas gracias! —exclamó Cenicienta.

—Espera, no he terminado todavía —respondió el hada madrina con una sonrisa.

Con el último movimiento de su varita mágica, transformó a Cenicienta. Le dio un vestido y un par de zapatillas de cristal, y le dijo:

—Ahora podrás ir al baile, sólo recuerda que debes regresar antes de la medianoche ya que a esa hora se terminará la magia.

Cenicienta agradeció nuevamente al hada madrina y muy feliz se dirigió al palacio. Cuando entró, los asistentes, incluyendo sus hermanastras, no podían parar de preguntarse quién podría ser esa hermosa princesa.

El príncipe, tan intrigado como los demás, la invitó a bailar. Después de bailar toda la noche, descubrió que Cenicienta no sólo era la joven más hermosa del reino, sino también la más amable y sincera que él jamás había conocido.

De repente, las campanadas del reloj se hicieron escuchar, era la medianoche. Cenicienta se estaba divirtiendo tanto que casi olvida las palabras del hada madrina.

—¡Oh, no!, debo irme— le dijo al príncipe mientras corría fuera del salón de baile. Ella salió tan de prisa que perdió una de sus zapatillas de cristal en la escalinata.

Decidido a encontrar a la hermosa joven, el príncipe tomó la zapatilla y visitó todas las casas del reino.

Cuando el príncipe llegó a casa de Cenicienta, sus dos hermanas y hasta la madrastra intentaron sin suerte probarse el zapato de cristal. Él se encontraba a punto de marcharse cuando escuchó una voz:

—¿Puedo probarme la zapatilla? —dijo Cenicienta.

La joven se probó la zapatilla y le quedó perfecta. El príncipe sabía que esta era la hermosa joven que estaba buscando. Fue así como Cenicienta y el príncipe se casaron y vivieron felices para siempre.

Charles Perrault (Adaptación)

Imagen:https://www.blogger.com/