miércoles, 30 de abril de 2025

LITERATURA MAYA

CANTARES DE DZITBALCHE

Cantar sin título I

Allí cantas torcacita

en las ramas de la ceiba.

Allí también el cuclillo,

el charretero y el

pequeño kukúm y el sensontle.

Todas están alegres

las aves del Señor Dios.

Asimismo la Señora

tiene sus aves: la pequeña

tórtola, el pequeño cardenal

y el chinchin-bacal

y también el colibrí.

 

Son estas las aves

de la bella Dueña y Señora.

Pues si hay alegría

entre los animales,

¿por qué no se alegran

nuestros corazones? Si así son

ellos al amanecer:

 

¡bellísimos!

¡Sólo cantos, sólo juegos

pasan por sus pensamientos!

(Traducción de A. Barrera Vásquez)

Imagen:https://www.blogger.com/

Poesía china

Escarcha a la sombra de las flores

Ligeras brumas

densas nubes

hacen más triste aún este largo día

el perfume Borneol

se desvanece en su animal dorado

hoy es nueve de septiembre;

otra vez la Fiesta del Doble Yang

la almohada de jade 

y el biombo de seda

a media noche despiden su frescor

cerca de la Barrera del Este

cuando ella alza su copa ante el ocaso

sus mangas desprenden un mágico perfume

no digas que el alma

no sabría languidecer de amor

tras las cortinas que el viento del Oeste ondea

ella aparece tan grácil

como un crisantemo.

Li Qingzhao

(Tradicción: Pilar González España)

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 29 de abril de 2025

MARCA MUJER

Isabel II de Jerusalén (1171 - 1205)

Fue reina de Jerusalén. Era hija de Alarico I de Jerusalén y de María Comnena. Se casó a la edad de doce años con Hunfredo IV de Torón. Muerto su padre fue reconocido como rey Balduino IV un medio hermano de Isabel, hijo de la primera esposa de su padre, por ser el único varón. Isabel tenía otra media hermana, llamada Sibila y hermana de Balduino IV que también pretendía tener derechos a la sucesión de su hermano y transmitir estos derechos a su hijo Balduino V. Cuando murió Balduino IV dejó al hijo de Sibila como Rey y como regente a Raimundo III de Trípoli.  Balduino V murió pronto y con 16 años, Isabel optó al trono, pero se coronó a Sibila. Con la invasión de Saladino, murió  Sibila, así como las dos hijas que tenía.

Siendo coronada Isabel, Conrado de Montferrato ansiaba el trono y sus partidarios junto con la madre de Isabel, obligaron a ésta a casarse con él, a pesar de tener veinticinco años más que ella. Isabel amaba a su marido Hunfrido, pero se argumentó que su matrimonio debía declararse nulo por haber sido celebrado siendo menor de edad. El caso es que Isabel terminó por aceptar la nulidad. Así Conrado terminó siendo Rey de Jerusalén por matrimonio con Isabel. Conrado murió en circunstancias misteriosas e Isabel se casó entonces con Enrique II de Champaña con quien tuvo dos hijas. Enrique también murió poco después e Isabel se volvió a casar con un cuarto marido, Americo de Chipre con quien tuvo otras dos hijas y un hijo.

Imagen:https://www.blogger.com/

La Cenerentola (La cenicienta) - Obertura – Rossini

El compositor italiano Gioachino Rossini compuso esta ópera jocosa en dos actos cuando tenía 25 años. El libreto lo compuso Jacopo Ferretti, basado en el cuento de hadas ‘La Cenicienta’ de Charles Perrault. Se estrenó en Roma en el año 1817.

He aquí su Obertura, interpretada por la Orchestra del Teatro La Fenice, bajo la dirección de Kazushi Ono:

lunes, 28 de abril de 2025

 Las ideas y los tiempos

El espejismo de Dios

Es una obra del zoólogo y etólogo británico Richard Dawkins. Es un ensayo en el que afirma que creer en un creador supernatural es una falsa creencia mantenida frente a evidencias. Firma que a la religión le ha sido dada una privilegiada e inmerecida inmunidad contra las críticas.

Dawkins describe al dios del Antiguo Testamento, a Yahvéh, como un dios mezquino, orgulloso, injusto, intocable, vengador, limpiador étnico, sediento de sangre. Misógino, homófobo, racista infanticida, genocida, megalómano, sadomasoquista y malévolo matón.

Refuta uno a uno las pruebas de la existencia de Dios que se han ido formulando a través de la historia y afirma que ‘Dios casi con seguridad no existe’. Afirma que no necesitamos de la religión para ser buenos.

Justifica su hostilidad contra la religión, argumentando con ejemplos en los que la religión se rebela contra la ciencia, fomenta el fanatismo, alienta la intolerancia e influye en la sociedad de forma negativa.

Imagen:https://www.blogger.com/

Frase - Proverbio – Sentencia – consejo – Epitafio

No se queje de la crítica, S es falsa, no haga caso, pero no se enfade. Si es fruto de la ignorancia, riase; si está justificada, no es crítica, aprenda de ella.

Anónimo

Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona.

Proverbio chino

El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es.

Jorge Bucay

El verdadero amor no se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece.

Jacinto Benavente

‘Perdone que no asista a su entierro’

Epitafio en el cementerio de Águilas, Murcia.

Imágenes:https://www.blogger.com/

domingo, 27 de abril de 2025

Ol'man River (Showboat) - William Warfield - Subtítulos en español

ORIGEN DE

Jabalina

Tiene si origen en la palabra indoeuropea ‘ghabbolo’ (rama recta de árbol, vara). El celta la tomó como ‘gabalos’, y de aquí, el francés ‘javelot’ y su diminutivo ‘javelina’. Nos llegó al castellano desde esta palabra francesa con el significado de lanza de guerra, quedando hoy reducido su significado a la lanza larga y puntiaguda que se lanza en uno de los juegos del atletismo.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 26 de abril de 2025

Las ideas y los tiempos

Religión Hitita

La religión hitita, influenciada por la sumeria, babilónica, asiria, hurrita, luvita y cananea, invoca a numerosas deidades locales. En los relieves de los templos y monumentos se representan procesiones de dioses y de diosas, no identificados y precedidos por los dioses más importantes como son el Dios de la Tormenta de Hatti o Dios del Tiempo, y la diosa Sol de Arinna.

Sus mitos tratan de las distintas generaciones de dioses que han ido rigiendo el universo y de un monstruo que retó al gobierno del último rey de los doses.

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Fátimah bint Ásad

Fue la suegra de Fátima az-Zahra, la hija de Mahoma y la madre del imán Ali ibn Abi Tálib, cuarto califa del Islam. Se casó con Abu Talib y tuvieron cuatro hijos y dos hijas.

Fátima se mantuvo al lado de Mahoma cuando proclamó su profecía. Fue una de las primeras mujeres en convertirse al Islam. Cuando falleció el abuelo de Mahoma, la tutela del niño pasó a su tío Abu Tálib, el esposo de Fátimah. Fátimah se ocupó de Mahoma como si fuera su hijo, durante toda la juventud de éste. Mahoma la queríaa mucho. Se cuenta que siempre que Fátimah lo visitaba, él se ponía en pie y le llamaba ‘madre’.

Cuando Fátimah murió, Mahoma fue a su casa, se sentó junto al lecho de muerte y oró compungido. Se dice que Mahoma ofreció su camisa para amortajarla y que la llevó en brazos hasta la tumba donde fue enterrada.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 25 de abril de 2025

Waltz in D Flat Major – Bottiroli

Es una pieza musical escrita por el compositor argentino del siglo XX, José Antonio Bottiroli, Aquí, interpretada por el pianista Fabio Vargas:

Ludolingüística

Ludolingüísticas definiciones

Egoísta

Una persona de mal gusto, que está más interesada en sí mismo que en mí.

Elector

Persona que disfruta del sagrado privilegio de votar por una persona que fue elegida por otra.

Electra

Obra literaria que demuestra que los griegos ya conocían la electricidad.

Erudición

El tipo de estupidez característico de las personas estudiosas.

Experiencia

Es el peine que nos da la vida cuando perdemos el cabello.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 24 de abril de 2025

C U E N T O S

EL BALDE de Horacio Quiroga

Este uruguayo que vivió muchos años en la zona selvática de Misiones (Argentina) es considerado uno de los más grandes narradores hispanoamericanos de cuentos. Posiblemente su libro principal sea “Cuentos de amor, de locura y de muerte”.

En El balde, una sirvienta avisa a su señora deque sus tres hijos están barrenando el piso para hacer un abgujero por donde incendiar el depósito de abajo, un depósito de de toneles de alcohol. La idea era del segundo, pero el mayor había conseguido la barrena, perteneciéndole por tanto la llave del plan. El menor había conseguido el fósforo incendiario…

Imagen:https://www.blogger.com

MARCA MUJER

Juana de Constantinopla (1200 – 1244)

Era hija de Balduino IX, conde de Flandes y después, emperador de Constantinopla. Los historiadores hablan de ella como una mujer piadosa que ayudó a los hospitales y leproserías, que fundó algunos más, así como hospicios y abadías.

Su madre quiso acompañar a su marido en la Cuarta Cruzada y dejó a sus hijas Juana y Margarita  al cuidado de  su tío Felipe de Namur. Los padres de Juana murieron pronto y Felipe asumió la regencia y confió a las niñas al rey de Francia, Felipe Augusto. Éste casó a Juana con Fernando de Portugal, haciéndole firmar un tratado por el que debía entregar una gran dote. Fernando de Portugal se vio humillado y se alió con Juan I de Inglaterra para luchar contra Francia. Fueron derrotados y Fernando fue hecho prisionero.

Durante los doce años que Fernando estuvo en prisión, Juna reinó sola. Tuvo problemas con su hermana Margarita por asuntos de sucesión, el hambre asolaba al pueblo y además hubo una revolución popular que obligó a Juana a solicitar ayuda de Luis VIII. Cuando Fernando murió, Juana se casó en segundas nupcias con Tomás II de Saboya. Cuando Juana murió, le sucedió su hermana Margarita.

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 23 de abril de 2025

Las ideas y los tiempos

Ágrafa de Jesús

Se denomina así a los dichos atribuidos a Jesús no escritos (ágrafa), no contenidos en los evangelios canónicos. La ciencia bíblica ha ido recogiendo durante años dichos y hechos de Jesús extraídos de fuentes antiguas extrabíblicas.

En los mismos evangelios canónicos se dice que Jesús dijo otras muchas cosas e hizo otros muchos actos que ellos no contienen. Los ágrafa son pues hechos y dichos que no fueron registrados en los evangelios.

Las fuentes de los ágrafa son, entre otras, el Nuevo Testamento, menos los Cuatro Evangelios; Los Padres Apostólicos y otras fuentes judías e islámicas.

Imagen:https://www.blogger.com/

Un rayo de sol

Esta canción fue compuesta originariamente por los franceses Claude Carrère y Daniel Vangarde con el título de ¡Fernando’. Fue  interpretada por la cantante francesa Sheila. He aquí la canción:

No tuvo éxito. Pero el productor del grupo de pop ‘Los Diablos’, Tony Ronald decidió grabarla. La letra corrió a cargo de Amado Jaén y así nació ‘Un rayo de sol’. Cuando los autores franceses conocieron el éxito de la versión española, exigieron que se registraron sus nombres como autores junto con el de Amado Jaén.

He aquí la interpretación de ‘los Diablos’, grupo catalán de Hospitalet de Llobregat:

martes, 22 de abril de 2025

Dame la mano y danzaremos

Dame la mano y danzaremos,

dame la mano y me amarás.

Como una sola flor seremos,

como una flor y nada más.

 

El mismo verso cantaremos,

al mismo paso bailarás.

Como una espiga ondularemos,

como una espiga y nada más.

 

Te llamas Rosa y yo Esperanza,

Pero tu nombre olvidarás,

porque seremos una danza

en la colina y nada ms.


Gabriela Mistaral


Las ideas y los tiempos

Carta de José de Arimatea

Se trata de una descripción, en primera persona que el supuesto José de Arimatea, hace, según los Evangelios Apócrifos, de lo que aconteció y de lo que él  mismo llevó a cabo relacionado con la muerte y la resurrección de Jesús.

Va narrando cómo fue él quien pidió a Pilatos el cuerpo muerto de Jesús para enterrarlo, después de haber sido crucificado entre los dos ladrones: Gestas y Dimas. Narra cómo Gestas es condenado por blasfemo y Dimas perdonado por arrepentido.  Narra las acusaciones contra Jesús delante de Anás y Caifás; la traición de Judas. Cuenta que por haber enterrado el cuerpo de Jesús en un sepulcro nuevo, fue detenido por los judíos y metido en la cácel. Cuenta que se le pareció Jesús acompañado de Dimas y fue liberado; y cuenta que caminaron las tres camino de Galilea durante tes días, mientras venían los ángeles continuamente a servir a Jesús.

Imagen:https://www.blogger.com/

Linguoacertijo

Soy bonito por delante, 

algo feo por detrás,

me transformo a cada instante,

ya que imito a los demás.

Imagen:https://www.blogger.com/

Ol'man River (Showboat) - William Warfield - Subtítulos en español.


lunes, 21 de abril de 2025

MARCA MUJER

Eufemia (Emperatriz)

Su nombre original era el de Lupicina. Fue emperatriz por casarse con Justino I emperador del imperio Bizantino. Si hacemos caso al historiador Procopio de Cesarea, Lupicina era una esclava bárbara, concubina de su dueño. Por su parte, Justino, antes de ser emperador, era un campesino tracio del sur de Serbia que, huyendo de los bárbaros, se refugió en Constantinopla y se convirtió en un cualificado militar en el ejercito bizantino.

Probablemente el nombre de Eufemia que Lupicina escogió fue debido a  la influencia religiosa en Constantinopla y el interés de Lupicina en venerar a Santa Eufemia. Como emperatriz se caracterizó por su especial relación que tuvo con la iglesia y las políticas que tuvo junto con su esposo Justino.

Justino sucedió a Atanasio que murió sin tener hijos, pero sí muchos parientes cercanos. Sin embargo fue Justino el elegido por el consejo como nuevo emperador. Tuvo un rival  que optaba a ser elegido. Era comandante de una guardia de élite, llamado Teócrito, apoyado por Amantius. Los dos fueron ejecutados por órdenes de Justino cuando éste fue coronado. Entonces Lupicina se convirtió en emperatriz consorte con el nombre de Eufemia.

Imagen:https://www.blogger.com/

María Isabel

Es una canción compuesta por el grupo sevillano de rumba y pop latino ‘Los Payos’. Es una canción prototipo de las llamadas ‘Canción del verano’. Se llegó incluso a hablar de ella como la canción de la ‘década de 1960’. Lo cierto es que tuvo mucho éxito tanto en España co0mo en Latinoamérica.

He aquí su interpretación:

domingo, 20 de abril de 2025

Las ideas y los tiempos

Pléroma

Sgeún las doctrinas gnósticas, el Pléroma es la unidad primordial de la que surgen todos los elementos que existen. Se define como ‘La Plenitud’. El Ser Supratrascendente se manifiesta y proyecta hacia el exterior, en forma de entidades divinas, que constituyen El Pléroma o la Plenitud de la Divinidad.

Imagen:https://www.blogger.com/

CUENTO INFANTIL

El gigante egoísta – Oscar Wilde

Todas las tardes, al volver del colegio, tenían los niños la costumbre de ir a jugar al jardín del gigante. El gigante había estado ausente durante siete años visitando a su amigo, el ogro de Cornualles, y cuando volvió, los niños se asustaron y huyeron.

‘El jardín es sólo para mi’, dijo el gigante.

Huyeron los pájaros, huyeron las flores, huyó la primavera; sólo se alegraron el hielo y la nieve…

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 19 de abril de 2025

Sad Pavan for These Distracted Times – Tomkins

Es una pieza musical escrita por el compositor galés del siglo XVII, Thomas Tomkins. Aquí, la interpretación de Badke Quartet:

FRASES CÉLEBRES

“Las izquierdas y las derechas”

En la Constituyente Asamblea Nacional de Francia, los nobles se sentaban a la derecha del Presidente y los radicales o partidarios de la revolución se sentaban a su izquierda. Los moderados, en el centro, en lo que los revolucionarios llamaron “le maris” o el pantano y que siempre fueron la mayoría.

Hoy la separación de izquierda y derecha no es tan radical. Hace unas décadas de años, por ejemplo, hubiera sido inconcebible que una persona de derechas aceptase el divorcio o que uno de izquierdas aceptase, sin protestar, una economía de mercado. Estas situaciones hoy resultan normales.

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 16 de abril de 2025

MARCA MUJER

Juana I de Navarra (Bar-sur-Seine, 1271 – Vincennes, 1305)

Fue condesa de Champaña y de Brie, reina consorte de Francia por casamiento con el que sería Felipe IV ‘El Hermoso’, y reina de Navarra. Era hija de Enrique I y de Blanca de Artois. Con apenas tres años sucedió a su padre siendo regente su madre Blanca. Ésta era prima de Felipe III de Francia y, junto con su primo decidieron casar a sus hijos: Felipe y Juana, Él tenía once años y Juana seis. Así Felipe el ‘Hermoso’ se convirtió en el rey Felipe I de Navarra. En el año 1285, Felipe III de Francia murió y le sucedió su hijo como Felipe IV. De este modo Juana fue reina consorte de Francia.

El matrimonio tuvo conflictos con la iglesia durante el papado de Bonifacio VIII hasta el punto de que Felipe detuvo a Bonifacio cuando éste estaba a punto de excomulgarlo. Tuvo también conflictos con los Templarios hasta el punto de mandar a la hoguera a un grupo de templarios y confiscar los bienes mobiliarios de la orden. Tuvieron también conflictos con los judíos por prohibirles cobrar interés en sus préstamos.

Cuando Juana falleció, los navarros se negaron a mantener como rey a Felipe el ‘Hermoso’ y proclamaron rey a su hijo Luis.

Imagen:https://www.blogger.com/

Las ideas y los tiempos

La ética normativa

Es la que estudia los criterios para poder determinar cuándo una acción es correcta y cuando no lo es. Se pueden distinguir tres posturas: el ‘consecuencialismo’, que judga las acciones según sus consecuencias favorables o desfavorables; el ‘egoísmo moral’, que judga una acción correcta cuando es favorable al que la realiza: y el ‘utilitarismo’. Que la juzga correcta cuando es favorable para una mayoría.

La deontología afirma que, más allá de que las consecuencias sean favorables o desfavorables, existen deberes que deben ser cumplidos y que cumplirlos es actuar moralmente. Por ejemplo, cuidar de nuestros hijos. La ética normativa se distingue de la ética descriptiva en que aquella reflexiona sobre lo que es moralmente correcto, la descriptiva determina lo que es moralmente correcto en un sociedad determinada.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 15 de abril de 2025

¡Que vienen los perros...!

La conducta de perro de La Fontaine tiene hoy plena vigencia.

Los dos perros de Esopo terminan por juzgar al amo de injusto.

Dos perros de Fedro se equivocan en el método para conseguir el objetivo.

Al pobre perro de Clarís de Florián un gato espabilado le abre las entendederas.

El perro que lleva la comida de su amo

Nadie tiene los ojos exentos de la tentación de la hermosura, ni libres las manos de la del oro: pocos son los que guardan un tesoro con bastante fidelidad.

Llevaba un perro a casa la comida del amo colgada al cuello. Era sobrio y frugal, más de lo que hubiese querido cuando veía una buena tajada; pero, al fin y al cabo lo era. ¿no estamos todos sujetos a esas debilidades? ¡Extraña contradicción! La frugalidad que enseñamos a los perros, no la pueden aprender los hombres.

Quedamos, pues, en que aquel perro era de condición. El caso fue que pasó un mastín, y probó a quitarle los manjares. No lo consiguió tan fácilmente como creía: nuestro perro dejó en tierra la presa para defenderse mejor, libre de carga, y comenzó la batalla. Acudieron otros perros, entre ellos algunos de esos que viven sobre el país y hacen poco caso de los golpes. No podía contra todos el pobre can, y viendo la pitanza en inminente riesgo, quiso obtener su parte, como era de razón.

-¡Basta de pelea! -les dijo-,  no quiero más que mi ración; para vosotros lo demás.

Y así diciendo, hinca el diente antes que nadie. Y cada cual tira por su parte, a quien mejor; y todos participaron de la merienda.

Veo en este caso el vivo ejemplo de una ciudad cuya hacienda está a merced de todos; regidores, síndicos y alcabaleros meten la mano hasta el codo. El más listo abre el ojo a los demás, y en un periquete quedan limpias las arcas. Si algún escrupuloso quiere defender el público caudal con frívolas razones, le hacen ver que es un solemne bobo. No le cuesta mucho convencerse, y al punto le veis meter la uña como el primero.

La Fontaine

Los dos perros

Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y el otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza.

El pero guardián le contestó:

-¡No es a mí a quien debes reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar como a ti, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno!

Esopo

Los perros hambrientos

Vieron unos perros hambrientos en el fondo de un arroyo unas pieles que estaban puestas para limpiarlas; pero como debido al agua que se interponía no podían alcanzarlas, decidieron beberse primero el agua para así llegar fácilmente a las pieles.

Pero sucedió que de tanto beber, reventaron antes de llegar a las pieles.

Ten siempre cuidado con los caminos rápidos, pues no siempre son los más seguros.

Fedro

El perro y el gato

Juan, un perro que tenía

a su compadre vendió;

pero el perro, el mismo día

tomo pipa y se volvió

a la casa en que vivía.

 

Este celo pagó Juan

sacudiéndole un trancazo,

de modo que el pobre can

se volvió plan, plan,

magullado el espinazo.

 

Un gato, que a largo trecho

vio que el perro se admiraba

de lo que Juan había hecho,

le dijo: pues ¿qué pensaba?

Cada cual va a su provecho.

Clarís de Florián

Imágenes:https://www.blogger.com/

Son con Voz de mujer_ MulataSon & Teresa(Tetè) García Caturla