Las ideas y los tiempos
La ética normativa
Es la que estudia los criterios para poder
determinar cuándo una acción es correcta y cuando no lo es. Se pueden
distinguir tres posturas: el ‘consecuencialismo’, que judga las acciones según
sus consecuencias favorables o desfavorables; el ‘egoísmo moral’, que judga una
acción correcta cuando es favorable al que la realiza: y el ‘utilitarismo’. Que
la juzga correcta cuando es favorable para una mayoría.
La deontología afirma que, más allá de que las
consecuencias sean favorables o desfavorables, existen deberes que deben ser
cumplidos y que cumplirlos es actuar moralmente. Por ejemplo, cuidar de nuestros
hijos. La ética normativa se distingue de la ética descriptiva en que aquella
reflexiona sobre lo que es moralmente correcto, la descriptiva determina lo que
es moralmente correcto en un sociedad determinada.
Imagen:https://www.blogger.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario