Las ideas y los tiempos
El socialismo
La RAE define al Socialismo como: ‘Un sistema de
organización social y económica basado en la propiedad y administración
colectiva o estatal de los medios de propiedad y administración de los bienes’.
Hay diversos tipos de socialismo y no hay una definición que abarque a todos en
su conjunto. La ideología coincidente es la crítica a los males y las
injusticias del capitalismo, como la distribución desigual de la riqueza y la
feroz competitividad del mercado.
Después de los trabajos de Karl Marx y Friedrich
Engels, el socialismo llegó a significar oposición al capitalismo y la defensa
de un sistema poscapitalista basado en alguna forma de propiedad social de los
medios de producción. El socialismo marxista se caracterizó por la dictadura
del proletariado para presentar el comunismo, (sistema socioeconómico sin
clases sociales). De modo que durante el siglo XIX los términos ‘socialismo ‘ y
‘comunismo’ se usaron como sinónimos. A finales del siglo XIX se originó la
socialdemocracia dentro del movimiento socialista, apoyando las intervenciones
económicas y sociales para promover la justicia social, llegando a abrazar una
economía mista, dentro de una economía de mercado capitalista. Comunismo y
socialdemocracia se convirtieron en las dos tendencias políticas dominantes
dentro del movimiento socialista internacional. Socialismo y comunismo se
distinguían en el XIX, en que el
socialismo socializaba sólo la producción mientas que el comunismo socializaba
tanto la producción como el consumo. También, en que los comunistas tenían más
afirmadas las ideas de la lucha de clases
y la necesidad de la revolución
para alcanzar una nueva sociedad. A finales del XIX, Engels explicaba
que ‘socialismo’ designaba un movimiento burgués, y el ‘comunismo’ un
movimiento obrero, debido a que los obreros exigían una transformación radical
de la sociedad, no conformándose con una revolución meramente política.
Imagen:https://www.blogger.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario