Las ideas y los tiempos
José Martí (La Habana, 1853 – Dos Ríos, 1895)
Fue un político y poeta cubano, considerado el
iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica. Como político, fue
fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de la
Independencia de Cuba, durante la cual murió en combate.
Pasó sus primeros años en la ciudad española de
Valencia, ya que su padre era de esta ciudad. Su familia se trasladó a Cuba.
José Martí se matriculó en el Instituto de Segunda enseñanza con trece años. En
el 1869, con dieciséis años, ingresó en la cárcel, acusado de haber escrito una
carta a un amigo suyo llamándole ‘apóstata’ por haberse alistado como
voluntario en el ejército español para combatir a los independentistas. Fue
condenado a seis años de prisión, para posteriormente ser conmutada la condena
por el destierro a la isla de Pinos. Por gestiones de sus padres, fue deportado
a España en el 1871. En España se licenció en Derecho Civil y en Filosofía y
letras, en las Universidades de Madrid y Zaragoza.
Se trasladó a París, pasó por Nueva York y llegó a
Veracruz, donde se reunió con su familia. En el 1878 entró de incógnito en la
Habana como Julián Pérez. Llegó a Guatemala y trabajó en la escuela Normal
Central como catedrático de Literatura e Historia. Retornó a México para casarse
con Carmen Zayas Bazá, con la que tuvo un hijo. Fue elegido vocal del
comité Revolucionario Cubano y después, presidente del mismo. Mandó artículos y crónicas a importantes periódicos de
distintos países americanos. Fundó revistas.
En el 1882 reinició la labor de reorganizar a los
revolucionarios, se reunió con los líderes. Fundó una comisión ejecutiva para
dirigir las actividades revolucionarias. Recorrió varios países de América y de
Estados unidos, reuniendo a los revolucionarios más jóvenes y acopiando
recursos para la nueva contienda. En enero de 1895 firmó la orden de
alzamiento. Los jefes reunidos, acordaron conferir a Martí el grado de mayor general por sus méritos y servicios
prestados. En mayo de 1895, en la lucha que se desplegó en la zona de Dos
Ríos, Martí fue alcanzado por tres disparos que le provocaron heridas mortales.
Fue autor de poesía, ensayo y narrativa con más de cuarenta novelas. Fue iniciador del movimiento del modernismo que integraban autores como Rubén Darío, José Asunción Silva, José Santos Chocano y varios más.
Imagen:https://www.blogger.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario