Las ideas y los tiempos
Opus Dei
La Prelatura de la santa Cruz y del Opus Dei, es una
jurisdicción de alcance mundial perteneciente a la Iglesia católica. Fue
fundada en octubre del 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote
español, canonizado por el papa Juan Pablo II. Su misión consiste en fomentar
la conciencia de la llamada universal a la santidad en la vida ordinaria. Como
medios para alcanzar estos fines, el fundador concibió la corrección fraterna,
las visitas a los pobres de la Virgen, , las catequesis y el llamado ‘plan de vida’
que incluye: misa diaria, comunión, rezo del ángelus, visita al santísimo,
lectura espiritual, rezo del rosario y penitencia.
Josemaría Escrivá de Balaguer falleció en Roma en el
año 1975. En ese momento pertenecían al Opus Dei unas 60.000 personas de 80
nacionalidades. Álvaro del Portillo fue elegido como su sucesor. Juan Pablo II
erige al Opus Dei como la primera Prelatura Personal de la Iglesia católica.
Unida a la prelatura está la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, asociación a
la que pertenecen los sacerdotes de la prelatura y aquellos sacerdotes
diocesanos que lo deseen y que no dejan de depender en todo de sus respectivos
obispos.
Álvaro del Portillo falleció en el 1994, siendo
elegido como su sucesor Javier Echevarría, elegido obispo, siendo prelado hasta
su muerte en el 2016. El papa Francisco nombró prelado del Opus Dei a Fernando
Ocáriz Braña.
Según el fundador, todos los miembros del Opus Dei
están llamados a la santidad en su vida ordinaria, santificando su trabajo, con
la oración y la mortificación, con la caridad y el apostolado y su unidad de
vida. La espiritualidad de la institución se recoge en la obra de Escrivá de Balaguer ‘Camino’.
Los sacerdotes del Opus Dei son el 2 por ciento de
los miembros de la obra, mientras que los laicos del Opus Dei vienen a ser el 97 por ciento. Los tipos de los
miembros laicos de la Prelatura son: supernumerarios, numerarios, agregados y
numerarias auxiliares. La diferencia entre ellos consiste principalmente en si
viven el celibato o no.
El Opus Dei recibe criticas tales como de captación
y proselitismo, de integrismo: daños psicológicos, deshumanización, rotura de
contacto con la familia y amigos, amenazas a los miembros que intentan
abandonar, control sobre las actividades diarias, falta de respeto a su
correspondencia, ambición megalómana de alcanzar puestos relevantes en la
sociedad. Se le critica además de secta religiosa, de secretismo, de ser
demasiado ‘ortodoxa’, preconciliar, y de ser una iglesia dentro de la Iglesia.
Imagen:https://www.blogger.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario