jueves, 20 de noviembre de 2025

Las ideas y los tiempos

Fascismo

Es un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha. El término proviene del italiano ‘fascio’ (haz), significando la fuerza de la unión y que hace alusión a la autoridad de los magistrados romanos.

Los primeros movimientos surgieron en Italia durante la Primera Guerra Mundial. Se opone a los movimientos considerados de izquierdas tales como liberalismo, anarquismo, socialdemocracia, socialismo, comunismo y marxismo.

Niega que la violencia sea automáticamente negativa en la naturaleza y ve la violencia política, la guerra y el imperialismo como medios para lograr una ‘regeneración’ , un rejuvenecimiento nacional. Propugna una economía mixta cuyo objetivo es lograr la autarquía.

El término se aplicó primero a la Italia fascista de Benito Musolini, a la Alemania del Tercer Reich de Adolf Hitler y a la España de Francisco Franco.

El fascismo pretende ser interclasista y anti-individualista: niega la existencia de los intereses de clase e intenta suprimir la lucha de clases con una política paternalista, de sindicato vertical y único en que tanto trabajadores como empresarios obedezcan las direcciones superiores del gobierno, como en un ejército. Tal es el llamado nacionalsindicalismo español.

El fascismo encuadra la sociedad con todos los medios de la propaganda, con adopción de uniformes y lenguaje militar y uso masivo de los símbolos y lemas patrióticos. Desdeña las instituciones del Estado republicano y sustituye el voto como expresión de la voluntad popular por las expresiones masivas de apoyo al líder.

A partir de la década de 1920 en América Latina se instalaron dictaduras militares, calificadas como fascistas. A partir de 1964 fueron impuestas dictaduras, bajo el impulso de estados Unidos, en el marco de la Doctrina de la Seguridad nacional, aplicada a la Guerra Fría. Por ejemplo, Trujillo en la República Dominicana, la Dictadura cívico militar en Uruguay, la de Hugo Banzer en Bolivia, el somocismo de Nicaragua, Pinochet en Chile, Antonio Bussi en Argentina o Lair Bolsonaro en Brasil.


Imagen:https://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario