domingo, 29 de junio de 2025

Literatura Maya

Hojas de palma sostenidas sobre el humo del incienso ardiente.

Frente inhalo tu humo, por eso estoy bien. Yo gozo de la vida. Yo te hago sacrificio. Que no me muerda la serpiente, que no me muerda el tigre. Por eso estoy bien. Que no haya dolor. Que no haya fiebre. Que no aprisione el dolor el espíritu de mis hijos. Que no aprisione la fiebre al espíritu de mis hijos, ni al espíritu de mis hijos ni al de mi  mujer.

Imagen:https://www.blogger.com

Poesía china

Lavar la arena del arroyo 

En la Fiesta de los Manjares Fríos

se extiende una débil luz de primavera

del pebetero de jade

se eleva la última humareda del aloe

salgo del sueño 

y busco bajo la almohada mi horquilla de oro

aún no han llegado los petreles

pero jugamos ya

a buscar las plantas más bellas 

y extrañas

todos los ciruelos de la orilla se marchitan 

y de los sauces brotan los amentos

el columpio se humedece

con la lluvia fina del crepúsculo.

Li Qingzhao

(Tradicción: Pilar González España)

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 28 de junio de 2025

MARCA MUJER

Melisenda de Jerusalén  (1105 – 1161)

Era hija de Balduino II, rey de Jerusalén. Era la mayor de cuatro hermanas y, por tanto, destinada por su padre a ser reina. Balduino buscó un marido para su hija y eligió al noble francés Fulco V, hijo del conde de Anjou y con más de cuarenta años de edad. Tuvieron un hijo, que sería el futuro Balduino III. Una vez muerto Balduino II, Fulco tomó el gobierno, excluyendo a Melisenda casi en su totalidad de las tareas del reino. Dominado por los celos, Fulco acusó a su mujer de adulterio. Melisenda reaccionó creando un clima de amenazas y terror contra lo seguidores de Fulco, de manera que éste por miedo, dejó que su esposa participara más en las tareas de gobierno.

Cuando Fulco murió, Melisenda reinó en solitario como regente de su hijo. No fue obstáculo para ella que su hijo cumpliera la mayoría de edad para seguir gobernando y retrasando la coronación de su hijo. Éste aguantó así siete años. hasta que recurrió al patriarca Fulco de Jerusalén para que le coronase como rey legítimo. Fulco no lo hizo y él se hizo coronar en secreto.

Cuando Melisenda se enteró, se enfadó, pero en vez de enfrentarse a su hijo en guerra civil, llegaron a un acuerdo por el cual Balduino gobernaría en los territorios del Norte y Melisenda en Judea, Samaría y Jerusalén. Sin embargo, poco después, Balduino invadió las tierras de su madre y la recluyó en Nablús, permitiendo que gobernara allí. No obstante esta reclusión, Melisenda siguió influyendo en el gobierno de Jerusalén hasta que murió.

Imagen:https://www.blogger.com/

99 Luftballons

Es una canción de protesta de la banda alemana Nena del año 1983. Aquí, su interpretación;

viernes, 27 de junio de 2025

Las ideas y los tiempos

Los legionarios de Cristo

Se trata de una congregación religiosa clerical católica de derecho pontificio, fundada en México, en 1941, por el sacerdote mexicano Marcial Maciel. En el año 1946 parte de la congregación se trasladó a Comillas (España) para residir cerca de la Universidad de Comillas y realizar allí sus estudios. En 1948 recibió la aprobación canónica por parte de la santa Sede. Sus primeros sacerdotes fueron ordenados en el 1952. En la década de los sesenta, la congregación abrió casas en varios países de América y Europa, así como en Filipinas y Corea.

En el 2009 los superiores de la congregación reconocieron oficialmente los hechos inmorales de los que fue acusado su fundador. Se realizó una visita apostólica y se constató que Marcial Maciel había cometido abusos sexuales a menores, incluyendo a sus propios hijos. Se reconoció que mantuvo una relación estable con una mujer con la que tuvo una hija y que en los últimos tiempos habían aparecido dos hermanos que afirmaban ser también sus hijos. Por una instrucción de Benedicto XVI, Maciel dejó el sacerdocio en el 2006.

En el 2021 la Congregación publicó un informe detallando los nombres de 27 sacerdotes acusados de cometer abusos sexuales a menores desde su fundación.

Imagen:https://www.blogger.com/

Frase - Proverbio – Sentencia – consejo – Epitafio

Existen dos mundos: el primero es el mío, el segundo es el verdadero.

Sebastián Hadzialic

Si quieres agrandar los campos de la felicidad, comienza por nivelar tu corazón.

Proverbio chino

El tiempo es el mejor autor; siempre encuentra el final perfecto.

Charles Chaplin

Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.

Mahatma Gandhi

‘Al fin polvo’

Epitafio de una solterona en el cementerio de Madrid.

Imágenes:https://www.blogger.com

jueves, 26 de junio de 2025

El hombre del piano

Fue el cantante estadounidense quien interpretó esta canción y la lanzó en el año 1973. La primera versión en español fue hecha por Víctor Manuel e interpretada por su mujer, por la cantante madrileña Ana Belén, en el año 1980.

He aquí su interpretación junto con la cantante malagueña Pasión Vega:

ORIGEN DE

Ladino

En la Edad Media, se empleaba la palabra para referirse al árabe o al judío que hablaba las lenguas derivadas del latín. Significa hoy la lengua que todavía hablan los descendientes de los judíos que fueron expulsados de España en 1492. Hay también tiene el significado de astuto o sagaz. La palabra proviene del latín ‘Latinus’.

Imagen:https://www.blogger.com/




miércoles, 25 de junio de 2025

Las ideas y los tiempos

Voltaire (París, 1694 – 1778)

De nombre François Marie Arouet le Jeune y conocido como ‘voltaire’, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, perteneciente a la francmasonería y principal representante de la Ilustración.

Huérfano de madre con apenas siete años, tuvo cuatro hermanos. Estudió derecho que no terminó y en el 1713, obtuvo el cargo de secretario de la embajada francesa en La Haya, pero fue devuelto a París por el embajador por haber sostenido un idilio con una joven refugiada.

Desde entonces es invitado inevitable en los salones parisinos y de las veladas de la duquesa de Maine en el castillo de Sceaux, y de las cenas galantes de los nobles libertinos. Escribió una sátira contra los amores incestuosos del regente duque de Orleans y su bija, la duquesa de Berry, lo que valió una reclusión de once meses en la Bastilla. Una vez liberado, fue confinado en su propia casa. Fue cuando tomó el pseudónimo de Voltaire.

Tuvo un altercado con De Rohan, que quiso dirimir mediante un duelo por el que fue recluido. A cambio de quedar en libertad tuvo que exiliarse y lo hizo a Gran Bretaña donde permaneció dos años y medio.

Fue un defensor de la tolerancia religiosa, acusando al cristianismo de constituir la raíz de todo fanatismo dogmático. La publicación de las explosivas ‘Cartas Filosóficas’, motivó su detención y que fueran condenadas a la hoguera. Voltaire abandonó París y se refugió en el castillo en Cirey-sur Blaise de la marquesa de Chateket, con la que estableció una larga relación amorosa. Aquí logró la necesaria tranquilidad para documentar y escribir sus obras y dedicarse a la lectura y a la ciencia junto a la marquesa.

Compró una propiedad cerca de la frontera con Suiza, para poder escapar de un país a otro, cuando le persiguieran. Allí vivió durante dieciocho años. Es un tiempo de gran producción, promoviendo en sus obras los valores civiles de la tolerancia y la libertad frente al dogmatismo y fanatismo. De vuelta a París, es acogido con entusiasmo. Recibe numerosas visitas y su estado de salud se agrava, muriendo en mayo en 1778.

Se le atribuye la siguiente frase,  que explica claramente su pensamiento: ‘No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo’.

Las obras completas de Voltaire ocupan 50 volúmenes: seis volúmenes de teatro; tres de poesía; seis de historia, cuatro del Diccionario filosófico; once de misceláneas, uno de narrativo y dieciocho de correspondencia.

Imagen:https://www.blogger.com/b

MARCA MUJER

Halímah bint Abi (Siglo VII)

Era una mujer preveniente de la tribu Hawazin del  norte de África que fue la nodriza del profeta Mahoma y su madre adoptiva.

Era costumbre que desde el desierto acudieran nodrizas a la Meca para amamantar a los  niños de las familias ricas. El padre de Mahoma había fallecido y Mahoma a los ocho días de nacer fue encomendado a Halímah. Ella lo crio durante dos años en Medina antes de ser devuelto a su madre Amina bint Wahb. Pero todavía Halímah se lo quedó un tiempo más a instancias de la madre.

Se cuanta que después de que muriera la madre de Mahoma y de que éste se casara con Jadiya, Halímah acudió a Mahoma quejándose de su estado de pobreza y Jadiya le regaló cuarenta ovejas. Mahoma siempre tuvo veneración por la que fue su nodriza. Se cuenta que él se quitaba el manto para que Halímah se sentara en él cuando ella le visitaba en su casa. Halímah murió en el año octavo de la Hégira y fue enterrada en un cementerio de Medina. 

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 24 de junio de 2025

Sucio y desprolijo

Es una canción del grupo argentino de blues y rock ‘Pappo’s Blues’. Aquí, su interpretación:

Ludolingüística

Ludolingüísticas definiciones

Fácil

Dícese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre.

Fe

Acto de creer en lo que no crees.

Felicidad

Agradable sensación que surge de la observación de la desgracia ajena

Fidelidad

Cualidad de poder ser traicionado.

Filosofía

Camino de muchos ramales que conducen a ninguna parte de la nada.

Filósofo

Una persona ciega en una habitación a oscuras que busca un sombrero negro que no existe.

Futuro

El periodo de tiempo en el que nunca vivirás.

Gafas

Las esposas de los gafes

Guardería

Tienda donde se venden guardias.

Gusano

Producto terminado del que somos la materia prima.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 23 de junio de 2025

C U E N T O S

LA JOROBA de Fernán Caballero

Fernán Caballero es un pseudónimo que corresponde a Cecilia Böhl de Faber. Nació en Suiza, pero vivió en Andalucía sintiéndose andaluza. Consigue engarzar el alma del pueblo, sus costumbres con la trama novelesca. Su novela más conocida es “La Gaviota”. Sus novelas y cuentos se distinguen por su sencillez, naturalidad y optimismo.

En LA JOROBA una princesa tan hermosa como mimada hizo promesa de casarse con aquel que acertase de qué estaba hecha su pandereta.  Lo acertó “un asqueroso mendigo jorobado” y el rey obligó a la princesa a casarse con él, pero ella amaba en secreto a un hermoso príncipe…

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Petronila de Aragón (Huesca, 1136 – Barcelona, 1173)

Después de la muerte de Alfonso I El Batallador sin descendencia, para poder dar continuidad a la dinastía de Aragón,  a Alfonso le sucedió en el trono su hermano pequeño, Ramiro II, apodado El Monje, ya que estaba en un convento. Ramiro II se casó con la princesa francesa Inés de Poitou y de este matrimonio nació Petronila.

Al año siguiente se firmaron capitulaciones matrimoniales entre Petronila y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, Se firmaron en Barbastro, bajo las condiciones de Ramiro II que Ramón Berenguer aceptó. Así se unificó el reino de Aragón con el condado de Barcelona, siendo esto el inicio de la llamada ‘Corona de Aragón’. Después de esto, Ramiro se retiró a su convento e Inés volvió a Francia.

La boda se celebró trece años más tarde en Lérida, cuando Petronila alcanzó la mayoría de edad (catorce años) que requería el Derecho Canónico para consumar el matrimonio. De este matrimonio nació un hijo, que reinaría después con el nombre de Alfonso II en honor de su abuelo Alfonso I El Batallador.

En el año 1162 murió Ramón Berenguer y Petronila abdicó en su hijo tanto el reino de Aragón como el condado de Barcelona. Petronila no volvió a casarse, murió a la edad de 37 años y fue enterrada en la catedral de Barcelona.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 22 de junio de 2025

Las ideas y los tiempos

El movimiento de los Focolares

‘Focolar’ es un italianismo que significa ‘fuego del hogar’, haciendo referencia a la atmósfera protectora y cálida de la familia.

Llamado también ‘Obra de María’, es un movimiento eclesial, dentro de la iglesia católica, fundado por Chiara Lubich en Trento, caracterizado por su vocación al ecumenismo y al diálogo religioso. Tiene como objetivo promover la unidad y fraternidad universal en el amor al prójimo. Comprende distintas ramas: niños, jóvenes, adultos, sacerdotes, consagrados, matrimonios, etc.

Tiene más de 140 mil animadores a nivel mundial, cuenta con unos dos millones de seguidores y está presente en 182 países.

Imagen:https://www.blogger.com/

Derroche

Es una canción escrita por el compositor dominicano Manuel Jiménez. Es una canción que ha sido interpretada por muchos cantantes hombres y mujeres y en muchos idiomas.

He aquí la interpretación de Ana Belén:

sábado, 21 de junio de 2025

Pinocho

Hasta el viejo hospital de los muñecos

llegó el pobre Pinocho mal herido,

porque un espantapájaros bandido

lo sorprendió dormido y lo atacó.

Llegó con su nariz hecha pedazos,

una pierna en tres partes astillada,

una lesión interna y delicada

que el médico de guardia le atendió.

A un viejo cirujano llamaron con urgencia

y con su vieja ciencia pronto lo remendó,

pero dijo a los otros muñecos internados:

 todo esto será en vano, le falta el corazón.

El caso es que Pinocho estaba grave

y en si de su desmayo no volvía

y el viejo cirujano no sabía

a quién pedir prestado un corazón.

Entonces llegó el hada protectora

y viendo que Pinocho se moría

le puso un corazón de fantasía

y Pinocho sonriendo despertó.

El caso es que...


Las ideas y los tiempos

Athanasius Kircher (Hesse, 1601 – Roma, 1680)

Fue un importante sacerdote jesuita alemán, políglota y estudioso orientalista de la época barroca. Hijo de familia pobre y uno de seis hermanos, estudió humanidades en el colegio jesuita de Fulda. Ingresó en el seminario a los dieciséis años y fue ordenado sacerdote de la Compañía de Jesús, en Coblenza.

Se doctoró en Teología y enseñó griego. Viajó por Europa y acabó instalándose en Roma, donde permaneció hasta su muerte. Estudio el ruido subterráneo del estrecho de Mesina, estudió los fósiles de los elefantes antediluvianos o mamuts. Estudió las erupciones del Etna, del Stromboli y del Vesubio. Descendió con una cuerda al cráter del Vesubio para determinar las dimensiones exactas del mismo y su estructura interna. Estudió el magnetismo de la luz, inventó la linterna mágica y el arpa eolia, un instrumento musical de cuerda que sonaba sólo con el paso de las corrientes de aire.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 20 de junio de 2025

Linguoacertijo

Lana sube, lana baja. ¿Qué es?

Viva México

Es una canción compuesta por Pedro Galindo e interpretada por Pedro Vargas:

ARCA MUJER

Fátima az-Zahra (La Meca. 604 – Medina 632)

Fue una hija de Mahoma y de Jadiya su primera esposa. A la edad de diez años contrajo matrimonio con Ali ibn Abi Tálib, primo hermano de Mahoma. Con quien tuvo cinco hijos. Entre los musulmanes, Fátima fue admirada y tenida por una persona piadosa y singular por sus cualidades físicas y morales. Recibió los títulos de ‘La que brilla’ y ‘La casta y pura’.

Sintió profundamente la muerte de su madre. Su padre la consoló diciéndole que Alá se había comunicado con él para decirle que había edificado para Jadiya un palacio en el cielo.

Antes de casarse con Alí, Fátima tuvo muchos pretendientes a los que Mahoma disuadía diciendo que estaba esperando una señal que le indicara quién habría de ser el esposo de su hija. Alí también fua a ver a Mahoma para pedirle la mano de Fátima, pero se quedó callado. Mahoma le sugirió que vendiera su escudo para pagar la dote de Fátima. Mahoma después contó a Fátima lo sucedido y a ella le pareció bien.

Otros historiadores dicen que Fátima se casó con diecinueve años. Parece ser que su matrimonio duró diez años hasta su fallecimiento, y que Alí no tuvo más esposas mientras vivió Fátima a pesar de que el Islam permite la poligamia.

Todos los hijos varones de Mahoma fallecieron, por lo que Fátima supuso un gran consuelo para su padre. Los detractores de Mahoma se alegraban, pensando que el Islam moriría al no tener hijos varones para transmitir la religión, pero fue Fátima quien garantizó su continuidad.

Cuando Mahoma murió, fue elegido Califa Abu Bakr, siendo que Alí, el esposo de Fátima aspiraba a serlo. Parece ser que Abu Bakr acudió a casa de Alí para que saliese a homenajearle, bajo la amenaza de incendiarle la casa. Según unos historiadores,  salió Alí con la espada desenvainada y Abu bakr y sus acompañantes tuvieron que huir. Otros historiadores dicen que Abu Bakr y los suyos entraron en casa de Alí por la fuerza y que Fátima fue aplastada por una puerta, con el resultado de siete costillas rotas y el aborto de un hijo.

Seis meses después de la muerte de Mahoma, Fátima murió también. Según una versión, murió a consecuencia del aplastamiento sufrido por la puerta de su casa. Según otra versión, Mahoma se le apareció en sueños diciéndole que al día siguiente moriría. Ella, al día siguiente tomó un baño, se puso ropa nueva, se tumbó en la cama y llamó a su esposo Alí para decirle que iba a morir y que cuidara de sus hijos. Y así sucedió según esta versión.

Imagen:https://www.blogger.com/


La puerta de Alcalá

Es una canción compuesta por Bernardo Fuster, componente de la banda de Vallecas ‘Suburbano’. La banda tenía intención de incluirla en su LP  ‘Calendario’, pero finalmente fue estrenada por Ana Belén y Víctor Manuel, con un enorme éxito.

He aquí su interpretación:

miércoles, 18 de junio de 2025

Las ideas y los tiempos

Comunión y liberación

Es un movimiento eclesial creado por el sacerdote católico y teólogo Luigi Giussani, en Italia, en el año 1954. Tienen como finalidad la educación cristiana madura de sus propios seguidores y la colaboración con la misión de la iglesia en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea.

Luigi Giussani, explicando teología en la Universidad Católica de Milán, empezó a orientar un grupo de estudiantes secundarios y universitarios hacia lo que después se convertiría en la matriz del movimiento Comunión y Liberación, el grupo Gioventiú Studentesca.

Luigi Giussani dice que el método educativo consiste en enseñar un método verdadero que permita analizar, juzgar y comprender qué es el cristianismo. El camino pedagógico es mostrar la necesidad de una vida de fe, un encuentro cristiano, para poder responder a las exigencias de la vida.

En la actualidad, Comunión y Liberación vive presente en más de 90 países, por los cinco continentes. La catequesis se complementa con propuestas e ideas orientadas a la madurez comunitaria y personal: el Magisterio papal, la oración comunitaria, el rezo de la Liturgia de las Horas, la lectura bíblica, los ejercicios espirituales anuales, el canto popular y polifónico, las peregrinaciones, el Vía Crucis en Cuaresma, el cultivo y estudio del arte y las vacaciones en comunidad, entre otros.

Imagen:https://www.blogger.com/

CUENTO INFANTIL

El lobo gris – George MacDonald

Un joven estudiante inglés, en su viaje a través de Escocia, se vio atrapado por una tormenta de viento y granizo, una noche, al borde de un acantilado. Al escuchar el ruido de una suave pisada, se volvió y pudo ver el rostro de una mujer que salia de la parte oscura de una cueva…

-Mi madre le dará refugio esta noche -le dijo-, es todo lo que le puedo ofrecer…

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 17 de junio de 2025

Vuélveme a querer

Es un bolero cubano compuesto por Sergio George y Mauricio Rengifo e interpretado por de la cantante Blanco Rosa Gil:

FRASES CÉLEBRES

“Comprarse un haiga”

Terminada la Guerra Civil y pasada la crisis de los vehículos a gasógeno, en España empezaron a circular algunos automóviles importados, a los que los españoles empezaron a llamar “haigas”.

En aquellos años sólo podían permitirse este “lujo” los que habían amasado dinero con el estraperlo, normalmente con fama de incultos y toscos, es decir de “nuevos ricos”.

Alguno de ellos, en tono fanfarrón exclamó, según parece: “Cueste lo que cueste, quiero comprarme el mejor automóvil que haiga.”

No se sabe si fue un chiste o una auténtica realidad, pero desde entonces procede la cita.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 16 de junio de 2025

MARCA MUJER

Sibila de Jerusalén (Siglo XII)

Era hija de Amalarico I de Jerusalén y de Inés de Courtenai, era también  hermana de Balduino IV y madre de Balduino V, fruto de su matrimonio con Guillermo de Monferrato. Balduino V sucedió en el trono a su tío Balduino IV, pero murió poco después. Sibila que ya había quedado viuda, tras la muerte de Guillermo, ocupó el trono y se casó con Guido de Lusiñán en segundas nupcias. Este matrimonio fue aconsejado por su madre, Inés, para evitar que se casara con Raymundo III de Trípoli, que era el regente.

Tanto Guido como Raymundo marcharon a enfrentarse con las tropas de Saladino que estaban invadiendo sus territorios. Saladino los derrotó en la batalla de Hattin. Guido fue aprisionado y Sibila acudió a Jerusalén para defenderla del asedio de Saladino. Jerusalén capituló y Sibila escapó con sus hijas a la ciudad de Trípoli.

Guido fue liberado y junto con Sibila partieron hacia Tiro, que era la única ciudad que no había caído en manos de Saladino. Sin embargo, Conrado de Monferrato, hermano de Guillermo el que había sido primer marido de Sibila, que gobernaba Tiro, se negó a recibirlos. Después de pasar un mes en las murallas, se enrolaron en la Tercera Cruzada. Sibila y sus hijas murieron a causa de una epidemia durante el asedio de la ciudad de Acre.

Imagen:https://www.blogger.com/

Las ideas y los tiempos

Cardano, Gerolamo (1501 – 1576)

Fue un médico, biólogo, físico, químico, astrólogo, astrónomo, filósofo, escritor, jugador y matemático italiano del Renacimiento.

Estudió medicina en Padua y fue aceptado en el Colegio Médico de Milán en 1539. Fue acusado de herejía por su libro ‘El horóscopo de Jesús’. Procesado por la Inquisición, pasó varios meses en prisión. Abjuró y logró la libertad, pero con la prohibición de publicar. Se mudó a Roma y consiguió una pensión del papa Gregorio XIII. Allí publicó la medicina, escribió libros médicos y terminó su autobiografía. Murió en Roma, en el mismo día que él había predicho, según cuenta una leyenda.

Famoso por haber encontrado en su ‘Ars Magna’, las soluciones a las ecuaciones de tercer y cuarto grado. Escribió sobre juegos de azar e hizo contribuciones a la hidrodinámica, afirmando que el movimiento perpetuo es imposible excepto en los cuerpos celestes. Como médico, fue el primero en describir la fiebre tifoidea. Como filósofo, profundiza en qué puede decir la razón sobre la inmortalidad del hombre.

Sus dos libros biográficos, ‘Mi vida’ y ‘Mis Libros’, son dos obras maestras que le retratan como un auténtico sabio del siglo XVI.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 15 de junio de 2025

Viene Esopo con otros cinco perros

El primero no sabe si besar o morder.

La avaricia y la envidia arruinan al segundo.

Descuidero el tercero.

Presumido es el  cuarto, pero no le vale.

El quinto es ladrador y poco mordedor.

El perro y la liebre

Un perro de caza atrapó un día a una liebre, y a ratos la mordía y a ratos le comía el hocico. Cansada la liebre de esa cambiante actitud, le dijo:

-¡Deja ya de morderme o de besarme, para saber yo si eres mi amigo o si eres mi enemigo!

El perro y el reflejo en el río

Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y, deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su supuesto compadre.

Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: éste porque no existía, sólo era un reflejo, y el otro, el verdadero, porque se lo llevó la corriente.

El perro y el carnicero

Penetró un perro en una carnicería, y notando que el carnicero estaba muy ocupado con sus clientes, cogió un trozo de carne y salió corriendo. Se volvió el carnicero, y viéndole huir, y sin poder hacer nada, exclamó:

-¡Oye amigo, allí donde te encuentre, no dejaré de mirarte!

El perro con campanilla

Había un perro que acostumbraba a morder sin razón. Le puso su amo una campanilla para advertir a la gente de su presencia. Y el can, sonando la campanilla, se fue a la plaza pública a presumir. Mas, una sabia perra, ya avezada en años, le dijo:

-¿De qué presumes tanto, amigo? Sé que no llevas esa campanilla por tus grandes virtudes, sino para anunciar tu maldad oculta.

El perro que perseguía al león

Un perro de caza se encontró con un león y partió en su persecución. Pero el león se volvió rugiendo, y el perro, todo atemorizado, retrocedió rápidamente por el mismo camino. Le vio una zorra y le dijo:

-¡Perro infeliz! ¡Primero perseguías al león y ya ni siquiera soportas sus rugidos!

Imágenes:https://www.blogger.com/