Le temsps des fleurs
Es una canción francesa de Dalida. Aquí su interpretación:
FRASES CÉLEBRES
“El matrimonio es un contrato por el que dos personas se ponen de acuerdo para decir la misma mentira”
Es una cita de Karem Durbin, ensayista y periodista norteamericana. Expone la poca fe que la autora tiene en la institución matrimonial.
Hay muchos casos en los que Karem tiene muchísima razón, pues abundan los matrimonios por conveniencia de los dos o, al menos, de uno de ellos. Entonces, efectivamente hay “mentira”
Sin embargo, y a pesar de la
actual crisis matrimonial, hay todavía muchos matrimonios por amor, sin más
ambición que fundar una familia y “establecerse en sociedad”.
Imagen:https://www.blogger.com/
Adiós , Penélope
No es cierto que Ulises terminara sus días al calor de Penélope. De
regreso al hogar, las aves le cotaron que la paciente Penélope le había sido
fiel durante veinte años y que había rechazado a numerosos pretendientes mientras
tejía su moroso tapiz. Y Ulises, empujado por sus complejos de inferioridd,
sintió miedo de no estar a la altura moral de su amada. Así pues, a punto de
arribar a las costas de Ítaca, decidió darse media vuelta y volver a los brazos
de la ninfa Calipso a sabiendas de que el bueno de Homero ya arreglaría el
asunto.
Francisco Rodríguez Criado
Imagen:https://www.blogger.com/
MARCA MUJER
Chantal Mouffe (Charleroi, 1943)
Es una filósofa y politóloga belga, inscrita en el
pensamiento político postmarxista y coautora con Ernesto Laclau del ensayo
‘Hegemonía y estrategia socialista’, considerado uno de los textos que
inspiraron a los fundadores del partido político español Podemos, Pablo
Iglesias e Íñigo Errejón.
Ha sido profesora en numerosas universidades y, en la
actualidad lo es del departamento de ciencias políticas y relaciones internacionales de la
Universidad de Wetminster en Londres.
Enfrentada con los movimientos de izquierda, afirma que
las fórmulas revolucionarias están caducas y apuesta por una ‘democracia
radical’, una democracia plural y un pluralismo agnóstico. Desde su pensamiento
postmarxista, antiesencialista y la concepción determinista de la historia, afirma que se trata de
aplicar eficazmente los principios de igualdad y libertad, proclamados , pero no
aplicados por la democracias liberales modernas.
En su ‘democracia radical y plural’. Se opone a los
modelos deliberativos y liberales. Afirma que la idea de que la política y la
democracia son indisociables a una
dimensión conflictual que no puede ser eliminada por ningún ‘proceso racional
de negociación’. Define el concepto de antagonismo en la persistencia continua
de ‘conflictos para los cuales no existe ninguna solución racional’. La idea de
democracia está asociada a la necesidad del conflicto.
Mouffe defiende su democracia plural que responde al
modelo ‘agonista’, consistente en que los adversarios están de acuerdo en los
principios democráticos de igualdad y libertad, pero confrontan en su
significado.
En cuanto al feminismo dice que no hay una única manera de ser feminista sino que hay que concebir el feminismo de una manera extensiva, señalando la necesidad de que haya muchos feminismos.
Imagen:https://www.blogger.com/
Las ideas y los tiempos
Alois Hudal (Graz, 1885 – Grottaferrata, 1963)
Fue un obispo austriaco, residente en Roma, que se
hizo famoso por elogiar a Hitler y por ayudar a establecer las ‘Líneas de fuga’
que permitieron a importantes nazis alemanes criminales de guerra, escapar de los juicios y la desnazificación,
después de acabada la guerra Mundial. Así mismo atacó las políticas de la Santa
Sede.
Estudió teología en Graz, se doctoró en Roma, fue
ordenado sacerdote en 1908 y el cardenal Eugenio Pacelli, futuro papa Pio XII,
le nombró obispo. En alguno de sus libros de entonces, Hudal ya trataba de
conciliar el nazismo con el catolicismo, en lucha común contra el bolchevismo
‘judaizado’, tratando de justificar las proclamas antisemitas.
Acusó a los judíos de querer dominar el mundo y se
mostró partidario de crear un ejército cristiano, para invadir Rusia y eliminar
la amenaza bolchevique. Así mismo respaldó la invasión alemana de Austria.
En el ataque de las fuerzas nazis sobre el gueto
judío de Roma, en el 1943, en el que fueron arrestados y deportados más de 1000
judíos a campos de exterminio, Pío XII
eligió a Hudal para firmar un documento extraoficial de protesta dirigido a las
autoridades nazis, evitando así la Santa Sede una condena formal.
Hudal pasó los últimos años en Grottaferrata y nunca
mostró arrepentimiento por sus acciones, intentando hasta sus últimos días
lograr una amnistía para los nazis.
Imagen:https://www.blogger.com/
Bandada de cuervos
Al
primero de Fedro le sale mal la segunda tentativa.
La
madre del segundo lo conoce y teme lo peor.
El
tercero, envidioso, va más allá de lo que su naturaleza le permite.
El
cuarto descubre a la oveja el secreto para llegar a viejo.
El
de Hartzembusch paga caro la simpleza de dejarse adular por una ‘perillana’.
El
cuervo de Iriarte responde sabiamente a las insolencias de un pavo necio.
El cuervo y
Hermes
Un
cuervo que había caído en un cepo prometió a Apolo que le quemaría incienso si
lo salvaba; pero una vez liberado de la trampa olvidó su promesa.
Capturado de nuevo en otro cepo, dejó a Apolo para dirigirse a Hermes, prometiéndole también un sacrificio. Mas el dios le dijo: ¿Cómo voy a creerte ahora, miserable, si ya engañaste y renegaste de tu primer señor?
Fedro
El cuervo enfermo
Un
cuervo que se encontraba muy enfermo dijo a su madre:
-Madre,
ruega a los dioses por mí y ya no llores más.
La
madre contestó:
-¿Y
cuál de todos, hijo mío, tendrá piedad de ti? ¿Quedará alguno a quien no hayas
robado la carne?
El cuervo y el cisne
Un
cuervo vio a un cisne y deseó obtener para él ese mismo plumaje hermoso. Y al
suponer que el color blanco espléndido del cisno provenía de su diario lavado
en el agua en la cual él nadaba, el cuervo dejó los altares de la vecindad
donde él llevó su vida, y tomó su nueva
residencia en los lagos y lagunas.
Pero
a pesar de limpiar sus plumas tan a menudo como él podía, no pudo cambiarles su
color. Y tan ocupado estaba en su deseo, que por no salir en busca del
alimento falleció.
El cuervo y la oveja
Un
cuervo, acostumbrado a molestar, se asentó al dorso de una oveja. La oveja, muy
en contra de su voluntad, lo llevó de uno a otro lado durante mucho tiempo, y
por fin dijo:
-Si
usted hubiera tratado a un perro de esta manera, habría sido su postre en sus
dientes agudos.
A
esto el cuervo contestó:
Desprecio
al débil y cedo ante el fuerte. Sé a quien puedo intimidar y a quien debo adular, así prolongo mi vida a una vejez buena.
El cuervo y la zorra
Rabiaba
un carnicero
con
el pícaro gato de un vecino;
y
por matar al animal dañino,
separó
una tajada de carnero,
y
adobada con dosis algo fuerte
de
un tósigo de muerte,
púsola
en el tejado,
por
donde a su capricho
entraba
a merendar el susodicho.
Un
cuervo que lo vio, partió flechado,
pilló
el macizo trozo,
y
a un árbol se escapó lleno de gozo.
Al
tiempo que iba el grajo
a
trinchar el magnífico tasajo,
hete
pues, que aparécese la zorra,
con
gana siempre de comer de gorra
y
exclama diestra con acento blando:
-¡Ave
de Jove, te saludo grata!
El
cuervo preguntó a la mojigata:
-¿A
quien discurres tú que estás hablando?
-¿A
quién? ´-le respondió la zalamera-.
al águila altanera,
que
del lado de Júpiter clemente
baja
diariamente,
y
echa desde la copa de esa encina
el
don que por sustento me destina.
¿A
qué venir disimulando ahora,
cuando
miro en tu garra triunfadora
la
codiciada presa,
que
a esta desamparada criatura
contigo
el Dios envía de su mesa?
-La
zorra se figura
–para
sí dijo el cuervo complacido-
que
soy águila yo: locura fuera
desengañarla
y deshacer el trueco.
Soltó
con bizarría majadera
el
robo por la zorra apetecido,
tendió
las alas y se fue tan hueco.
El
animal astuto
cogió
contento el fruto
debido
a sus indignas artimañas.
Cómelo
con presteza:
convulsiones extrañas
luego
a sentir empieza,
y
abrásale el veneno las entrañas.
Ciertos
bien conocidos perillanes,
que
viven de adular a la simpleza
sin
rastro de pudor, ¿no fuera bueno
que
tragaran en salsa de faisanes
una dosis decente de veneno?
Juan
Eugenio Hartzembusch
El cuervo y el pavo
Pues
como digo es el caso
(y
vaya de cuento)
que
a volar se desafiaron
un
pavo y un cuervo.
Al
término señalado
cuál
llegó primero,
considérelo
quien de ambos
haya
visto el vuelo.
-Aguárdate
–dijo el pavo
al
cuervo de lejos-.
¿sabes
lo que estoy pensando?
Que
eres negro y feo.
Escucha:
también reparo
-le
gritó más recio-,
en
que eres un pajarraco
de
muy mal agüero.
¡Quita
allá, que me das asco,
grandísimo
puerco”
Sí,
que tienes por regalo
comer
cuerpos muertos-.
-Todo
eso no viene al caso
–le
responde el cuervo-,
porque
aquí sólo tratamos
de
ver qué tal vuelo-.
Cuando
en las obras del sabio
no
encuentra defectos,
contra
la persona cargos
suele hacer el necio
Tomás
de Iriarte
Imágeneshttps://www.blogger.com/
MARCA MUJER
Kalpona Akter (Chandpur, Banglades, 1976)
Es es una activista por los derechos humanos, directora
ejecutiva del Bangladesh Center for Worker Solidarity (Centro de Bangladesh
para la Solidaridad de los Trabajadores.
Por problemas familiares, empezó a trabajar a los doce
años en la industria de la confección, trabajando 400 horas al mes y
ganando 6 dólares. A los quince años empezó
a reivindicar sus derechos y fue despedida
y puesta en la lista negra por intentar formar un sindicato. A los 16 fue
representante sindical.
Kalpona es reconocida internacionalmente como defensora
de los derechos humanos, denunciando sobre todo, las condiciones deplorables a
las que se enfrentan las trabajadoras de la confección de Bangladesh.
Imagen:https://www.blogger.com/
Las ideas y los tiempos
Fascismo
Es un movimiento político y una forma de gobierno de
carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.
El término proviene del italiano ‘fascio’ (haz), significando la fuerza de la
unión y que hace alusión a la autoridad de los magistrados romanos.
Los primeros movimientos surgieron en Italia durante
la Primera Guerra Mundial. Se opone a los movimientos considerados de
izquierdas tales como liberalismo, anarquismo, socialdemocracia, socialismo,
comunismo y marxismo.
Niega que la violencia sea automáticamente negativa
en la naturaleza y ve la violencia política, la guerra y el imperialismo como
medios para lograr una ‘regeneración’ , un rejuvenecimiento nacional. Propugna
una economía mixta cuyo objetivo es lograr la autarquía.
El término se aplicó primero a la Italia fascista de
Benito Musolini, a la Alemania del Tercer Reich de Adolf Hitler y a la España
de Francisco Franco.
El fascismo pretende ser interclasista y
anti-individualista: niega la existencia de los intereses de clase e intenta
suprimir la lucha de clases con una política paternalista, de sindicato
vertical y único en que tanto trabajadores como empresarios obedezcan las
direcciones superiores del gobierno, como en un ejército. Tal es el llamado
nacionalsindicalismo español.
El fascismo encuadra la sociedad con todos los
medios de la propaganda, con adopción de uniformes y lenguaje militar y uso
masivo de los símbolos y lemas patrióticos. Desdeña las instituciones del
Estado republicano y sustituye el voto como expresión de la voluntad popular
por las expresiones masivas de apoyo al líder.
A partir de la década de 1920 en América Latina se
instalaron dictaduras militares, calificadas como fascistas. A partir de 1964
fueron impuestas dictaduras, bajo el impulso de estados Unidos, en el marco de
la Doctrina de la Seguridad nacional, aplicada a la Guerra Fría. Por ejemplo, Trujillo en la República Dominicana, la Dictadura cívico militar en Uruguay, la
de Hugo Banzer en Bolivia, el somocismo de Nicaragua, Pinochet en Chile,
Antonio Bussi en Argentina o Lair Bolsonaro en Brasil.
Imagen:https://www.blogger.com/
Les oiseaux dans la charmille (Los pájaros sobre la enramada)
Se trata de una aria de la ópera ‘Los cuentos de Hoffmann’ del compositor
alemán Jacques Offenbach, con libreto del francés Jules Barbier. Se trata de
una canción, ‘La Canción de la Muñeca’. La interpreta Olympia, la muñeca de la
que está enamorado Spalanzani, su constructor. Olimpia se para de vez en cuando
y él le da cuerda para continuar. Es una de las arias más famosa del mundo de
las óperas.
He aquí la interpretación por parte de la ‘Janacek Philarmonic Ostrava’, bajo la direección de Keiko Mathias Forster, actuando como soprano Patricia Janeckova:
C U E N T O S
LOS EPISODIOS DE NOCHEBUENA de Pedro Antonio de Alarcón
Natural de Guadix (Granada 1833 – 1891), dedicó gran parte de su vida a la política. Fue diputado y miembro de la real Academia. Transita de la prosa romántica a la realista. Escribió seis novelas, siendo las más conocidas “El niño de la bola” y “El sombrero de tres picos”. Sus 38 cuentos están recogidos en tres volúmenes: “Historietas nacionales”, “Cuentos amatorios” y “Narraciones inverosímiles”.
En LOS EPISODIOS
DE NOCHEBUENA, nos narra el autor cómo celebran esa noche tres generaciones de
madrileños, siguiendo la tradición y las costumbres.
Imagen:https://www.blogger.com/
Susy Delgado (San Lorenzo, Paraguay, 1949)
Es una periodista, escritora en guaraní y
castellano, y poeta. Entre sus obras: ‘Algún extraviado temblor’, ‘El patio de
los duendes’, ‘Sobre el beso del viento’ y ‘Las últimas hogueras’.
…………………
Tatatina
El invierno parece arrebujarse
bajo los matorrales
ovillarse cansino
arropando su última tarde
con la hojarasca abigarrada
de un tiempo que ha pasado
largo
innombrable imprevisible…
El viejo y dulce tatatina
que solía tener el paje
de rejuvenecerse risa pura
esparciendo el rocío de la vida
se ha venido asomando en los días
de un agosto que se fue agostando
poniéndose él también
triste irreconocible
de un gris oscuro
Tatatina jepigua’ÿ
agostado
como si hubiera envejecido
ahora sí del todo
más triste y gris
que ese invierno largo
que pareciera
no querer marcharse…
Mba’éiko ojehu ndéve
Tatatina tuja
nemarangatuetévami?
Imagen:https://www.blogger.com/
MARCA MUJER
Jadija Rovshan quizi Ismailova ( Bakú, 1976)
Es una periodista de investigación y locutora
azerbaiyana. Es miembro del Proyecto de Denuncia de Delitos Organizados y
Corrupción. Es titulada en Filología.
A partir del 2010 publicó una serie de artículos sobre
la corrupción a nivel estatal en Azerbaiyán, nombrando explícitamente el
presidente Ilhan Aliyev, a su esposa Mehriban Aliyeva y a sus hijos como
participantes de la corrupción. También denunció de corruptos a otros miembros
de la familia del presidente y de su círculo de amigos.
Fue arrestada en febrero del 2014, acusada de incitar a
su ex colega Tural Mustafayev a suicidarse, acusación que las organizaciones de
derechos humanos calificaron de falsa. Fue condenada a siete años y medio de
prisión bajo cargos de malversación de fondos y evasión de impuestos. El
arresto fue condenado por muchas instituciones y medios como Amnistía
Internacional, La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa o El Instituto
Internacional de Prensa. En el año 2016 recibió el Premio Mundial de la Libertad
de Prensa Unesco – Guillermo Cano.
Imagen:https://www.blogger.com
Las ideas y los tiempos
Christian August Crusius (Launa, Sajonia, 1715 –
Laipzig, 1775)
Fue un filósofo y teólogo evangelista alemán. Estudió Filosofía y
Teología en la Universidad de Laipzig, donde fue nombrado profesor
extraordinario de ambas materias.
Contra Leibniz y Wolff defendió una unidad de la revelación positiva y
la razón y rechazó la prueba ontológica de la existencia de Dios. Frente a
ellos, defendía el libre albedrío contra su determinismo. Asimismo criticó la
reducción del principio de razón suficiente al principio de contradicción,
poniendo principios formales y materiales del conocimiento.
Influyó considerablemente en la época, sobre todo, en la etapa
precrítica de Kant. Kant apela a Crusius en varias ocasiones. Por ejemplo, en la
crítica del principio de razón suficiente, al que Crasius llama ‘principio de
razón determinante’.
Imagen:https://www.blogger.com/
Pur ti miro, pur ti godo
Pur ti miro, pur ti godo (Ya te
miro, ya te gozo) es el dúo final de la ópera Lìncoronazione di Popea’, del
compositor italiano Claudio Monteverdi. La ópera trata de la ascensión de Popea
hasta el trono de Roma como emperatriz al casarse con Nerón, acosta de la
muerte de Séneca y del destierro de la anterior emperatriz Octavia. El dúo lo
protagonizan los personajes de Popea y Nerón.
He aquí su interpretación por parte de la ‘Academy of Ancient Music.
Actuando Louise Alder como Popea y Sarah Connolly como Nerón, bajo la dirección
de Richard Egarr:
La lengua Quechua o runasimi
El lingüista peruano Alfredo Torero establece que el runasimi
(Quechua) se originó en la sierra del actual departamento de Lima, en el Perú,
luego fue llevado al sur y desde el Cuzco el gobierno inca lo impuso por todo el imperio.
Es una lengua con una admirable capacidad flexiva en su
lexicografía lo que favoreció la creación de una riquísima literatura oral. Lo
que resulta incomprensible a juicio de los estudiosos es que careciera de
escritura. No obstante, algunos como Victoria Jara hablan de ideogramas en los
adornos de vasos ceremoniales y en las vestimentas, fajas y tejidos.
La característica principal de esta literatura oral es su
anonimato de sus autores, propio de las culturas arcaicas y de corte
totalitario. Sólo en circunstancias especiales determinados escritores
indígenas, durante el virreinato, firmaron sus obras.
Imagen:https://www.blogger.com/
Poesía china
Lamento del príncipe
Sobre el lago
el viento empuja las olas
hasta el fin del horizonte
ya ha terminado el otoño:
raras son las flores
y escasos sus perfumes
sobre las aguas amorosas
se refleja el color de las montañas
¡y es tanta la belleza
que no puede describirse
!los frutos del loto ya han madurado
y sus hojas se marchitan
un nuevo rocío baña
los helechos y arbustos de la orilla
dormidas en la arena
las gaviotas y las garzas
ni siquiera giran la cabeza
parece que lamentan también
tu temprana partida.
Li Qingzhao
Traducción: Pilar González España)
Imagen:https://www.blogger.com
MARCA MUJER
Else Feldmann (Leopoldstsdt, 1884 – 1942)
Fue una escritora austriaca, dramaturga, poeta,
periodista y víctima del Holocausto.
Era hja de padres judíos pobres con seis hermanos. Dejó
de asistir a la universidad, por haberse quedado su padre sin empleo y empezó a
trabajar en una fábrica. Colaboró en un diario socialista y cofundó un grupo de
escritores socialistas.
Escribió novelas con mensaje socialista en todas ellas.
Cuando el periódico fue prohibido por el partido Nazi, fue capturada por la
Gestapo y asesinada en el año 1942.
Imagen:https://www.blogger.com/
Las ideas y los tiempos
Islamofascismo
Es la asociación de determinados movimientos
islamistas con los del neofascismo, los del totalitarismo y los movimientos
fascistas históricos de la primera mitad del siglo XX. Así se califican
organizaciones como Al Qaeda, los talibán, el Estado Islámico, los Hermanos
Musulmanes, Hamás y Hezbolá. También se llama sí a la Revolución iraní.
Tienen como objetivo imponer la ortodoxia religiosa
en el Estado y la ciudadanía. Prretenden imponer la Ley Islámica al mundo
entero y la restauración violenta de un nuevo califato que abarcaría, desde
España hasta Asia central.
Hay críticos musulmanes e islamistas que aducen que
el termino es ofensivo o ‘islamofóbico’ por relacionar la religión musulmana
con una ideología totalitaria.
Imagen:https://www.blogger.com/
Frase - Proverbio – Sentencia – consejo – Epitafio
Pensar no hace daño.
Giovaninno Guareschi
Una gota de tinta
puede más que cien memorias privilegiadas.
Proverbio chino
Encontraremos un
camino y si no, lo crearemos.
Anibal
En cien años no
podrá alcanzar el grado de perfección; en cambio, en una sola hora, puede
descender a lo más bajo.
Papini
‘En realidad, no
estoy quí.
Epitafio de Jaime
Cerón
Imágenes:https://www.blogger.com/
Ohimè se tanto amate (Aymé si tanto amas)
Se trata de un madrigal a cinco voces y bajo continuo del libro cuarto de
‘Madrigales de Claudio Monteverdi’, compositor italiano del siglo XVII, basado
en un poema de Gian Battista Guarini. Cada una de las voces canta una estrofa,
terminando cada una de ellas en un verso que cantan todas a modo de estribillo.
Es uno de los madrigales más célebres del compositor italiano. Los textos de estos madrigales son de
distintos autores, como Torcuato Tasso, Francesco Petrarca, Giovanni Bocaccio y
otros.
He aquí la interpretación del titulado ‘Ahimè se tanto amate’, por parte de ‘Cantores Musicae Antiquae, bajo la dirección de J, Kite-Powell:
ORIGEN DE
Obstetricia
La palabra
proviene del latín ‘obs’ (delante de), ‘sta’ (estar de pie) y `’tricem’ (que
hace). Etimológicamente significa pues ‘estar de pie delante de la que hace’.
Es el oficio de las parteras. En el latín clásico, el oficio de las parteras ya
se denominaba ‘obstetricia’. En español se usa la palabra desde principios del
siglo XVIII.
Imagen:https://www.blogger.com/