martes, 11 de noviembre de 2025

Las ideas y los tiempos

Alexander Gottlieb Baumgarten ( Berlín, 1714 – 1762)

Fue un filósofo y profesor alemán, que contribuyó a la disciplina filosófica de la estética.

Era el quinto d siete hijos. Con tres y ocho años quedó huérfano de madre y de padre respectivamente.  Asistió el seminario de Halle an der Saale, en el espíritu del pietismo. Estudió teología, Filosofía y Bellas Ciencias. Trabajó como profesor de Poética y Lógica, estableciendo la estética como una disciplina filosófica independiente, complementaria o ‘hermana’ de la lógica.

Introdujo por primera vez el término ‘estética’ en su obra ‘Reflexiones filosóficas acerca de la poesía’. En este trabajo designó la ciencia que trata del conocimiento sensorial que llega de la aprehensión de lo bello y se expresa en la imágenes del arte, en contraposición a la lógica como ciencia del saber cognitivo.

Imagen:https://www.blogger.com

MARCA MUJER

Fatiha Boudiaf (Orán, Argelia, 1944)

Es una defensora de los derechos de la mujer y pacifista argelina.

Estaba casada on el expresidente argelino Mohammed Boudiaf, que fue asesinado en junio del año 1992. Desde entonces Fatiha lucha por investigar   la muerte de su marido, sugiriendo que  no fue obra de un radical islámico, sino que formaba parte de un complot político.

En memoria de su marido ha creado la Fundación Boudiaf para la promoción de la paz y la ayuda a las viudas argelinas. En el año 1998, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, en reconocimiento a su trabajo en defensa y dignificación de la mujer.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 10 de noviembre de 2025

A banda

Es una canción del cantautor brasileño Chico Buarque. Aquí, su interpretación:

Adivinanzas

Las cuatro hermanas gemelas

dan mil vueltas paralelas.

Giran, giran, siempre danzan

mas nunca jamás se alcanzan.

Mi madre es tartamuda,

mi padre es cantaor;

tengo el vestido blanco

y amarillo el corazón.

Redondo, redondo

barril sin fondo.


Redondo, redondo como un queso

y tiene el rabo tieso.

Imágenes:https://www.blogger.com/

domingo, 9 de noviembre de 2025

C U E N T O S

EL AFRANCESADO de Pedro Antonio de Alarcón

Natural de Guadix (Granada 1833 1891), dedicó gran parte de su vida a la política. Fue diputado y miembro de la real Academia. Transita de la prosa romántica a la realista. Escribió seis novelas, siendo las más conocidas “El niño de la bola” y “El sombrero de tres picos”. Sus 38 cuentos están recogidos en tres volúmenes: “Historietas nacionales”, “Cuentos amatorios” y “Narraciones inverosímiles”.

En EL AFRANCESADO, García de Paredes, boticario de Padrón, traiciona la memoria de su abuelo que fue héroe contra los franceses y se hace afrancesado. Una noche invita a cenar a una veintena de jefes y oficiales bonapartistas, mientras que una cincuentena de vecinos indignados se agolpan a su puerta armados hasta los dientes.

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Manal Al Sharif (La Meca, 1979)

Es una informática activista de los derechos humanos de las mujeres de Arabia Saudita. Inicio una campaña en favor de los derechos de las mujeres para conducir. Su hermana Wajeha al-Huwaider, la grabó  conduciendo un coche y el video fue subido a You Tube. Manal fue detenida y liberada al día siguiente, bajo fianza, con las condiciones de no volver a conducir y no hablar del tema con los medios de la prensa.

Es madre de un hijo, vive en Dubái con su esposo y su detención duró poco por el miedo que las autoridades tienen a las protestas de la gente en las calles.

Imagen:https://www.blogger.com

sábado, 8 de noviembre de 2025

Las ideas y los tiempos

El nacionalcatolicismo

Así se conoce al régimen dictatorial con el que Francisco Franco gobernó España entre el 1939 al 1975. Así también se conoce al régimen de Antonio Oliveira Salazar en Portugal y al de Ante Pavelic en Croacia.

En la zona sublevada de la guerra civil española de 1936 – 1939, fue cuando la mentalidad nacionalcatólica alcanzó su apogeo, gracias al apoyo incondicional de la jerarquía eclesiástica al bando sublevado, calificando la guerra civil como una ‘cruzada por la religión, la patria y por la civilización cristiana’. Los asesinatos de clérigos, religiosas y la destrucción y profanación de edificios y todo tipo de arte religioso proporcionó más argumentos a los sublevados. Muchos obispos se dejaron ver levantando el brazo en saludo falangista y gran parte de los miembros de la iglesia veían a Franco como ‘salvador’. Franco heredó de la Monarquía Católica el derecho de presentación de obispos y la costumbre de entrar bajo palio en los templos. En las monedas aparece su efigie rodeada por la expresión ‘’caudillo de España por la gracia de Dios’ y se erigieron templos característicos, sirviendo como ejemplo la Basílica del Valle de los caídos’.

A partir del Concilio Vaticano II, la iglesia se alejó progresivamente del franquismo, con algunos obispos como Vicente Enrique Tarancón y los movimientos cristianos de base próximos a la ‘teología de la liberación’. El punto final  del nacionalcatolicismo llegó con el nuevo concordato y la Constitución de 1978, que define a España como un estado aconfesionalI

Imagen:https://www.blogger.com/