miércoles, 8 de octubre de 2025

Maria Zart von Guter Art – Schlick

Es una pieza musical escrita por el compositor alemán del Renacimiento Arnold Schlick. Aquí, la interpretación de ‘martinluecker’:

MARCA MUJER

Coleta Boylet de Corbie (Corbie, 1381 – Gante, 1447)

Fue una religiosa francesa, reformadora de la Orden de Santa Clara, considerada santa por la iglesia católica.

Nació cuando su madre tenía ya sesenta años y le pusieron de nombre Nicolette, en honor  San Nicolás de Bari, por cuya intercesión vino al mundo ‘Coleta’, según creyeron sus padres.

Desde niña llevó una vida de oración y ayuda a los pobres. A los dieciocho años, murieron sus padres y se encargó de ella su tutor el padre Jean Bassand. No quiso casarse y entró en religión. Primero estuvo un año con las ‘beguinas’ de Corbie, pero no encontrando esta orden demasiado rigurosa, entró en el monasterio de las benedictinas. Tampoco le convencieron y entro entonces en la abadía de las clarisas. Dice su biografía que allí tuvo revelaciones y una visión proveniente de Dios, que le mostraba la condición de las órdenes franciscanas y le proponía hacer la reforma de ellas. Coleta dudaba del origen de la visión y tenía miedo que provinieran del demonio. Pidió consejo a los clérigos y, a su vez, tuvo diferentes signos; fue privada del habla y después de la vista, que no recobraría hasta después de llevara cabo la reforma.

Pidió al papa Benedicto XIII dispensa de su enclaustramiento y el papa se lo concedió mediante una bula, concediéndole el derecho de fundar conventos reformados, según la Regla Original de Santa Clara de Asís. Con sus tres primeras religiosas fundó el primer monasterio en Besanzón. Después logró fundar otros 17 monasterios.

Murió en Gante, donde fue enterrada sobre la misma tierra, en una tumba sin recubrimiento, ni ataúd, por deseo suyo. En su tumba se suscitaron varios milagros y, en el año 1807, el papa Pío VII la beatificó y canonizó. Los religiosos y religiosas que viven según la regla primitiva de Santa clara, restablecida por Coleta, son llamados ‘coletinos, y ‘coletinas’.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 7 de octubre de 2025

Las ideas y los tiempos.

La Querella de las Investiduras

Se trata del conflicto entre los emperadores del Sacro Imperio y los pontífices romanos, durante los siglos XI y XII. Empezó con el enfrentamiento personal entre el Emperador Enrique IV y el Papa Gregorio VII acerca del  nombramiento de los obispos. Antes, desde mediados del siglo X, los sucesivos emperadores habían podido arbitrar en la elección de los papas, nombraban obispos y abades y disponían por entero de los bienes eclesíásticos.

A mediados del XI, dentro de la iglesia se extendió un espíritu de reforma en el que destacó Hildebrando de Sovana, más tarde elegido Papa, con el nombre de Gregorio VII. Publicó el ‘Dictatus Papae’, para recordar que el sumo pontífice era el único señor de la Iglesia, teniendo la exclusividad de nombrar obispos y demás dignidades eclesiásticas, teniendo autoridad por encima de todos los monarcas y del Emperador.

Enrique IV se negó a someterse a los distados papales. El conflicto se desarrolló en tres etapas. En la primera, Enrique terminó por plegarse a la voluntad de los papas, En la segunda, tas la muerte de Enrique IV, su hijo Enrique V aceptó los acuerdos alcanzados por su padre y convocó la Primera Cruzada. En la tercera, se puso fin a la querella de las investiduras en el Concordato de Worms, en el que se reconoció que el Papa tenía plena potestad en el campo eclesiástico, pero el Emperador conservaba la potestad de poder gestionar los bienes materiales de los señoríos eclesiásticos.

Imagen:https://www.blogger.com/

Candilejas

Charles Chaplin el actor cómico, compositor, productor, director y escritor británico fue el autor de esta hermosa canción, elaborando el guion y la música para su película del mismo nombre: ‘Candilejas’. Han sido muchos los cantantes que la han interpretado.

He aquí la interpretación del cantante brasileño Roberto Calos:

lunes, 6 de octubre de 2025

Literatura Maya

Un don de carne ofrecido a los braseros en nombre de los dioses.

Para ti mismo esta cerne. Ya te he dado carne en otras ocasiones. Está pasada por el fuego, oh, Señor. Para muchos días, para muchos años. Carne buena, para ti, bien guisada, carne cocida, buena carne para ti, bien

Esta ofrenda de carne, esta ofrenda de carne, oh, Señor, para muchos días, para muchos años.

Imagen:https://www.blogger.com

Poesía china

Pequeña montaña doble

la primavera ha llegado al Palacio

Changmen 

y las hierbas reverdecen

los ciruelos de la orilla se han abierto

pero no todos por igual

como si de las nubes esmeralda

hubieran caido aquí y allá

polvos blancos de jade

todavía permanece el sueño de la aurora 

y la primavera asustada

estalla como una copa de cristal

pero ya las sombras de las flores

se internan en Palacio 

y una luna pálida desde lejos

traspasa los estores

¡qué bello este crepúsculo!

y sin embargo, Príncipe del Este,

dos años perdidos...

pero tú vuelve otra vez 

y así podremos gozar de esta hermosa primavera.

Li Qingzhao

(Tradicción: Pilar González España)

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 5 de octubre de 2025

EL REFRÁN

“Lágrimas quebrantan peñas”

Cuando las lágrimas son sinceras y no de cocodrilo, tienen el efecto de ablandar el corazón y de diluir la ira y el rencor.

Imagen:https://www.blogger.com/