miércoles, 17 de septiembre de 2025

Las ideas y los tiempos

Guerrilleros de Cristo Rey

Fue un grupo parapolicial terrorista de ideología ultraderechista que actuó en España durante la década de 1970. Surgió con el objetivo de combatir a los movimientos antifranquistas que iban apareciendo en el ámbito universitario. Surgieron dirigidos por el veterano de la División Azul Mariano Sánchez Covisa. Posiblemente surgieron apoyados por los servicios secretos del Estado, durante la presidencia de Carrero Blanco y relacionados con Blas Piñar y Fuerza Nueva.

En diciembre de 1970 propinaron una paliza a varios curas progresistas en la localidad vizcaína de Ondárroa. En 1973 fue atacada una misa auspiciada por los movimientos Apostólicos Obreros de Madrid y Sñanchez Covisa fue detenido. En 1976 participaron en los sucesos de Montejurra. En mayo de 1976 mataron al estudiante Carlos González Martínez, asistente a una manifestación en homenaje a los últimos ejecutados del franquismo. En enero de 1877 asesinaron a Arturo Ruiz, un joven de 19 años, profiriendo gritos de ‘¡Viva Cristo Rey!’. Arturo Ruiz era miembro de la Joven Guardia Roja, la sección juvenil del Partido del Trabajo. Además, el grupo efectuó ataques contra curas cercanos al movimiento obrero.

Cuando la constitución española entró en vigor, en el 1978, la legalización de los partidos democráticos y el abandono de muchos de sus integrantes, la organización fue debilitándose y acabó disolviéndose en los primeros años de la década de los 1980.

Imagen:https://www.blogger.com/

Tres ciudades – Bautista

Es una pieza musical escrita por el compositor argentino del siglo XX, Julián Bautista sobre un poema de Federico García Lorca. Aquí, la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Extremadura con Lola Casariego y la dirección de Jesús Amigo

Literatura Maya

Los granos de copal ofrecidos a los braseros en nombre de los dioses, dentro de la choza de las ceremonias sagradas.

En persona estás en el recipiente lleno de granos de copal, lleno de resina. Estás en el recipiente lleno de granos, lleno de resina. Cuando el día está virgen, cuando está virgen la noche, cuando se va el día, cuando se va la noche, cuando está descendiendo el día, cuando está descendiendo la noche, a la mitad del día, a la mitad de la noche, cuando se va el día, cuando se va la noche, cuando está virgen el día, cuando la noche está virgen, cuando el cielo está claro, cuando está lleno de nubes, por muchos días, por muchos años. Cuando el día está virgen, cuando está virgen la noche, cuando se va el día, cuando se va la noche. Lleno de granos, lleno de resina. El espíritu es tu don. Te pongo en pie en el recipiente.

Imagen:https://www.blogger.com/

Poesía china

Mariposa enamorada de su flor

Lágrimas,

arrastrando los afeites de mi rostro,

humedecen y manchan mi vestido de seda

aquella «canción de adiós»

la repito miles y miles de veces

dicen

que las largas cadenas montañosas

tienen un final

pero yo sólo oigo la lluvia fina y delicada

golpeando interminable

el pabellón solitario

desde que nos separamos

la tristeza del adiós

me destroza poco a poco el corazón

he olvidado incluso si,

al brindar por tu partida,

nuestras copas tenían

poco o mucho vino

lo mejor

es que entregue este poemaa

las ocas salvajes que atraviesan el cielo

en realidad, Donglai

no está tan lejos como otros paraísos.

Li Qingzhao

(Tradicción: Pilar González España)

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 15 de septiembre de 2025

Cançons i danses – Nº 4 , 5 y 6 - Mompou

Se trata de una colección de quince piezas para piano del compositor catalán Federico Mompou.

He aquí la interpretación de las canciones y danzas nº 4, 5 y 6, por parte del pianista Michael Brown:

EL REFRÁN

“Juego de manos, juego de villanos”

En sentido figurado reprende a quienes gustan de tratarse entre sí con indirectas y puyas medio en broma, hasta llegar a los insultos y descalificaciones.

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Bona de Pisa

Fue una monja italiana del siglo XII, considerada santa por la Iglesia católica y canonizada por el papa Juan XXIII como patrona de las azafatas.

Se hizo religiosa agustina a los diez años y empezó una vida de ayuno, comiendo pan y agua tres veces a la semana. A los catorce años viajó hasta Jerusalén para ver a su padre que estaba luchando en las Cruzadas. A su vuelta fue capturada por los piratas Muslim en el Mediterráneo.

Tiempo después fue rescata y emprendió otro viaje peregrino a Santiago de Compostela. Nueve veces completó el camino a Santiago. Enferma, completó el décimo viaje y volvió a Pisa donde había nacido, y allí murió.

Imagen:https://www.blogger.com