sábado, 8 de noviembre de 2025

Si dolce è il tormento (Es tan dulce el tormento)

Se trata de un madrigal de Claudio Monteverdi, compositor italiano del siglo XVII, basado en un poema de Carlo Milanuzzi.  Los textos de estos madrigales son de distintos autores, como Torcuato Tasso, Francesco Petrarca, Giovanni Bocaccio y otros.

He aquí la interpretación de este madrigal, por parte de ‘Voices of Music’ y el tenor Thomas Cooley:

La señorita

La señorita Mariana

entrando en el baile,

que lo baile, que lo baile,

y si no lo baila le doy castigo malo,

que lo saque, que lo saque.

Salga Ud, que la quiero ver bailar,

saltando, brincando va por los aires,

déjala sola, sola, sola.

La señorita...

viernes, 7 de noviembre de 2025

Las ideas y los tiempos

Góshala (¿? – 484 a.C.)

Fue un discípulo de Majá Virá, fundador del jainismo, durante seis años. Después tuvieron una disputa, se hizo su rival y fundó el movimiento ayivika. Fue un maestro asceta de la India antigua y coetáneo de Buda, fundador del budismo.

Dice la leyenda que cuando su madre, Bhaddá, estaba embarazada, ella y su marido Mankhali llegaron a la aldea de Saravana y un hombre rico les dejó el establo para que se recogieran. Allí fue donde nació Góshala. El niño quedó esclavo del propietario del establo, pero Góshala, siendo un muchacho, se escapó corriendo. El propietario lo persiguió, lo cogió del borde de su ropa y el muchacho se escapó desnudo.

Góshala afirma que el esfuerzo humano es ineficaz, llegando así su determinismo y fatalismo a negar cualquier posibilidad humana real de liberación. El ser humano es impotente y está predeterminado al sufrimiento, al error y al dolor.

Los ayivikas seguían un estricto régimen de ascetismo: ayunos, indiferencia a la incomodidad física y vida a la intemperie. Se dice que Góshala vivía sin ropa, como vagabundo desnudo.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 6 de noviembre de 2025

Linguoacertijo

Mi abuelo tiene 5 hijos y cada hijo tiene 3 hijos. ¿Cuántos primos tengo?

12 primos (4 x 3 = 12)

Porque uno de los hijos de tu abuelo es tu padre, quien tiene 3 hijos (tú y tus 2 hermanos).

The Power

Es una canción compuesta por Bernard Butler y Brett Anderson, interpretada por el grupo alemán Snapl. Aquí, su interpretación.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

MARCA MUJER

Emma de Normandía (Normandía, 987 . Winchester, 1052)

Fue apodada ‘La rosa de Normandía por su belleza. Fue reina de Inglaterra y de Dinamarca.

A los quince años se casó  con el rey Etelredo II el Indeciso, de 34 años. Cuando el  rey Svend I e Dinamarca invadió Inglaterra en el año 1013, Emma, su marido y sus tres hijios se refugiaron en Normandía. Al año siguiente murió Svend I y Etelredo volvió a Inglaterra y fue repuesto en el trono, pero Emma y sus hijos permanecieron en Normandía.

Cuando murió  Etelredo II, en el año 1916, Enma regresó a Ingalaterra y se casó con elvhijo de Svend I, el príncipe Canuto el Grande. Emma no hizo nada por sus hijos, que permanecieron en Normandía durante 30 años. Cundo murió Canuto, en el 1035, Emma apoyó como muevo rey a Hardicanuto, uno de los dos hijos que tuvo con Canuto. Sin embargo, los nobles prefirieron como rey a Haroldo Harefoot, un hijo bastardo de Canuto, teniendo Emma que refugiarse en Flandes.

En el 1040 murió Haroldo y Hardicanut se apoderó de la corona y dejó a su madre Emma como regente. En el 1042 Hardicanuto murió , dejando a su medio hermano Eduardo el Confesor como nuevo monarca. Eduardo no perdonño a su madre su desapego y falta de cariño: la despojó de sus propiedades y la recluyó en un convento. Desde su encierro, allanó el camino a Guilllermo el Conquistador.

Imagen:https://www.blogger.com/

Lamento de la ninfa

Se trata de un madrigal a cuatro voces y bajo continuo del libro octavo de ‘Madrigales de Claudio Monteverdi’, compositor italiano del siglo XVII, basado en un poema de Ottavio Rinuccini. Cada una de las voces canta una estrofa, terminando cada una de ellas en un verso que cantan todas a modo de estribillo. Es uno de los madrigales más célebres del compositor italiano.  Los textos de estos madrigales son de distintos autores, como Torcuato Tasso, Francesco Petrarca, Giovanni Bocaccio y otros.

He aquí la interpretación del titulado ‘Lamento de la Ninfa’, por parte de ‘Les Arts Florissants’, bajo la dirección de Paul Agnew: