viernes, 31 de enero de 2025

El día de la cruz

Es una danza de proyección folclórica de Del Salvador:

Maestro Andrés

En la tienda del maestro Andrés

yo compro un pifanito,

tiruliruli un pifanito

¡Ay, olé! ¡Ay, olé!

En la tienda del maestro Andrés

¡Ay, olé! ¡Ay, olé!

En la tienda del maestro Andrés.

 

En la tienda del maestro Andrés

yo compré un pianito.

Plin, plin, plin, un pianito

Tituliruli un pifanito

¡Ay, olé” ¡Hay, olé!

En la tienda del maestro Andrés.

 

En la tienda del maestro Andrés

yo compré un tamborcito

Tun,tun, tun un tamborcito,

plin, plin, plin un pianito,

tiruliruli un pifanito

¡Ay, olé! ¡Ay olé!

En la tienda del maestro Andrés

 ¡Ay, olé! ¡Ay, olé!

En la tienda del maestro Andrés.

 

En la tienda del maestro Andrés

yo compré un violín.

Zun,zun, zun un violín

Tun,tun, tun un tamborcito,

plin, plin, plin un pianito,

tiruliruli un pifanito

¡Ay, olé! ¡Ay olé!

En la tienda del maestro Andrés

 ¡Ay, olé! ¡Ay, olé!

En la tienda del maestro Andrés.

 

En la tienda del maestro Andrés

yo compré un tamborín.

Teleco, teco, teco, un tamborín

¡Ay, olé! ¡Ay olé!

En la tienda del maestro Andrés

 ¡Ay, olé! ¡Ay, olé!

En la tienda del maestro Andrés.

 

En la tienda del maestro Andrés

yo compré un acordeón.

Fon, fon, fon, un acordeón.

Teleco, teco, teco, un tamborín

¡Ay, olé! ¡Ay olé!

En la tienda del maestro Andrés

 ¡Ay, olé! ¡Ay, olé!


En la tienda del maestro Andrés.

Tiruliruli un pifanito,

tun, tun, tun, un tamborcito.

Plin, plin, plin, un pianito.

 Zun, zun, zun, un violín.

Teleco teco teco, un tamborín.

Blan, blan, blan, un guitarra.

Fon, fon, fon, un acordeón.

Bun, bun, bun, un surdón,

 Chiqui, chiqui, chiqui, una maraca.

Rec, rec, rec, un gúiro.

Tunchi chiquitun, una pandereta,

Chan , chan, chan, guitarra eléctrica.


Las ideas y los tiempos

La Laicidad

El término es entendido de distintas maneras. Para unos significa mutuo respeto entre Iglesia y Estado; para otros, la no influencia religiosa en la vida social; y para otros es un sinónimo de laicismo.

Los cristianos distinguen entre laicidad y laicismo. Entienden que la palabra laicismo se utiliza en oposición a la influencia religiosa en la vida pública en un sentido negativo, y a veces, en forma encubierta de ateísmo de Estado. Defienden el término ‘laicidad’ como componente de secularidad y con respeto a la libertad religiosa. Incluiría la ayuda del Estado a las diferentes iglesias existentes.

En los sectores laicistas se defiende la estricta neutralidad del estado en materia religiosa, considerando sinónimos los términos ‘laicidad’ y ‘laicismo’. Dicen que distinguir ambos términos es una especie de clericalismo encubierto.

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 29 de enero de 2025

Linguoacertijo

Tiene hojas, y no es nogal, tiene pellejo, y no es animal.

Imagen:https://www.blogger.com/

Les Gitans

Les Gitans es una canción compuesta por Pierre Cour y Hubet Giraud. Aquí la interpretación de la cantante italiana, naturalizada francesa, Dalida:

MARCA MUJER

Tamar de Georgia ( 1160 - Tiflis, 1213)

Fue reina de Georgia y llamada ‘rey’ por los historiadores por el hecho de ser la primera mujer en gobernar por derecho propio. Era hija de Jorge III y correinó durante seis años con su padre. Cuando éste murió, Tamar tomó el gobierno en contra de la oposición de los nobles. Sin embargo, bajo su mandato formó un imperio poderoso que dominó el reino hasta su muerte dos décadas después, a causa de las invasiones mongolas. Se casó primero con el príncipe Yuri Bogoliubski, a quien expulsó del país dos años después por haber intentado  levantar una rebelión para derrocarla. Después se casó con el príncipe David Sosian. Con él tuvo dos hijos que fueron reyes sucesivamente y se llamaban Jorge y Rusudán.

Entre otras cosas, bajo el reinado de Tamar se fundó el Imperio de Trebisonda en la costa del mar Negro. El imperio fue establecido por Alejo I Megas y Comneno, supuestos parientes de Tamar. En la crónica Tamar se elogia la llamada ‘protección universal’ del cristianismo, apoyando a las iglesias y monasterios desde Egipto hasta Bulgaria y Chipre. Durante el reinado de Tamar, El Estado Georgiano logró su máximo poder y prestigio en la Edad Media. Su reino se extendió desde el el mar Negro hasta el mar Caspio.

Cuando murió Tamar ya había enviudado de su esposo David Sosian. Murió después de haber coronado a su hijo corregente. Enfermó repentinamente, fue transportada al castillo de Agarani en Tiflis donde murió.

Su modo de gobernar ha sido idealizado hasta el punto de ser canonizada. La iglesia georgiana la llama ‘La santa y justa reina Tamar’. Tamar se ha convertido prácticamente en un mito, se han escrito canciones, poemas, y cuentos que exalten sus cualidades y atributos como si fuese una diosa. Un mito dice de ella, por ejemplo, que concibió a su hijo de un rayo de sol que brilla a través de la ventana.

Imagen:https://www.blogger.com/

Almohada

Es una canción escrita por el nicaragüense Adán Torres e interpretada por José José:

martes, 28 de enero de 2025

Las ideas y los tiempos

Bonturo Dati (Lucca, siglo XIII - Florencia, siglo XIV)

Fue un político liberal, líder de la facción popular de Lucca, ocupando varios cargos púbicos. En el año 1308, fue echada del poder la familia Grandi, acusada de corrupción y Bonturo asumió el cargo de gobernador de la ciudad por un tiempo, jactándose de haber puesto fin a los abusos.

Sin embargo, él mismo fue acusado de estafador y Dante Aligieri, en el capítulo XXI, de ‘El Infiero’ de su ‘Divina Comedia’, lo hace aparecer, poniéndolo a hervir. Hace una descripción de Bouturo hirviendo en el estanque con brea ardiente.

Es por este episodio contado por Dante, estando todavía vivo Bonturo, por lo que éste es más conocido.

Imagen:https://www.blogger.com/

CUENTO INFANTIL

El bosque de los ciervos blancos – Miguel Ángel Villar Pinto

A Ridalín, el tercero de los hijos de una familia de cazadores, no le gustaba matar animales. Un día abandonó su hogar y se internó solo en el bosque. Allí se encontró con un bruja que le pidió que le ayudara a matar a una cierva blanca que estaba junto a un árbol. Ridalín se negó y la bruja lo transformó en un ciervo blanco también…

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 27 de enero de 2025

Only Time - Enya

Es una cantante y compositora irlandesa. Antes de lanzarse como solista, actuó en un grupo formado por sus hermanos y tíos. Ha alcanzado gran éxito como solista, cantando en más de diez idiomas distintos, además del ‘loxian’, una lengua ficticia creada por su letrista Roma Ryan.

He aquí a Enya interpretando la canción ‘Only Time’ (Sólo el tiempo):

FRASES CÉLEBRES

“España, aparta de mí este cáliz”

Es el título de un conjunto de quince poemas que constituye un canto, un lamento, una elegía a la España despedazada por la lucha fratricida del 36.

Su autor es César Vallejo (1892-1938), ensayista y dramaturgo peruano. Como poeta, su poesía está toda ella impregnada de dolor ante los humildes y llena de ira contra las injusticias sociales. De entre su obra destaca “Trilce” y “Poemas humanos.”

“España, aparta de mí este cáliz” es, al mismo tiempo, un canto a la esperanza, reflejada en la estrofa final y más popular de su poema, que dice:

“Si la Madre

España cae -digo, es un decir-

salid, niños del mundo, id a buscarla!”

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 26 de enero de 2025

MARCA MUJER

Flavia Serena

Era hija adoptiva y sobrina del emperador Teodosio. Teodosio antes de morir concertó la boda de Flavia Serena con Flavio Estilicón, que era ‘magister militum’. Tras la muerte de Teodosio, su hijo Honorio le sucedió en el trono. Al tener Honorio sólo diez años, Estilicón hizo de regente. Serena Se instaló en la corte de Honorio que era primo suyo y se hizo cargo de Gala Placidia prima suya y medio hermana de Honorio.

Serena y Estilicón tuvieron un hijo, Euquerio y dos hijas, María y Termacia, con las que Honorio se casó de manera sucesiva.

Durante el sitio de Roma por los visigodos, Estilicón fue ejecutado por órdenes de Honorio en el año 408. Al año siguiente, Serena fue acusada de conspiración y ejecutada  a instancias de Gala Placidia.

Imagen:https://www.blogger.com/

Las ideas y los tiempos

Baidar

Fue un alto mando del ejército mogol, quien, junto con su sobrino Burí, dirigió la campaña europea. Era hijo del kan Chagatai y nieto de Gengis Kan.

Cruzó con el ejército mogol el congelado río Vístula y venció a muchos polacos, suros, alemanes y moravos. En el 1241, se encontró con el ejército polaco bajo el mando del duque Bodeslao V y lo venció en la batalla de Chmielnik. Más tarde atacó la ciudad de Cracovia, incendió la ciudad y se llevó presos a un gran número de personas de las que habían quedado sin poder escapar. El ejército mogol se acercó a la ciudad de Raciborz y sus habitantes huyeron, no sin antes quemar la ciudad. Cayó también la ciudad de Breslavia.

Después venció a una fuerza combinada de polacos, alemanes, Templarios y Caballeros Teutónicos en Legnica y entró en Moravia, donde, después de saquear varios lugares, Baidar fue asesinado.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 25 de enero de 2025

Esopo y Fedro nos visitan con un lobo, Samaniego con dos

Al lobo de Esopo, un cordero le desmonta todos sus argumentos.

Al favor de la grulla, el lobo de Fedro hace alarde de falsa magnanimidad.

Al primer lobo de Samaniego, un mono le alecciona a través de una contradicción.

Samaniego pone en entredicho el proverbio: “haz bien y no mires a quién”.

El lobo y el cordero en el arroyo

Miraba un lobo a un cordero que bebía en un arroyo, e imaginó un simple pretexto a fin de devorarlo. Así, aún estando él más arriba en el curso del arroyo, le acusó de enturbiarle el agua,impidiéndole beber. Y le respondió el cordero:

-Pero si sólo bebo con la punta de los labios, y además estoy  más abajo y por eso no te puedo enturbiar el agua que tienes arriba.

Viéndose el lobo burlado, insistió:

-El año pasado injuriaste a mis padres.

-¡Pero en ese entonces ni siquiera había nacido yo! -contestó el cordero.

Dijo entonces el lobo:

-Ya veo que te justificas muy bien, mas no por eso te dejaré ir, y siempre serás mi cena.

Esopo


El lobo y la grulla

Era la hora de la comida, y a un lobo que estaba comiendo, se le atravesó en la garganta un hueso y se estaba ahogando. Cerca de él había una grulla, a la cual le pidió que, por favor, le ayudase a sacar el hueso, ya que tenía el cuello muy largo y le sería sumamente fácil. El lobo le prometió que le pagaría el favor. La grulla, movida por los ruegos y las promesas del lobo, le sacó el hueso y le pidió que le pagase como le había prometido.

Entonces el lobo le respondió a la grulla:

-Estúpida, ¿acaso tu cabeza no ha estado en mi boca y tu cuello entre mis dientes? ¿No te parece suficiente que te haya perdonado la vida? ¿Quieres más pago que éste?

Fedro

El Lobo, la Zorra y el Mono Juez

Un Lobo se quejó criminalmente

de que una Zorra astuta lo robase.

El Mono Juez, como ella lo negase,

dejólos alegar prolijamente.

Enterado pronuncia la sentencia:

-“No consta que te falte nada, lobo;

y tú, Raposa, tú tienes el robo”

–dijo y los despidió de su presencia.

Esta contradición es cosa buena;

la dijo el docto Mono con malicia.

Al perverso su fama le condena

aun cuando alguna vez pida justicia.

Samaniego

El lobo y la cigüeña

Sin duda alguna que se hubiera ahogado

un lobo con un hueso atragantado,

si a la sazón no pasa una cigüeña.

El paciente la ve, hácele seña;

llega, y ejecutiva.

Con su pico, jeringa primitiva,

cual diestro cirujano,

hizo la operación y quedó sano.

Su salario pedía,

pero el ingrato lobo respondía:

“¿Tu salario?, pues ¿qué más recompensa

que el  no haberte causado leve ofensa,

y dejarte vivir para que cuentes

que pusiste tu vida entre mis dientes?”

Marchó por evitar una desdicha,

sin decir tus ni mus, la susodicha.

Haz bien, dice el proverbio castellano,

y no sepas a quién; pues es muy llano

que no tiene razón  ni por asomo:

es menester saber a quién y como.

El ejemplo siguiente

nos hace esta verdad más evidente.

Samaniego

Imágenes:https://www.google.com/

Mi corazoncito

Es una canción escrita por Anthony Santos e interpretada por Aventura:

viernes, 24 de enero de 2025

MARCA MUJER

Yolanda de Jerusalén (Andria, Italia, 1211 – 1228)

Era hija de María de Montferrato a quien sucedió como reina de Jerusalén. A su vez, María había heredado el reino de su madre Isabel. María murió al poco de dar a luz a Yolanda, por lo que ésta fue proclamada reina de Jerusalén cuando apenas tenía unos días de edad, quedando su padre, Juan de Brienne como regente. Se casó con Federico II Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio.

Los papas Honorio III y después Gregorio IX instaban a Federico para que tomara parte en la Quinta Cruzada, pero él retrasaba su presencia prometiendo que se incorporaría después de ser coronado como sacro emperador romano. Al final aceptó ir a la Cruzada con la condición de ir como rey de Jerusalén, lo cual suponía casarse con Yolanda. Este plan lo tramaron entre Juan de Brienne, el padre de Yolanda, el papa Honorio III y el mismo Federico. Se casaron en Brindisi en el año 1225, proclamándose Federico rey de Jerusalén. Inmediatamente hizo que su suegro, Juan de Brienne fuera destituido del cargo de regente. Todavía Federico fue retardando el momento de incorporarse a la Cruzada por lo que recibió la excomunión por parte del papa Gregorio IX.

Federico recluyó a Yolanda después de la boda. Ésta tuvo una hija que murió al poco de nacer. Federico marchó hacia la cruzada pero enfermó en Otranto, permaneciendo allí mientras se recuperaba. Yolanda dio a luz su segundo hijo llamado Conrado y murió poco después. Federico reclamó para si el reino de Jerusalén, se coronó a sí mismo y gobernó como regente en nombre de su hijo.

Imagen:https://www.blogger.com/

 Las ideas y los tiempos

El liberalismo

Es la doctrina que defiende en lo social, la libertad individual, la igualdad ante la ley y la limitación de los poderes del Estado. En lo económico defiende la iniciativa privada y el libre mercado.

En general, defiende un estado laico, el derecho de propiedad, la libre asociación, la libertad de culto, la libertad de expresión, el libre mercado y la igualdad ante la ley de todo individuo sin distención de sexo, orientación sexual, raza, etnia, origen o condición social.  Así mismo, un Estado de derecho o el imperio de la ley.

Los liberales, buscaron, a partir de la Ilustración, eliminar la monarquía absoluta, los títulos nobiliarios, la confesionalidad del Estado y el derecho divino de los reyes, fundando un nuevo sistema basado en la democracia representativa.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 23 de enero de 2025

Ja, ja, ja

Pues me acabo de leer El Principito.

No seas inculto, se dice prólogo.

Imagen:https://www.blogger.com

La mer (El mar)

Es la más famo0sa de las composiciones del músico, cantante  y compositor francés Charles Trenet. Fue grabada en el 1946 y se han hecho de ella más de cuatrocientas versiones.

He aquí su interpretación:


martes, 21 de enero de 2025

YZUR de Leopoldo Lugones.

Educado en Córdoba (Argentina) conoce a Darío en Buenos Aires y se convierte en su entusiasta discípulo. Su vasta creación comprende todos los géneros: poeta, prosista, historiador…En sus cuentos son motivos constantes el ocultismo, los estados parapsicológicos, los experimentos científicos y, en general, las manifestaciones de lo insólito. Lugones es un adelantado de la estética llamada “Realismo mágico”.

En YZUR, el narrador cuenta en primera persona que compró un chimpancé en el remate de un circo, que se llamaba Yzur y que lo llevaba a todas partes. En algún sitio  había leído que los chimpancés habían sido hombres y que por falta de comunicación entre ellos perdieron la facultad de hablar. ¿Qué rezón había para que no volvieran al lenguaje humano si estaban capacitados para ello? Siendo que los monos tienen el gusto por aprender, tendencia a imitar, memoria feliz y una atención comparativamente más desarrollada que la de un niño, es un sujeto pedagógico de los más favorables. ¿Por qué no intentarlo…?

Imagen:https://www.blogger.com/

Augusto Aguirre Morales (Arequipa, 1888 – Lima, 1957)

Fue un educador, contador de historias y poeta peruano.  Entre sus obras: ‘Flor de ensueño’, Devocionario’, ‘La medusa’ y ‘El pueblo del sol’.

……………

Flor de ensueño

Flor que transmites vida,
belleza que son tus pétalos,
tenerte entre mis manos
es el sueño que más amo.

Radiante como el sol
caminas por los sentimientos,
cuanto más te deseo
más lejos te siento..

Elegante como la luna,
alegre como las estrellas,
tu aroma enternecedor
cautiva con embrujo.

Ver tu iluminación
es mi vehemencia,
eres preciosa flor
cuando llamas a la paciencia.

Llega mayo
y das todo tu aroma,
ni los pintores de la tierra
sabrían darte forma.

Esencia del soñador,
salvadora de tristezas,
hoy siento tu amor
embadurnado en sutileza.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 20 de enero de 2025

Abrazar la niebla

Es una canción guatemalteca, interpretada por la banda Viernes verde:

MARCA MUJER

Prisca (Roma. Siglo II)

Fue emperatriz por casarse con el emperador Diocleciano. Lo más probable es que perteneciera a una familia cristiana que fue obligada a convertirse a la religión tradicional y a sacrificar a los dioses romanos,  después de la persecución del año 303.

Cuando Diocleciano se retiró a Spalatum en el año 305, Prisca permaneció con su hija Galeria Valeria y el esposo de ésta, el Cesar Galerio en Tesalónica. Galerio murió en el año 311 y a Valeria se le quiso obligar a casarse con el  uevo emperador Maximino Daya. Ella no quiso y tuvo que huir con su madre, Prisca, a Siria. Allí fueron capturadas y ejecutadas en el año 315.

Imagen:https://www.blogger.com/

Las ideas y los tiempos

Qutb-ud-din Aibak (Estepa euroasiática, 1150 – unyab, 1210)

Fue el fundador de la ‘dinastía de los esclavos’ (mamelucos) y el primer sultán de Delhi.

De niño fue capturado y vendido como mameluco o esclavo y comprado por el jefe gazi de Nishapur que lo trató como si fuera un hijo. Recibió una buena educación. Al morir su amo, fue nuevamente vendido a un mercader por el hijo del jefe. Fue comprado por el sultán del Imperio gúrida Mu’izz al-Din. Este sultán, llamado Muhammad Guri, había conquistado los actuales territorios de Afganistán, Pakistán, Turquestán y el norte de la India. Quth-ud-din se convirtió en el mejor general de sus tropas.

Dirigió las campañas militares del sultán y, a la muerte de éste, le sucedió en el cargo, proclamándose sultán. Durante los cuatro años que reinó, restauró la paz y la prosperidad de las zonas que estaban bajo su control. Trasladó la capital del imperio a Delhi y construyó mezquitas y minaretes. Murió de manera accidental cuando su caballo se cayó mientras jugaba un partido de polo.

Imageen:https://www.blogger.com/

El Carnaval de Venecia – Paganini

El músico y compositor italiano Nicoló Paganini compuso esta obra ‘Carnavale di Venezia’ (Variaciones para violín y orquesta), sobre una cancioncilla popular veneciana que llevaba este nombre. Se han hecho muchas versiones y con diversos instrumentos. Con esta melodía se canta en español la conocida canción popular ‘Mi barba tiene tres pelos’.

He aquí la interpretación de la obra de Paganini por la Orquesta Filarmónica de Moscú, con alumnos del Conservatorio Techikovskym bajo la dirección de Yuri Simonov:

sábado, 18 de enero de 2025

LITERATURA MAYA

CANTARES DE DZITBALCHE

Kai nicte - canto de la flor


La bellísima luna

se ha alzado sobre el bosque;

va encendiéndose

en medio de los cielos

donde queda en suspenso

para alumbrar sobre

la tierra, todo el bosque.

Dulcemente viene el aire

y su perfume.

 

Ha llegado en medio

del cielo; resplandece

su luz sobre

todas las cosas. Hay

alegría en todo

buen hombre.

Hemos llegado adentro

del interior del bosque donde

nadie

nos mirará

lo que hemos venido a hacer.

 

Hemos traído la flor de la Plumería

la flor del chucum, la flor

del jazmín canino, la flor de...

Trajimos el copal, la rastrara cañita ziit,

así como la concha de la tortuga terrestre.

Asimismo el nuevo polvo de la calcita

dura y el nuevo

hilo de algodón para hilar, la nueva jícara

y el grande y fino pedernal;

la nueva pesa;

la nueva tarea de hilado;

el presente del pavo;

nuevo calzado,

todo nuevo,

inclusive las bandas que atan

nuestras cabelleras para

tocarnos con el nenúfar;

igualmente el zumbador

caracol y la anciana maestra. Ya, ya

estamos en el corazón del bosque,

a orillas de la poza en la roca,

a esperar

que surja la bella

estrella que humea sobre

el bosque. Quitaos

vuestras ropas, desatad

vuestras cabelleras;

quedaos como

llegasteis aquí,

sobre el mundo,

vírgenes, mujeres mozas...

(Traducción de A. Barrera Vásquez)

Imagen:https://www.blogger.com/

Poesía china

Lo que significa la tristeza

De joven, yo no conocía
lo que significaba tristeza.
En busca de inspiración,
solía subir a las torres,
pagodas y altos pabellones,
y lograba versos bien melancólicos.

Ahora que he experimentado y probado
todos los sinsabores de la tristeza,
quiero expresarla, mas no puedo.
No consigo decir sino:
¡Qué fresco está el tiempo!
¡Qué hermoso el otoño!

Xin Qiji

Imagen:https://www.blogger.com/