martes, 30 de septiembre de 2025

C U E N T O S

Cuento de embustes


Había vez y vez una Princesa muy estrafalaria, que dijo a su padre, el cual deseaba que tomase estado, que no se casaría sino con aquel que supiese mentir más que ella, y ella lo hacía de manera que nadie podía sobrepujarla. Llegó esto a oídos de un pastorcillo que anidaba por el campo.

-Yo me presentaré -dijo para sus adentros-, que de seguro le gano en mentir la palma a la Princesa; que mentir me lo ha enseñado una culebra descendiente de la del Paraíso -y se fue a Palacio.

-¿Qué traes? -le preguntó al verle llegar la Princesa.

-Sepa V. A. R. -respondió el pastorcillo- que he viajado mucho y que le vengo a relatar mis viajes.

-Bien está -dijo la Princesa-; pero si dices una palabra de verdad, te mando echar a la calle con cajas destempladas.

-Mi primer viaje fue largo -dijo el pastorcillo-, porque estando sembrando una palma, creció tan de pronto y tan alta, que me levantó consigo hasta el cielo. Llegué allí en tan buena ocasión, que me hallé en la boda de las once mil vírgenes; y porque a una de ellas eché un requiebro, me alargó San Pedro un puntapié, que me botó fuera. Atravesé en mi caída el mar, y me encontré con la luna, en la que me entré por un ojo, y me hallé que tenía los sesos de plata y los cabellos de oro; me descolgué por uno de ellos; la luna volvió la cara, y al verme se cortó el cabello de un bocado; este se desprendió, y caí en una calabaza, donde lo pasé muy bien, hasta que llevaron mi casa a la plaza, donde la compraron para un convento de monjas. Las monjas creyeron que era yo un gusano y me tiraron con la basura a la huerta del convento; habiendo caído un aguacero, me nací allí. Corteme las raíces con mi navaja y eché a andar por esos mundos. Llegué a un río, eché las redes, y pesqué un borrico; me monté en él y seguí caminando. A los dos días vi que tenía el animal una matadura; se le enseñé a un albéitar, que me mandó que le pusiera habas; se las puse y nació un habar que parecía un bosque; cogí una escopeta y me puse a cazar en él y maté a un jabalí; era hembra, y después de muerta parió una vieja, que bauticé, y le puse «Nací-tarde». La tía «Nací-tarde» se enamoró de mí, y por verme libre de ella me subí en una tortuga que corría más que el viento, y en un santiamén me llevó a los profundos centros de los mares. Allí me encontré un convento de sardinas, de que era priora una ballena, que al verme abrió su bocaza y me tragó; pero con un chorro de agua, que echó por las narices me lanzó a la orilla. Allí me encontraron tendido unos marineros, y como la sal del mar se había cuajado, y estaba yo todo blanco y agarrotado, me vendieron a unos «santi-barati», que a su vez me vendieron a un sevillano, que me puso en el patio de su casa, rodeado de tiestos con matas. La primera noche llovió, y con eso se me derritió la sal y pude echar a correr. Supe que Su Alteza Real buscaba para premiarlo a uno que fuese más embustero que ella, y dije: Allá voy a probarle que yo lo soy.

-Pues ya dijiste una verdad, pues mientes más que yo -dijo la Princesa-, por lo cual no te puedes casar conmigo; pero como has mentido tan bien, mejor que otro alguno, es justo que te premie y te dé un buen destino. ¿Qué destino hay vacante? -preguntó S. A. R. al ministro.

-Señora -respondió el ministro-, no hay otro alguno que el de director de la «Gaceta», por haber muerto esta mañana el que lo era.

-Pues que sea inmediatamente dado dicho destino a este pastor, por los méritos que ha contraído -repuso la Princesa.

Y así sucedió, y el pastorcillo siguió mintiendo en la «Gaceta», por lo cual las gentes dieron en decir: «Mientes más que la 'Gaceta'»; dicho que se hizo refrán y dura hasta el día.

Fernán Caballero

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Femónoe

Fue una poetisa griega, de la que la tradición mítica se decía ser hija de Apolo y primera sacerdotisa suya en Delfos.

Se le considera inventora de los versos hexámetros. En métrica poética, y también inventora de la frase ‘conócete a ti mismo’ que se encuentra impresa en la entrada del Templo de Apolo en Delfos

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 29 de septiembre de 2025

Las ideas y los tiempos

Diego Fernández de Herrera

Fue un caballero jerezano que se distinguió en la defensa de Jerez de la Frontera de los ataques de las últimas invasiones árabes. Se propuso marchar solo para acabar con Abomelique, ‘el infante tuerto’, hijo del emperador de Marruecos. Diego había estado en África cautivo y conocía bien los usos y las costumbres.  Se disfrazó de árabe, se internó entre los enemigos y se apostó cerca de la tienda de Abomelique. Los guerreros jerezanos, al amanecer, llegaron al campamento y atacaron con gran estrépito de tambores. Abomelique salió precipitadamente de la tienda y Diego se abalanzó sobre él y lo mató de una lanzada.

Volvió a Jerez lleno de heridas y murió quince días después. Fue enterrado con gran pompa y se la concedió el título de ‘libertador del pueblo jerezano’.

Imagen:https://www.blogger.com/

Felicità

Es una canción del dúo italiano Al Bano y Romina Power, con letra de Cristiano Minellono. Constituyó un gran éxito comercial, vendiéndose millones de copias por todo el  mundo. El Dúo representó a Italia en el Festival de Música de San Remo, quedando en segundo lugar.

He aquí su interpretación:

domingo, 28 de septiembre de 2025

Barquito de papel

Barquito de papel

mi amigo fiel,

llévame a navegar

por el ancho mar.

 

Yo quiero conocer

a niños de aquí y de allá

y a todos llevar

mi flor de amistad.

 

¡Abajo la guerra,

 arriba la paz!

los niños queremos

reír y cantar.

Imagen:https://www.blogger.com/

Las ideas y los tiempos

Armagedón

El término es de origen cristiano, un término bíblico en hebreo que Aparece en el apocalipsis, con el significado el fin del mundo, o fin de los tiempos mediante catástrofes. También es empleado por otras religiones y culturas.

Para el judaísmo, Satanás, atado durante mil años, saldrá para engañar a las naciones, reuniendo un ejercito enorme que se enfrentará a Israel, el pueblo de Dios y sitiará a Jerusalén. Dios intervendrá y salvará a su pueblo.

En el cristianismo, todas las iglesias denominadas evangélicas, interpretan el Armagedón, literalmente como ‘La gran Tribulación’, Tendrá lugar en los últimos días una batalla física y espiritual entre el anticristo que es Satanás, contra Jesucristo. Este apresará al anticristo y lo encadenará durante mil años, rescatará a Israel, comenzando así el milenio o reino mesiánico.

En el islamismo se ve el Armagedón como una batalla espiritual o lucha en la época actual entre las fuerzas del bien y las del mal. Período que se prolonga durante mil años, en el que se agrupa la humanidad en una sola fe, el Islam.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 27 de septiembre de 2025

Linguoacertijo

Cuanto más se moja, más te seca. ¿Qué es?

Imagen:https://www.blogger.com/

Bon Odori

El Bon Odori es un festival de danza tradicional japonés que se celebra en Japón cada verano. Aquí el festival de Awa Odori:

viernes, 26 de septiembre de 2025

MARCA MUJER

Lou Andreas-Salomé (Sab Petesburgo, 1861 – 1937)

Escritora, filósofa, psicóloga y feminista, instruida en teología, religión, literatura alemana y francesa. En el año 1882 conoció al filósofo Friedrich Nietzsche a quien admiraba y él se enamoró de ella, aunque ella sólo lo consideraba un amigo. De modo que cuando Nietzsche le pidió que se casase con él, Salomé lo rechazó diciéndole que estaba enamorada de Paul Rée, el mejor amigo del filósofo. Entre los tres habían tenido el proyecto de fundar una comunidad intelectual y se abandonó y Salomé y Rée se separaron de Nietzsche.

Poco después, Salomé inició una relación epistolar con Sigmund Freud y esto fue tomado por Nietzsche como una nueva traición que le condujo a pensamientos suicidas.

En el año 1887 Salomé terminó su relación con Rée y contrajo un matrimonio célibe con el lingüista Carl Friedrich Andreas, permaneciendo casados hasta el año 1930. Durante este tiempo, Salomé cultivó amoríos epistolares y epidérmicos con intelectuales, escritores y poetas.

Murió de uremia, en el año 1937.

Imagen:https://www.blogger.com/

Mamma María

Es una canción del grupo italiano ‘Ricchi e Poveri’ y uno de sus mayores éxitos tanto en Italia como en España, donde la interpretaron en español.

He aquí su interpretación:

jueves, 25 de septiembre de 2025

Las ideas y los tiempos

Robert de Boron (Siglos XII – XIII)

Fue un poeta francés nacido en la aldea de Boron.

Se conservan de él dos poemas: ‘Verse Joseph’, dedicado a José de Arimatea y ‘Merlin’. Se cee que eran parte de una tetralogía titulada ‘Li romanz de l’estoire dou Graal’, que reseñaba las aventuras del rey Arturo y su relación con el Santo Grial. El tercer poema estaría dedicado a Percival, y el cuarto, a la muerte del rey.

Fue el primer autor en dar al mito del Grial una dimensión cristiana. Según el poeta, José de Arimatea usó la copa de la última cena para recoger las gotas de sangre que derramó Cristo en la cruz, y llevó la copa a Ávalon, donde el Grial estuvo oculto hasta la llegada del rey Arturo y su caballero Percival.

Imagen:https://www.blogger.com/

CUENTO INFANTIL

La camisa del hombre feliz- León Tolstoi

En las lejanas tierras del norte, hace mucho tiempo, vivió un zar que enfermó gravemente. Reunió a los mejores médicos de todo el imperio, que le aplicaron todos los remedios que conocían y otros nuevos que inventaron sobre la marcha, pero lejos de mejorar, el estado del zar parecía cada vez peor. Le hicieron tomar baños calientes y fríos, ingirió jarabes de eucalipto, menta y plantas exóticas traídas en caravanas de lejanos países. Le aplicaron ungüentos y bálsamos con los ingredientes más insólitos, pero la salud del zar no mejoraba. Tan desesperado estaba el hombre que prometió la mitad de lo que poseía a quien fuera capaz de curarle. El anuncio se propagó rápidamente, pues las pertenencias del gobernante eran cuantiosas, y llegaron médicos, magos y curanderos de todas partes del globo para intentar devolver la salud al zar. Sin embargo fue un trovador quien pronunció: —Yo sé el remedio: la única medicina para vuestros males, Señor. Sólo hay que buscar a un hombre feliz: vestir su camisa es la cura a vuestra enfermedad. Partieron emisarios del zar hacia todos los confines de la tierra, pero encontrar a un hombre feliz no era tarea fácil: aquel que tenía salud echaba en falta el dinero, quien lo poseía, carecía de amor, y quien lo tenía se quejaba de los hijos. Sin embargo, una tarde, los soldados del zar pasaron junto a una pequeña choza en la que un hombre descansaba sentado junto a la lumbre de la chimenea: —¡Qué bella es la vida! Con el trabajo realizado, una salud de hierro y afectuosos amigos y familiares ¿qué más podría pedir? Al enterarse en palacio de que, por fin, habían encontrado un hombre feliz, se extendió la alegría. El hijo mayor del zar ordenó inmediatamente:  —Traed prestamente la camisa de ese hombre. ¡Ofrecedle a cambio lo que pida! En medio de una gran algarabía, comenzaron los preparativos para celebrar la inminente recuperación del gobernante. Grande era la impaciencia de la gente por ver volver a los emisarios con la camisa que curaría a su gobernante, mas, cuando por fin llegaron, traían las manos vacías: —¿Dónde está la camisa del hombre feliz? ¡Es necesario que la vista mi padre! —Señor -contestaron apenados los mensajeros-, el hombre feliz no tiene camisa.

Imagen:https://www.blogger.com

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Toquen las panderetas

Es un villancico del folclore tradicional, interpretado por la Compañía Infantil de Televicentro:

FRASES CÉLEBRES

Dígaselo con flores”

Es un lema popular publicitario, cuyo autor es Peter O’keefe (1872-1934)

Henrry Penn, presidente de una gran sociedad americana de floristería, necesitaba una divisa para promocionar sus productos y encargó a O’keefe que le sugiriera un lema. O’keefe le presentó el siguiente: “Flores son palabras que incluso un niño entiende”. Henrry Penn lo rechazó por demasiado largo y le pidió que siguiera pensando.

Tras consultar a su mujer, O’Keefe regresó al día siguiente al despacho con “Diga sus muchas palabras con flores”. La idea gustó y tras algún retoque, quedó definitivamente como el conocidísimo “dígaselo con flores.

Imagen:https://www.blogger.com

martes, 23 de septiembre de 2025

MARCA MUJER

Ermesenda de Carcasona (972 – San Quirico de Besora, 1057)

Era hija de Rogerio el Viejo, conde de Carcasona y de Adelaida de Gévaudan. Casó con Ramón Borrell que sucedió ese mismo año (992) a su padre Borell II, conde de Barcelona. Gobernó en condominio los condados de Barcelona, Gerona y Osona. Además fue tutora de su hijo Berenguer Ramón I y de su nietos Ramón Berenguer I durante sus minorías de edad.

De carácter enérgico, acompañó a su esposo en las campañas militares, expidió con él los documentos de la corte condal y administro justicia rodeada de los jueces de corte. Su marido le entregó en propiedad numerosos castillos y plazas fuertes de los respectivos condados, acaparando gran poder político y económico.

Murió a los 85 años en su casa del condado de Osona, cerca de la iglesia de San Quirico de Besora y fue enterrada en la catedral de Gerona.

Imagen:https://www.blogger.com/bl

Las ideas y los tiempos

El reino de Dios

Llamado también Reino de los Cielos es un reino en el cual Dios es el gobernante y juez con sede en el cielo.

En el judaísmo se entiende como que Dios interviene directamente para restaurar la nacionalidad de Israel  y luego reinar sobre ella. Esperan la intervención divina en lo político y en lo religioso. Es un reino expresamente prometido al rey David.

En el cristianismo, la idea del Pueblo de Dios se encuentra en los Evangelios. Mateo utiliza ‘Reino de los Cielos’, mientras que Lucas, Marcos y Juan utilizan ‘Reino de Dios’. En el pensamiento cristiano, el reino de Dios es un gobierno único celestial que regirá en toda la tierra. después del Armagedón, cuando todas las personas hayan sido destruidas. El rey será Jesucristo, según el pacto entre Dios y David.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 22 de septiembre de 2025

Ahora, Palomas

El regalo de las palomas

Jantan acostumbraba a cazar palomas para regalarlas al príncipe el día de Año Nuevo. Esto agradaba tanto al soberano que repetía varias recompensas. Alguien le preguntó la razón de esta costumbre.

-El día de Año Nuevo dejo las palomas en libertad para mostrar mi bondad- contestó el príncipe.

-Como sus súbditos saben que usted necesita palomas para liberarlas, todos se dedican a cazarlas -comentó otro- y el resultado es que, al cazarlas, mueren muchas. Si usted realmente quiere salvarlas, es mejor que prohíba la caza. Tal como están las cosas, usted las manda cazar para liberarlas y su bondad no puede reparar el daño que ocasiona.

El príncipe asintió.

Fñabula china

Las palomas, el milano y al halcón

Unas palomas, aterrorizadas por la presencia de un milano, llamaron al halcón para que las defendiera. Inmediatamente él aceptó. Cuando ya ellas lo habían admitido dentro de su palomar, se dieron cuenta de que hacía muchos más estragos y matanzas en un día, que lo que haría un milano en un año,

Esopo

La paloma y la hormiga

Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Viéndola en esta emergencia una paloma, desprendió de un árbol una ramita y la arrojó a la corriente,  montó encima la hormiga salvándola.

Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Lo vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.

Esopo

Imágeneshttps://www.blogger.com/

You Raise Me Up

Es una canción creada por el compositor noruego Rolf Lovland, integrante del grupo ‘Secret Garden’, con letra de Brendan Graham. Se han hecho de ella cientos de interpretaciones por artistas de todo el mundo. A menudo es interpretada como himno para servicios religiosos.

He aquí la interpretación de la ‘His Johann Straus Orchestra’, bajo la dirección de André Rieu:

domingo, 21 de septiembre de 2025

MARCA MUJER

Eudoxia Macrembolitissa (1021 . 1096)

Fue la segunda esposa  del Emperador bizantino Constantino X Ducas. A la muerte de éste, casó con Romano IV Diógenes. Era sobrina de Miguel Cerulario, patriarca de Constantinopla.

Con Constantino tuvo siete hijos, uno murió de niño, y otros dos, Constancio y Zoe, nacieron después de que Constantino se convirtiese en emperador. A la muerte de Constantino, Eudoxia fue regente en nombre de sus hijos Miguel VII y Constancio, junto con el hermano de Constantino, Juan Ducas. Miguel VII fue co-emperador con du hermano Constancio, mientras su madre Eudoxia administraba el imperio.

Aunque Eudoxia había jurado a su esposo en el lecho de muerte que no volvería a casarse, percibiendo que no podría ella sola detener las invasiones amenazante, revocó el juramento y, sin  el consentimiento de Juan Ducas, del patriarca de Constantinopla y de su propio hijo Miguel VII, se casó con Romano, quien fue proclamado co-emperador como Romano V.

Su nuevo marido fue excluyendo a Eudoxia del poder. Cuando su marido fue hecho prisionero por los turcos, Eudoxia asumió de nuevo el gobierno junto con su hijo Miguel VII. Pero cuando Romano fue liberado y regresó, Juan Ducas aconsejó a Eudoxia que dejara el  poder en manos de Miguel y se retirara al monasterio del Bósforo.

Desde allí, Eudoxia aseguro la canonización de su tío Miguel Cerulario. Murió como monja, en el año 1081. Eudoxia recopiló un diccionario de historia y mitología, que es una colección de genealogías de los dioses, héroes y heroínas, de las metamorfosis y de las fabulas e historias que se encuentran respecto a ellos.

Imagen:https://www.blogger.com/

Alejandro III (Papa) (Siena, 1105 – Civita Castellana, 1181

De nombre secular Rolano Bandinelli, fue el papa nº 170 de la Iglesia Católica. Fue nombrado cardenal en el 1150 por el papa Eugenio III.  Después fue nombrado canciller de la iglesia.

En el 1159 fue elegido sucesor del papa Adriano IV, aceptado por varios presidentes de países, pero no aceptado por una minoría de cardenales, que eligieron al cardenal Ottaviano Monticelli conocido como antipapa Víctor IV, con el apoyo del Emperador Barbarroja y los Estados controlados por él. En el sínodo de Pavía Víctor IV fue reconocido papa y Alejandro III  tuvo que exiliarse y huyó a Francia. A pesar de contar con el apoyo de los monarcas más influyentes de la Europa Medieval, Alejandro debió seguir enfrentándose  al emperador germánico y a sus antipapas Pascual III  y Calixto III.

Alejandro volvió a Roma, pero tuvo que volver a huir, presionado por el Emperador que llegó a Roma para ser coronado por el antipapa Pascual III. Alejandro se refugió en Gaeta, Benevento Anagni y Venecia. Apoyado por la Liga Veronesa, organizó la Liga Lombarda y se enfrentó al Emperador al que  derrotaron y obligaron a firmar la paz de Venecia en el 1177. El Emperador tuvo que reconocer a Alejandro como papa legítimo y éste levantó la excomunión que pesaba sobre él.

En el 1179 algunos nobles intentaron subir al solio al antipapa Inocencio III, con lo que continuó la bicefalia en la Iglesia, pero Alejandro recobró el poder. Llevó a cabo una serie de reformas en la iglesia y fortaleció su autoridad pontificia. Murió en Civita Castellana en agosto del 1181.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 20 de septiembre de 2025

Ja, ja, ja

El alcalde de mi pueblo ha tenido que poner un letrero en el Servicio de Correos instalado en la plaza, que dice así:

“Prohibido introducir paquetes que no entren por la ranura”.

Imagen:https://www.blogger.com/

Mi querencia

Es una canción venezolana de Simón Diaz:

viernes, 19 de septiembre de 2025

C U E N T O S

 BELLA FLOR, de Fernán Caballero

Fernán Caballero es un pseudónimo que corresponde a Cecilia Böhl de Faber. Nació en Suiza, pero vivió en Andalucía sintiéndose andaluza. Consigue engarzar el alma del pueblo, sus costumbres con la trama novelesca. Su novela más conocida es “La Gaviota”. Sus novelas y cuentos se distinguen por su sencillez, naturalidad y optimismo

En BELLA FLOR, al volver José de América, donde había pasada algunos años de soldado, encontró que su padre había muerto y que su hermano se había enriquecido con la herencia del padre. Su hermano le dijo que arriba, en el desván, estaba la herencia que el padre había dejado para él.  José subió y se encontró con un arca vieja. Pensó que al menos serviría para hacer fuego y calentarse. Cargó con ella y se fue al mesón donde cogió un hacha, se puso a hacer pedazos el arcón y vio cómo de dentro cayó un papel…

Imagen:https://www.blogger.com/

Susy Delgado (San Lorenzo, Paraguay, 1949)

Es una periodista, escritora en guaraní y castellano, y poeta. Entre sus obras: ‘Algún extraviado temblor’, ‘El patio de los duendes’, ‘Sobre el beso del viento’ y ‘Las últimas hogueras’.

…………………

Tatatina 

El invierno parece arrebujarse

bajo los matorrales

ovillarse cansino

arropando su última tarde

con la hojarasca abigarrada

de un tiempo que ha pasado

largo  innombrable imprevisible…

El viejo y dulce tatatina

que solía tener el paje

de rejuvenecerse risa pura

esparciendo el rocío de la vida

se ha venido asomando en los días

de un agosto que se fue agostando

poniéndose él también

triste irreconocible

de un gris oscuro

Tatatina jepigua’ÿ

agostado

como si hubiera envejecido

ahora sí del todo

más triste y gris

que ese invierno largo

que pareciera

no querer marcharse…

Mba’éiko ojehu ndéve

Tatatina tuja

nemarangatuetévami? 

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 18 de septiembre de 2025

Cançons i danses – Nº 9 - Mompou

Se trata de una colección de quince piezas para piano del compositor catalán Federico Mompou.

He aquí la interpretación de la canción y danza nº 9, por parte del pianista Michael Brown:

MARCA MUJER

Ana de Hungría (Buda, 1503 – Praga, 1547)

Fue Reina de Romanos por esposa de Fernando I de Habsburgo y reina de Hungría y Bohemia por derecho propio.

Era hija de Vladislao II de Hungría  y de su esposa Ana de Foix-Candale. Vladislao rechazó la petición de mano de Ana de dieciséis años, hecha por la noble Eduviges Piast para su hijo y comenzaron las negociaciones matrimoniales con el emperador Maximiliano I de Habsburgo para formalizar el casamiento de Ana con uno de las nietos del emperador, Fernando de Habsburgo. En el año 1507 tuvo lugar el pacto definitivo y ambos príncipes mantuvieron cortes separadas, compuestas por nodrizas y sirvientes reales.

En el año 1516 murió Vladislao II, ascendiendo al trono su hijo Luis II de Hungría y Ana fue llevada a Tirol, donde vivió con su cuñada María de Habsburgo hasta su matrimonio en el año 1521. E n el año 1528 murió su hermano Luis II de Hungría, sin descendencia quedando ella como única descendente en la línea de sucesión. Proclamada reina de Hungría y Bohemia con su marido, no llegó a ser emperatriz, pues murió a los 43 años tres días después de nacer su hija Juana.

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Las ideas y los tiempos

Guerrilleros de Cristo Rey

Fue un grupo parapolicial terrorista de ideología ultraderechista que actuó en España durante la década de 1970. Surgió con el objetivo de combatir a los movimientos antifranquistas que iban apareciendo en el ámbito universitario. Surgieron dirigidos por el veterano de la División Azul Mariano Sánchez Covisa. Posiblemente surgieron apoyados por los servicios secretos del Estado, durante la presidencia de Carrero Blanco y relacionados con Blas Piñar y Fuerza Nueva.

En diciembre de 1970 propinaron una paliza a varios curas progresistas en la localidad vizcaína de Ondárroa. En 1973 fue atacada una misa auspiciada por los movimientos Apostólicos Obreros de Madrid y Sñanchez Covisa fue detenido. En 1976 participaron en los sucesos de Montejurra. En mayo de 1976 mataron al estudiante Carlos González Martínez, asistente a una manifestación en homenaje a los últimos ejecutados del franquismo. En enero de 1877 asesinaron a Arturo Ruiz, un joven de 19 años, profiriendo gritos de ‘¡Viva Cristo Rey!’. Arturo Ruiz era miembro de la Joven Guardia Roja, la sección juvenil del Partido del Trabajo. Además, el grupo efectuó ataques contra curas cercanos al movimiento obrero.

Cuando la constitución española entró en vigor, en el 1978, la legalización de los partidos democráticos y el abandono de muchos de sus integrantes, la organización fue debilitándose y acabó disolviéndose en los primeros años de la década de los 1980.

Imagen:https://www.blogger.com/

Tres ciudades – Bautista

Es una pieza musical escrita por el compositor argentino del siglo XX, Julián Bautista sobre un poema de Federico García Lorca. Aquí, la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Extremadura con Lola Casariego y la dirección de Jesús Amigo

Literatura Maya

Los granos de copal ofrecidos a los braseros en nombre de los dioses, dentro de la choza de las ceremonias sagradas.

En persona estás en el recipiente lleno de granos de copal, lleno de resina. Estás en el recipiente lleno de granos, lleno de resina. Cuando el día está virgen, cuando está virgen la noche, cuando se va el día, cuando se va la noche, cuando está descendiendo el día, cuando está descendiendo la noche, a la mitad del día, a la mitad de la noche, cuando se va el día, cuando se va la noche, cuando está virgen el día, cuando la noche está virgen, cuando el cielo está claro, cuando está lleno de nubes, por muchos días, por muchos años. Cuando el día está virgen, cuando está virgen la noche, cuando se va el día, cuando se va la noche. Lleno de granos, lleno de resina. El espíritu es tu don. Te pongo en pie en el recipiente.

Imagen:https://www.blogger.com/

Poesía china

Mariposa enamorada de su flor

Lágrimas,

arrastrando los afeites de mi rostro,

humedecen y manchan mi vestido de seda

aquella «canción de adiós»

la repito miles y miles de veces

dicen

que las largas cadenas montañosas

tienen un final

pero yo sólo oigo la lluvia fina y delicada

golpeando interminable

el pabellón solitario

desde que nos separamos

la tristeza del adiós

me destroza poco a poco el corazón

he olvidado incluso si,

al brindar por tu partida,

nuestras copas tenían

poco o mucho vino

lo mejor

es que entregue este poemaa

las ocas salvajes que atraviesan el cielo

en realidad, Donglai

no está tan lejos como otros paraísos.

Li Qingzhao

(Tradicción: Pilar González España)

Imagen:https://www.blogger.com/