sábado, 8 de noviembre de 2025

Las ideas y los tiempos

El nacionalcatolicismo

Así se conoce al régimen dictatorial con el que Francisco Franco gobernó España entre el 1939 al 1975. Así también se conoce al régimen de Antonio Oliveira Salazar en Portugal y al de Ante Pavelic en Croacia.

En la zona sublevada de la guerra civil española de 1936 – 1939, fue cuando la mentalidad nacionalcatólica alcanzó su apogeo, gracias al apoyo incondicional de la jerarquía eclesiástica al bando sublevado, calificando la guerra civil como una ‘cruzada por la religión, la patria y por la civilización cristiana’. Los asesinatos de clérigos, religiosas y la destrucción y profanación de edificios y todo tipo de arte religioso proporcionó más argumentos a los sublevados. Muchos obispos se dejaron ver levantando el brazo en saludo falangista y gran parte de los miembros de la iglesia veían a Franco como ‘salvador’. Franco heredó de la Monarquía Católica el derecho de presentación de obispos y la costumbre de entrar bajo palio en los templos. En las monedas aparece su efigie rodeada por la expresión ‘’caudillo de España por la gracia de Dios’ y se erigieron templos característicos, sirviendo como ejemplo la Basílica del Valle de los caídos’.

A partir del Concilio Vaticano II, la iglesia se alejó progresivamente del franquismo, con algunos obispos como Vicente Enrique Tarancón y los movimientos cristianos de base próximos a la ‘teología de la liberación’. El punto final  del nacionalcatolicismo llegó con el nuevo concordato y la Constitución de 1978, que define a España como un estado aconfesionalI

Imagen:https://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario