domingo, 18 de mayo de 2025

El Fideísmo

El Fideísmo. al contrario del Deísmo, afirma que a Dios no se puede llegar a través de la razón, sino únicamente a través de la fe. Para la ciencia religiosa el razonamiento es irrelevante. La Iglesia Católica rechaza esta postura, que menosprecia la capacidad de la razón. La razón, dicen, no puede alcanzar ciertas clases de verdad, las cuales deben, en cambio, ser aceptadas sólo por la fe. Las conclusiones que la razón humana puede sacar son poco fiables, por tanto, las verdades afirmadas por revelación divina deben creerse incluso si no encuentran soporte en la razón humana.

‘Credo quia absurdum’ (creo, porque es absurdo), es frase atribuida a Tertuliano y citada como ejemplo de la visión de los Padres de la Iglesia. Indudablemente es una declaración fideísta. Filósofos del existencialismo cristiano ponen como ejemplo de fideísmo la buena voluntad de Abraham de sacrificar a Isaac.

El Catecismo de la Iglesia católica, fundamentado en el tomismo (Santo Tomás) afirma que la existencia de Dios puede ser demostrada por la razón. Esta afirmación  se fundamenta, a su vez, en la afirmación de San Agustín, que dice que el papel de la razón es el de explicar la fe más completamente. La postura oficial del catolicismo afirma que Dios puede ser conocido  con certeza por la luz de la razón, a partir del mundo creado, por las obras visibles de la creación, como una causa por sus efectos.

Imagenhttps://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario