MARCA MUJER
Teodora (Siglo VI)
Fue una
poderosa y popular emperatriz bizantina por casamiento con el emperador
Justiniano I. Ambos esposos son tenidos por santos en la iglesia ortodoxa.
El historiador
Procopio los describe de manera
contradictoria. En una obra suya hace un panegírico de su bondad , su piedad y
su belleza, y en otra de sus obras describe a Justiniano como incompetente ,
cruel y corrupto; y a Teodora como una
mujer malvada, vulgar y lujuriosa.
Era hija de un
entrenador de osos y de una bailarina. Se crio en los sótanos del hipódromo de
Constantinopla que era el lugar donde trabajaba su padre. Tanto Procopio como
Juan de Éfeso afirman que para ganarse la vida trabajó en un burdel junto con
su hermana Komito y que después se convirtió en actriz. Con dieciséis años se
unió sentimentalmente con un oficial llamado Hecebolo durante cuatro años para
ser maltratada y abandonada después. Con 22 años dejó la profesión de actriz y
se estableció de hilandera cerca del palacio. Justiniano la conoció y se enamoró
de su belleza. Quiso casarse con ella, pero no podía por ser heredero del trono
de su tío Justino I y la ley le prohibía
casarse con alguien que era o había sido actriz. Sin embargo Justino eliminó la
ley y Justiniano pudo casarse con Teodora. A los cuatro años de su casamiento,
Teodora fue coronada emperatriz.
El imperio
estaba dividido en dos facciones: los ‘verdes’ y los ‘azules’. En el año 532 la
facción de los vedes proclamó rey a Hipatio. Justiniano no pudo controlar las
masas y estaba decidido a huir, siendo Teodora quien se opuso a la huida,
afirmando que era más digno morir con la púrpura que vivir en el exilio. Su
discurso tuvo la virtud de convencer a
Justiniano y a sus partidarios. En ese momento Justiniano ordeó a sus tropas,
comandadas por Belisario que atacaran y,
según Procopio, fueron ajusticiados más de treinta mil rebeldes junto con
Hipatio. Todo el pueblo estuvo de acuerdo en afirmar que fue Teodora quien
salvó el reinado de Justiniano. Ambos esposos reconstruyeron la ciudad de
Constantinopla convirtiéndola en la más espléndida de cuantas el mundo había conocido.
Teodora se
comprometió en aumentar el derecho de las mujeres: prohibió la prostitución
forzada, no penalizó el divorcio,
instituyó la pena de muerte para los violadores, prohibió el asesinato a las
mujeres adúlteras y otorgó pensiones a las mujeres pobres. Es considerada hoy
como una pionera del feminismo. Teodora
murió de peste bubónica en el año 548 con 48 años de edad.
Imagen:https://www.blogger.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario