Las ideas y los tiempos
Hugo de Saint-Víctor
(Sajonia, 1096 – 1141)
Fue un prior de la Escuela de San Víctor de París,
escolástico, canónigo y teólogo cristiano de la Edad Media. Fue iniciador de un
misticismo, ornamentado, florido y ortodoxo.
Su principal obra como filósofo es ‘Didascalion’, un
compendio del saber sagrado y profano del siglo XII. Como teólogo tiene
numerosas obras místicas. Quizá una de las más importantes sea 'De sacramentis
Christianae fidei’.
En el ‘Didascalion’, da a conocer las enseñanzas y
métodos que seguían en la Escuela de San
Víctor: ocupaban el mayor tiempo al estudio y compartían el trabajo manual con
las prácticas religiosas. El plan de estudios comprendía las artes liberales en
la base, la filosofía en el centro y la teología en la cumbre. Las artes
liberales se distribuían en dos grupos clásicos. El ‘trivium’ y el
‘quadriviun’.
Decía que Dios ha credo al hombre con tres ojos:
‘oculus carnis’ (el de la realidad sensible), ‘oculus rationis’ (el de la
razón), y ‘oculus fidei’ (el de visión religiosa). Al salir del paraíso quedó
debilitado el primero, perturbado el segundo y ciego el tercero. Si no
cultivamos el tercero, será imposible experimentar la visión de Dios.
Imagen:https://www.blogger.com/blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario