sábado, 15 de noviembre de 2025

La lengua Quechua o runasimi

El lingüista peruano Alfredo Torero establece que el runasimi (Quechua) se originó en la sierra del actual departamento de Lima, en el Perú, luego fue llevado al sur y desde el Cuzco el gobierno  inca lo impuso por todo el imperio.

Es una lengua con una admirable capacidad flexiva en su lexicografía lo que favoreció la creación de una riquísima literatura oral. Lo que resulta incomprensible a juicio de los estudiosos es que careciera de escritura. No obstante, algunos como Victoria Jara hablan de ideogramas en los adornos de vasos ceremoniales y en las vestimentas, fajas y tejidos.

La característica principal de esta literatura oral es su anonimato de sus autores, propio de las culturas arcaicas y de corte totalitario. Sólo en circunstancias especiales determinados escritores indígenas, durante el virreinato, firmaron sus obras.

Imagen:https://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario