Las ideas y los tiempos
Voltaire (París, 1694 – 1778)
De nombre François Marie Arouet le Jeune y conocido
como ‘voltaire’, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés,
perteneciente a la francmasonería y principal representante de la Ilustración.
Huérfano de madre con apenas siete años, tuvo cuatro
hermanos. Estudió derecho que no terminó y en el 1713, obtuvo el cargo de
secretario de la embajada francesa en La Haya, pero fue devuelto a París por el
embajador por haber sostenido un idilio con una joven refugiada.
Desde entonces es invitado inevitable en los salones
parisinos y de las veladas de la duquesa de Maine en el castillo de Sceaux, y de
las cenas galantes de los nobles libertinos. Escribió una sátira contra los amores incestuosos del regente
duque de Orleans y su bija, la duquesa de Berry, lo que valió una reclusión de
once meses en la Bastilla. Una vez liberado, fue confinado en su propia casa.
Fue cuando tomó el pseudónimo de Voltaire.
Tuvo un altercado con De Rohan, que quiso dirimir
mediante un duelo por el que fue recluido. A cambio de quedar en libertad tuvo
que exiliarse y lo hizo a Gran Bretaña donde permaneció dos años y medio.
Fue un defensor de la tolerancia religiosa, acusando
al cristianismo de constituir la raíz de todo fanatismo dogmático. La
publicación de las explosivas ‘Cartas Filosóficas’, motivó su detención y que
fueran condenadas a la hoguera. Voltaire abandonó París y se refugió en el
castillo en Cirey-sur Blaise de la marquesa de Chateket, con la que estableció
una larga relación amorosa. Aquí logró la necesaria tranquilidad para documentar
y escribir sus obras y dedicarse a la lectura y a la ciencia junto a la marquesa.
Compró una propiedad cerca de la frontera con Suiza,
para poder escapar de un país a otro, cuando le persiguieran. Allí vivió durante
dieciocho años. Es un tiempo de gran producción, promoviendo en sus obras los
valores civiles de la tolerancia y la libertad frente al dogmatismo y fanatismo. De vuelta a París, es acogido
con entusiasmo. Recibe numerosas visitas y su estado de salud se agrava,
muriendo en mayo en 1778.
Se le atribuye la siguiente frase, que explica claramente su pensamiento: ‘No
comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo’.
Las obras completas de Voltaire ocupan 50 volúmenes:
seis volúmenes de teatro; tres de poesía; seis de historia, cuatro del
Diccionario filosófico; once de misceláneas, uno de narrativo y dieciocho de
correspondencia.
Imagen:https://www.blogger.com/b
No hay comentarios:
Publicar un comentario