lunes, 30 de diciembre de 2024

 Las ideas y los tiempos

El laicismo

Es la ideología que defiende una sociedad organizada aconfesionalmente, de forma independiente y ajena a las confesiones religiosas.

En la separación Iglesia-Estado que tuvo lugar en Francia a finales del siglo XIX, surgió el concepto de ‘Estado laico’, en oposición a ‘Estado confesional’. El laicismo considera que garantiza la libertad intelectual y la  no imposición de normas y valores morales particulares de ninguna religión. Busca la secularización del Estado. Se distingue del teísmo de Estado, en cuanto que busca la neutralidad del mismo. Y se distingue del anticlericalismo y de la antirreligión, en cuanto que no condena la existencia  y práctica de las religiones.

Los términos Laicismo y Laicidad  no son sinónimos, sino que tienen un significado no exactamente igual: El laicismo equivale a indiferencia ante la religión si no sin un punto de hostilidad, mientras que Laicidad significa mutuo respeto entre la Iglesia y el Estado, fundamentado en la autonomía de cada parte.

Imagen:https://www.blogger.com/

Minué federal  Juan pedro Esnaola

Es una pieza musical escrita por el compositor argentino del siglo XX, Juan Pedro Esnaola. Aquí la interpretación del Grupo de Cámara De la luma al pentagrama, con Fernando Fuenzalida:

LITERATURA MAYA

POEMA LACANDÓN

Cada vez que levanto mi pie,

cada vez que levanto mi mano,

muevo la cola.

Escucho tu voz venir de muy lejos.

Casi estoy dormido:

busco un árbol caído,

voy a dormir en el árbol caído.

Mi piel, mi pie, mi mano,

mis oídos están rayados.

(Traducción de D. Sodi)

Imaagen:https://www.blogger.com/

Poesía china

Tres flores

Una vez en el camino de vuelta a casa

vi sobresalir de una pila de estiercol de vaca

tres flores;

la de en medio

comparada con las otras dos

había florecido hasta ser

más brillante y encantadora todavía

Yang Li

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 29 de diciembre de 2024

MARCA MUJER

Ntombi de Suazilandia (1950)

Es conocida como ‘Gran Elefanbta’ o ‘Reina Madre de Suazilandia’. Se casó con el Reu Sobhuza II y tuvo un hijo con él, llamado Mswati. En el 1983 murió Sobhuza II y Ntomni fue regente dutante la minoría de edad de su hijo. En el año 1986, Mswati III fue coronado rey. Desde entonces Ntombi es la Jefa de Estado.

Cuando murió su marido, Nttombi tuvo problemas, pues otra esposa de su marido, llamada Dzeliwe, fue elegida regente por el Consejo Real. Sin embargo, el Primer Ministro arrestó a Dzeliwe por desaveniencias con ella y nombró a Ntombi como regente.

Cuando Mswati fue coronado rey con apenas dieciocho años recién cumplidos, nombró a su madre Ntombi ‘indovukazi’. El significado de esta palabra es el de lideresa espiritual del país y Jefa del Estado.

Imagen:https://www.blogger.com/

Sinfonía nº 2 . Mov. III Scherzo: Allegro - Allegro – Beethoven

Esta sinfonía la compuso en el año 1803, fue estrenada en Viena al año siguiente dirigida por él mismo, cuando ya empezaba a tener los primeros síntomas de su sordera. Fue dedicada al príncipe Linchnowsky. Consta de cuatro movimientos: Adagio molto -  Allegro con brio, Largheto, Scherzo: Allegro y Allegro Molto.

He aquí el tercer movimiento:

sábado, 28 de diciembre de 2024

Las ideas y los tiempos

Angilberto de Centula (Centula, siglo VIII – 814)

Fue un diplomático, abad y poeta, servidor de Carlomagno. La Iglesia Católica lo venera como santo.  Carlomagno le concedió el rango de ‘princerius palati’, alto administrador de la corte. Fue amigo y consejero de Pipino, hijo de Carlomagno, cuando gobernó Italia. Angilberto fue también embajador a los estado Pontificios.

Angilberto tuvo una relación no sacramental con Berta, la hija de Carlomagno, relación reconocida por la corte, de la que tuvieron dos hijos. En el 814 acompañó a Carlomagno a Roma y fue testigo de su testamento.

Fue nombrado abad de Saint-Riquier (Centula), donde por sus actos, adquirió la fama de santo. Como poeta fue la cabeza del círculo literario del emperador. Sus poemas revelan gran cultura y una gran cantidad de conocimientos.

Imagen:https://www.blogger.com/


Frase - Proverbio – Sentencia – consejo – Epitafio

Para el poeta, para el filósofo, para el santo, todas las cosas son amigas y sagradas, todos los acontecimientos, provechosos, todos los días, santos, todos los hombres, divinos.

Ralph Waldo Emerson

Quien cede el paso ensancha el camino.

Proverbio chino

El mejor placer de la vida es hacer lo que la gente dice que no puedes hacer.

Walter Bagehot

Yo sólo sé que no sé nada.

Sócrates

‘Pierda peso. Pregúnteme cómo’

Epitafio de Miguel Collantes

Imágenes:https://www.blogger.com/

viernes, 27 de diciembre de 2024

Aire indio -  Caba

Es una pieza musical escrita por el compositor boliviano del siglo XX, Eduardo Caba. Aquí, la interpretación de Marcos Puña y Omar Pannuncio:

ORIGEN DE

Gabacho

Tuvo un sentido peyorativo. Se llamaba ‘gabachos’ de modo despectivo a los franceses que vivían a ambos lados del río Gabe y que pasaban a España para trabajar en oficios humildes. Posteriormente la palabra pasó a referirse a todos los franceses. Los montañeses que pasaban de Francia hablaban mal el castellano. De ahí que haya quienes dicen que la palabra ‘gabacho’ proviene de ‘gavach’ (el que habla mal). Pero hay mayor consenso en admitir que la palabra se origina de ‘gabe’ río en los Pirineos. Se daría pues el nombre de ‘Gabachos’ a los franceses que provenían de aquella zona.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 26 de diciembre de 2024

 Las ideas y los tiempos

La tetera de Russell

Russell en su artículo ‘¿Existe Dios?’ Establece una analogía acerca de su existencia. Viene a decir que una afirmación sin pruebas no es sostenible, pero que si esa afirmación está respaldada por las tradiciones culturales, por los libros sagrados, por los profetas, etc, el incrédulo corre el peligro de terminar en un sanatorio mental.

Para explicar esta idea, recurre a la analogía de la tetera. Dice: ‘Si yo afirmara que hay una tetera de porcelana que gira alrededor del sol en una órbita elíptica, nadie podría refutar mi aseveración. Si además afirmara que dudar de esta aseveración es de una presuntuosidad intolerable por parte de la razón humana, se pensaría con toda  razón que estoy diciendo tonterías. Pero si la existencia de tal tetera se anunciara en libros antiguos, si se enseñara cada domingo como verdad sagrada, quien dudara merecería la atención e un psiquiatra en un tiempo ilustrado, o la del inquisidor en tiempos anteriores’.

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Fulvia Plautila (Roma, 189 – 212)

Su nombre completo era Punlia Fulvia Plautila. Fue una emperatriz romana al casdarse con su primo segundo, Caracalla. Era hija de Cayo Fulvio Plauciano comandante de la guardia pretoriano, primo de Lucio Septimio Severo, el padre de Caracalla. Entre Severo y Plauciano organizaron el matrimonio de Plaucila y Caracalla. Parece ser que el matrimonio era muy feliz, pero si hemos de creer lo que dice Dion Casio, Plautila era una derrochadora y Calígula la despreciaba. Tuvieron una hija.

Cayo Fulvio Plauciano, el padre de Plautila fue ejecutado en el año 205, acusado de traición y Plaulia y su hija fueron exiliadas a Sicilia por Caracalla y estranguladas, una vez que Septimio Severo murió. 

Imagen:https://www.blogger.com

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Aquí la segunda sinfonía de Beethoven completa, interpretada por la ‘ West Eastern Divan Orchestra’, bajo la dirección de Daniel Baremboin:

Ludolingüística

Adivinanza

En muros de mármol de extrema blancura,

cubierta de un velo muy suave y sedoso,

la sustancia de oro brinda su hermosura.

No hay puertas que turben su inmenso reposo,

mas todo está expuesto a quiebra y ruptura.

Adivinanza

Encima de la mesa

está santa Teresa

con el pito tieso

y la boca abierta.

Imágenes:https://www.blogger.com/

martes, 24 de diciembre de 2024

C U E N T O S

EL DIAMANTE DE LA INQUIETUD de Amado Nervo.

El mexicano Amado Nervo, aunque es recordado más como poeta, su obra de prosista es digna de consideración y quizá de mayor actualidad por sus preocupaciones místicas y especulativas, que a veces se acercan a la ciencia ficción.

En EL DIAMANTE DE LA INQUIETUD, el nudo central es una historia de amor en la que ella guarda un secreto extraño. Buscar la felicidad erótica no es suficiente para el personaje narrador, es necesario además gozar del riesgo de perderla, sentir la inquietud de que en cualquier momento puede arrebatársela la muerte: hedonismo y masoquismo, frivolidad y misticismo…

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Annia Faustina (Roma, Siglo III)

Fue la tercera esposa del emperador Heliogábalo y por tanto, emperatriz de Roma. Anteriormente había estado casada con el político romano Pomponio Baso, al que Heliogábalo mandó ejecutar porque quería casarse con ella. Después de la boda, Faustina no pudo llevar luto por Baso porque el emperador se lo prohibió. El pueblo romano aceptó mejor este matrimonio que el anterior llevado a cabo por Heliogábalo, ya que se había casado con una virgen vestal llamada Julia Aquilia Severa.

Heliogábalo no tenía heredero y esperaba que Faustina le diera un hijo varón para que fuera su sucesor, en lugar de su primo Alejandro Severo que era el previsible. Pero Faustina no tuvo hijos y Heliogábalo se divorció de Faustina volviendo a casarse de nuevo con la virgen vestal Julia Aquilia Severa.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 23 de diciembre de 2024

 Las ideas y los tiempos

El Relativismo

Es una posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas. Se le relaciona en los campos de la filosofía, la antropología, la sociología, la moral, la lingüística, la cultura, etc.

El relativismo afirma que  no existen verdades objetivas, sino que la verdad depende del sujeto que la experimenta, no hay acuerdos universales compartidos por todos los seres humanos. Todas las maneras de conocer el mundo son válidas. Se conocen tres formas de relativismo: cognitivo, moral y cultural

El relativismo cognitivo niega la verdad absoluta y, por lo tanto, carece de interés buscar la verdad. En el relativismo moral, se niega la existencia del ‘bien’ objetivo, por lo que la ética no tiene sentido como actividad intelectual que lo busca. En el relativismo cultural, no existe una cultura mejor que otra, así que tampoco tiene sentido buscarla.

Los relativistas consideran que es adecuado el relativismo porque, en las creencias de las personas influyen elementos físicos, psicológicos y culturales; porque los distintos grupos y culturas tienen muchas ideas o concepciones; y porque las ideas cambian a lo largo del tiempo.

La teoría relativista es próxima a la del escepticismo, pero no son iguales. El escepticismo niega toda posibilidad de conocimiento, mientras que el relativismo afirma que el conocimiento es posible pero de manera relativa.

Imagen:https://www.blogger.com/

Ojos garços ha la niña

Es una canción tradicional anónima del Cancionero de Uppsala. Aquí, la interpretación de La Capella Reial de Catalunya, con Jordi Savall:

domingo, 22 de diciembre de 2024

En la calle 24

En la calle-lle...

veinticuatro- tro...

ha habido-do...

un asesinato-to...,

una vieja-ja...

mató a un gato-to...

con al punta-ta...

del zapato-to...

 pobre vieja-ja...

 pobre gato-to...,

pobre punta-ta...

del zapato-to...



Imagen:

Las ideas y los tiempos

Asparukh (Bulgaria, Siglo VII)

Se le atribuye la creación del Primer Imperio búlgaro en el año 680. Algunos historiadores afirman que reinó por espacio de 61 años; según otros, este sería el tiempo que vivió.

Sucedió a su padre, Kubrat, al lado del cual habría adquirido experiencia de gobierno. Tras la murete de su padre, se sometió por un tiempo a su hermano mayor Bratbayán.

Asparukh al frente de unas ochocientas mil personas marchó hacia la ciudad sitiada de Constantinopla. El emperador Constantino IV marchó sobre ellos, pero cuando, por motivos de salud, Constantino se vio obligado a retirarse, cundió el desaliento entre sus tropas, lo que aprovechó Asparukh para derrotarles en la batalla de Ongala en el año 680.

Constantino IV firmó un acuerdo en el que se acordaba el pago de un tributo a cambio de obtener protección. Esto supone el reconocimiento de un estado búlgaro y su reconocimiento por parte del imperio bizantino.

Asparukh murió en la lucha contra los kázaros en el Danubio.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 20 de diciembre de 2024

Linguoacertijo

¿Qué hay en el centro de París?

 LaImagen:https://www.blogger.com/

Sinfonía nº 2 - Mov. I Adagio molto - Allegro con brio – Beethoven

Esta sinfonía la compuso en el año 1803, fue estrenada en Viena al año siguiente dirigida por él mismo, cuando ya empezaba a tener los primeros síntomas de su sordera. Fue dedicada al príncipe Linchnowsky. Consta de cuatro movimientos: Adagio molto -  Allegro con brio, Largheto, Scherzo: Allegro y Allegro Molto.

He aquí el primer movimiento:

jueves, 19 de diciembre de 2024

MARCA MUJER

Soong Ching-ling (Kunshan, 2893 – Pekin, 1981)

Fue una política china que ocupó respectivamente los cargos de vicepresidenta, copresidenta y presidenta de China. Era hija de un predicador metodista, se educó en una escuela para niñas en Shanghái y se graduó en la Universidad Weskeyana de Macon, Estados Unidos.

Se casó con Sun Yat-sen, que fue el primer presidente de la República de China. Al casarse con él, empezó a ser conocida como ‘Madam Sun Yat-sen’. Sus padres, cristianos devotos, se opusieron a la boda, puesto que él se había divorciado antes de su primera esposa Lu Muzhen, y además, tenía 26 años más que Ching Ling. Cuando se concretó la boda. Los padres de Ching Ling rompieron relaciones con su hija de manera definitiva.

Imagen:https://www.blogger.com/


Candide Crush

Es una canción francesa interpretada por Therapie Taxi. Aquí, su interpretación:


miércoles, 18 de diciembre de 2024

Las ideas y los tiempos

Amr ibn al-As (La Meca,¿?, Egipto - 664)

Fue el conquistador musulmán de Egipto. Primero había adoptado el islam y cuando llegó a Omán, Egipto, al mando de una expedición, convirtió a los gobernantes de la región, en el año 642, tras dos años de campaña. Fue  nombrado gobernador de Egipto. Antes, en el 630,  acaudilló el ejército musulmán que conquistó Palestina.

En su juventud fue comerciante, acompañando a las caravanas a lo largo de las rutas de Asia y oriente Medio. Al principio, cuando Mahoma empezó a predicar, Amr ibn al-As se opuso al Islam. Cuando después de varias batallas, decidió ir a Medina para convertirse, estaba preocupado por haber combatido contra Mahoma, pero éste lo tranquilizó, afirmando que el Islam borra todas las faltas del pasado. Mahoma lo escogió para recaudar los impuestos de las tribus.

Las fuentes árabes tratan a Amr ibn al-As, además de como un gran general y político, como  un hombre recto y justo que defendía los  intereses de los soldados y de sus familias ante los gobiernos de Medina y Damasco.

Imagen:https://www.blogger.com/

CUENTO INFANTIL

El agua de la vida - Hermanos Grimm

Eran tres los hermanos príncipes, que marcharon en busca del agua de la vida, único remedio que los sabios dijeron que sería capaz de devolver al rey la salud y curarle de la grave enfermedad que padecía…

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 17 de diciembre de 2024

Lara’s Theme (Tema de Lara)

Con este nombre se conoce el leitmotif de la película ‘Doctor Cibago’, escrito por el compositor francés de bandas sonoras, Maurice Jarre.

He aquí la interpretación que lleva a cabo la ‘Johann Strauss Orchestra, bajo la dirección de André Rieu:


FRASES CÉLEBRES

“Ser un viva la Virgen”

Se aplica a personas que no merecen nuestra atención, ni nuestro respeto y que, además, son torpes y despreocupados.

Antiguamente en los barcos de la armada, con el fin de acudir con premura a situaciones de emergencia, era costumbre designar diariamente a un grupo de doce marineros, de los cuales, el último de los elegidos era el más haragán e indisciplinado.

Entre ellos se tomaba una contraseña diaria que todos debían repetir al ser formados. El último de los elegidos, al ser el más vago y menos inteligente, no solía acordarse de la contraseña. En una ocasión, uno de ellos, al serle requerida la contraseña contestó: “viva la Virgen.”

Esta respuesta se hizo popular desde entonces y pasó a significar a la persona indisciplinada.

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Manilia Escantila (Siglo II)

Fue una emperatriz romana al casarse con el emperador Didio Juliano. Probablemente nació en el seno de una familia formada por un esclavo liberto de la familia  o ‘gens Manlia’.

Se casó con Didio Juliano, siendo éste General. Tuvieron una hija. Cuando Juliano ascendió al trono, Manlia era ya de edad avanzada. Ella y su hija recibieron el título de ‘Augusta’ por el Senado romano. A los tres meses de su casamiento, Juliano fue asesinado por el que sería su sucesor, Septimio Severo. Éste les quitó el estatus y el título de ‘Augusta’, permitiéndoles que enterraran a Didio Juliano, cosa que hicieron en una tumba de su bisabuelo, Publio, cuestor del emperador Adriano.

Imagen:https://www.blogger.com/

Las ideas y los tiempos

El Existencialismo en Shestov

Lev Isaakovich Shestov, conocido como León Shestov fue el máximo exponente del existencialismo ruso. En cunto al planteamiento occidental  del enfrentamiento entre Fe y Razón, dice que la primera tiene primacía sobre la segunda  en cuanto a la solución de los problemas trascendentales del hombre.

Para Shestov (según la opinión de Savater) el ser humano habita en este mundo como prisionero de la  necesidad y lo irremediable, sometido a la injusticia, al aplastamiento de los más débiles y finalmente a la fatalidad de la muerte.  Pero aspira a una libertad que, aún desconocida, se encuentra en la divinidad, en la posibilidad de una espiritualidad donde todo es posible.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 15 de diciembre de 2024

 La Fontaine, Fedro, Iriarte, Esopo: cada una trae su lobo

El lobo de La Fontaine no está dispuesto a renunciar a la libertad por nada en el mundo.

El de Fedro queda en evidencia ante el razonamiento de un caballo.

El de Iriarte no consigue convencer al pastor de su bondad.

El lobo de Esopo, sucumbe por presuntuoso.

 ................

El lobo y el mastín gordo

Un lobo que se encontraba hambriento, se encontró a un mastín gordo y sano que andaba

recorriendo el bosque. Atacarlo y comerlo hubiera sido lo correcto para el lobo, pero la

realidad es que hubiera sido también una pelea feroz, con un enemigo bien dotado.

El lobo se le acerca para dialogar y halagar lo bien que se lo veía, a lo que el mastín respondió: No estás tan bien como yo, porque no quieres, deja el bosque y a tus amigos. Sígueme y tendrás una vida excelente. Y el lobo preguntó:

-¿Y qué tendré que hacer?

- Casi nada, dijo el perro: atacar a quien ponga en peligro al amo; querer a los dueños de casa, y siempre complacerlos. Con algo tan simple como eso que te digo, tendrás las sobra de todas las comidas, huesos de pollos, carne fresca, frutas y verduras; y también cariño, como un elemento extra.

El lobo se sintió feliz y lleno de gozo. Mientras caminaban hacia la casa del amo del mastín, el lobo se dio cuenta que el perro tenía el cuello pelado.

-¿Qué es eso? –preguntó.

-Nada.

-¡Cómo que nada!

-Una tontería.

-Pero algo es, esa peladura en el cuello.

-Será la señal del collar con el que a veces estoy atado.

-¡Atado! –exclamó el lobo. ¿Tú no vas a donde quieras?

-No siempre, pero eso, ¿qué importa?

-Importa tanto, que no quiero ni el más grande de los tesoros por renunciar a la libertad. Terminó de decir el lobo, y se alejó corriendo, sin mirar atrás.

La Fontaine

El lobo y el caballo

Pasaba un lobo por un sembrado de cebada, pero como no era comida de su gusto, la dejó y siguió su camino. Encontró al rato a un caballo y le llevó al campo, comentándole la gran cantidad de cebada que había hallado, pero que en vez ce comérsela él, mejor se la había dejado porque le agradaba más oír el ruido de sus dientes al masticarla. Pero el caballo repuso:

-¡Amigo, si los lobos comieran cebada, no hubieras preferido complacer a tus oídos sino a tu estómago!

Fedro

El lobo y el pastor

Cierto lobo, hablando con cierto pastor,

“amigo –le dijo-, yo no sé por qué

me has mirado siempre con odio y horror.

Tiénesme por malo; no lo soy, a fe.

 

Mi piel en invierno ¡qué abrigo me da!

Achaques humanos cura más de mil.

y otra cosa tiene, que seguro está

que la piquen pulgas ni otro insecto vil.

 

Mis uñas no trueco por las del tejón,

que contra el mal de ojo tienen gran virtud;

mis dientes ya sabes cuán útiles son,

y a cuántos con mi unto he dado salud”.

 

El pastor responde: “¡Perverso animal!

¡Maldígate el cielo, maldígate, amén!

Después que estás harto de hacer tanto mal,

¿qué importa que puedas hacer algún bien?

 

Al diablo los doy

tantos libros lobo como corren hoy.

Iriarte

El lobo orgulloso de su sombra y el león

Vagaba cierto día un lobo por lugares solitarios, a la hora en que el sol se ponía en el horizonte. Y viendo su sombra bellamente alargada exclamó:

-¿Cómo me va a asustar el león con semejante talla que tengo? ¡Con treinta metros de largo, bien fácil me será convertirme en rey de los animales!

Y mientras soñaba con su orgullo, un poderoso león le cayó encima y empezó a devorarlo. Entonces el lobo, cambiando de opinión se dijo:

-La presunción es causa de mi desgracia.

Esopo

Imágenes:https://www.blogger.com/

Nessuno mi puo giudicare

Es una canción italiana escrita por Luciano Baretta. Miki Del Prete, Daniele Pace y Mario Panzeri y estrenada en el Festival de la Canción de San Remo, interpretada por Caterina Caselli:

MARCA MUJER

Lucila (Roma, siglo II)

Fue hija de Marco Aurelio y Faustina la Menor y hermana de Cómodo. Su padre la casó con su hermano y socio en el poder Lucio Vero, convirtiéndose así en emperatriz romana.

Muerto  Lucio Vero, se volvió a casar con Claudio Pompeyano. Cuentan de ella los historiadores que vivió de manera desenfrenada, llegando a mantener una relación incestuosa con su hermano Cómodo.

Cómodo en represalia a los complots que padeció, condenó a muerte a muchas personas que fueron acusadas de traición. Incluso mandó al exilio a su esposa Brutia Crispina y a su hermana Lucila. Ésta realmente si que había conspirado contra él, de  modo que cuando Cómodo tuvo certeza de ello, mandó ejecutarla en Capri, donde había sido exiliada.

Imagen:https://www.blogger.com/


 Las ideas y los tiempos

El Existencialismo en Sartre

Para Jean-Paul Sartre, el ser humano es un ser ‘para la nada’. Es un ser con una existencia absurda que debe vivir el momento. Posteriormente distingue entre las cosas y el ser humano. En las cosas, dice, la esencia de un objeto es su misma existencia. En el ser humano la existencia precede a la esencia, será el ‘yo’ de cada humano con sus trascendencias el que dará sentido a la existencia humana.

Por otra parte, el ser humano tiene un  compromiso existencial con el prójimo, que debe lograr la libertad de todos y cada uno de los seres humanos, de otro modo la existencia humana carece de sentido. Los seres humanos, dice, estamos condenados a la libertad, pero cuando el otro mira a cada otro que  no es él, lo objetiviza, lo tiende a hacer objeto.

Imagen:https://www.blogger.com/