Las ideas y los tiempos
El Hedonismo
Suelen distinguirse varias clases de hedonismo: el
‘hedonismo psicológico’, el ‘hedonismo normativo’ y el ‘hedonismo axiológico’.
Todos ellos tienen en común que el ‘placer’ desempeña un papel central.
El psicológico o motivacional afirma que nuestro
comportamiento está determinado por deseos de aumentar el placer y disminuir el
dolor. El normativo o ético no trata de cómo actuamos sino de cómo debemos
actuar; persiguiendo el placer y evitando el dolor. El axiológico firma que ,sólo el placer tiene valor intrínseco. Estas escuelas se diferencian del
llamado ‘hedonismo popular’, que tiene una connotación negativa, vinculada a la
búsqueda egoísta de la gratificación a corto plazo, entregándose a los placeres sensoriales sin tener en cuenta sus repercusiones. El hedonismo ético o
normativo se distingue del hedonismo psicológico en que prescribe
nuestro comportamiento en lugar de describirlo.
Para entender el hedonismo axiológico conviene
distinguir entre valor intrínseco y valor instrumental. Una cosa tiene valor
intrínseco si es buena en sí misma o por sí misma. El valor instrumental se
atribuye a cosas que son valiosas sólo como medio para conseguir otra cosa. El
hedonismo axiológico es una afirmación sobre el valor intrínseco, no sobre el
valor en general.
El hedonismo se diferencia del utilitarismo en que
el primero cifra el bien en el placer individual, mientras que el segundo
afirma como bien supremo el placer, el bienestar y la utilidad sociales.
El término ‘placer’ se asocia principalmente con placeres sensoriales como el disfrute de la comida o el sexo. Pero incluye todo tipo de experiencias positivas o agradables.
Imagen:https://ww.blogger.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario