jueves, 31 de julio de 2025

Las ideas y los tiempos

Mayoría Moral

Fue una organización política de Estados Unidos de orientación ultraconservadora y fundamentalista cristiana, que fue fundada en el 1979 por el pastor bautista y tele-evangelista  estadounidense Jerry Falwell, componente principal de la llamada ‘Nueva Derecha cristiana’.

Se expresa en los ámbitos del nacionalismo y la derecha política, que se define como neoliberal en economía y neoconservadora en política. Se identifica con los valores morales, religiosos y familiares tradicionales.

La ‘Moral Majority’ tuvo varios conflictos con otras organizaciones evangélicas y sus líderes. Una de ellas llegó a calificarla como ‘instrumento de Satán’. Mayores conflictos tuvo con las organizaciones y líderes de la ideología izquierdista o progresista. Así mismo sufrió fuertes enfrentamientos internos. Todo esto llevó a Falwell a desmontar la organización en el 1989.

En el 2004, Falwell recuperó el nombre para una nueva organización: ‘Coalición Mayoría Moral’, cuyo propósito fue continuar la revolución evangélica y ayudar a la elección para todo tipo de cargos a políticos conservadores.

Imagen:https://www.blogger.com/

Sapore di sale

Es una canción italiana escrita y grabada por Gino Paoli. Aquí su interpretación:

 Alánimo 

Alánimo, alánimo,

la fuente se rompió.

Alánimo, alánimo,

mandarla a componer.

Urí, urí, urá,

la reina va a pasar,

los de adelante corren mucho,

los de atrás se quedarán.

 

Alánimo, alánimo

¿Con que se hace el dinero?

Con cáscara de huevo.

Urí, urí, urá,

la reina va a pasar,

los de adelante corren mucho,

los de atrás se quedarán.


Las ideas y los tiempos 

Rimbaud (Charleville, 1854 – Marsella, 1891)

Jean Nicolás Arthur Rimbaud, conocido como Rimbaud, fue un poeta francés simbolista, que refiguró el surrealismo literario y la generación beat. Empezó a escribir a los dieciséis años y abandonó su hogar para ir a París. A los veinte años dejó de escribir, después de haber creado su obra ‘Illuminations’, poesía en prosa, y ‘Marina y Movimiento’, en verso libre. El segundo de cinco hijos, su padre los abandonó y su madre se declaró viuda. Su espíritu revolucionario le llevó a tener muchos problemas con su madre. Por ejemplo cuando salía a las calles llevando carteles de ‘Muera Dios’. Con diecisiete años, Rimbaud llevó una vida salvaje de disolución y vagabundeo, de ajenjo y de hachís. Escandalizó a la élite literaria parisina, siendo el prototipo del ‘enfant terrible’. Tuvo su apogeo con el incidente con el fotógrafo Étiene Carjat, a quien hirió con un bastón-espada, estando completamente en estado de embriaguez.

Como peta empezó a evolucionar, criticando la poesía romántica y parnasiana y alabando la poesía de Charles Baudelaire. En sus ‘Cartas del vidente’, dice que el poeta debe vivirlo todo, sufrirlo todo, para así poder convertirse en un ‘alquimista’ de las palabras y hallar la perfección máxima en la poesía.

Con 22 años inició una tormentosa relación amorosa con el poeta simbolista francés, Paul Verlaine. Este abandonó a su esposa, Matilde Mhauté, de diecisiete años  e hijo. Ambos marcharon a Londres. Vivieron en la pobreza, a base de una pequeña pensión que les pasaba la madre de Verlaine. Las relaciones entre los dos poetas se deterioraron, hasta el punto de que, en un momento dado, Rimbaud le disparó un tiro en la muñeca, lo que le valió un arresto y una condena a tres años de prisión. Tiempo después, de vuelta a Francia, escribió ‘Una temporada en el infierno’, donde narra su experiencia, siendo esta la única obra publicada por él mismo.

Viajó por todo el continente europeo. Se enroló como soldado en el ejército colonial neerlandés, viajó a la Isla de Java y después, al Yemen, como empleado en la Agencia Bardey. Se convirtió en mercader en Etiopía, donde hizo una fortuna como traficante de armas. Falleció en Marsella, a la edad de treinta y siete años, a causa de una carcoma en la rodilla derecha que degeneró en sinovitis, siendo necesario amputarle una pierna.

Influyó en los poetas franceses posteriores, especialmente en los surrealistas y en el decadentismo. Dice que el poeta ha de registrar lo inefable y que para eso precisa de una alquimia verbal que, nacida de la alucinación de los sentidos, se exprese como alucinación de las palabras.


Imagen:https://www.blogger.com/



miércoles, 30 de julio de 2025

Linguoacertijo

Un granjero tiene que cruzar un río con un zorro, una gallina y un saco de trigo. La única manera de conseguirlo es con una pequeña barca, donde solo cabe el granjero junto a uno de los 3 elementos a la vez. Si los deja solos, el pollo se comerá el trigo y el zorro se comerá a la gallina. Sin embargo, el zorro no intentará comerse el trigo, y tampoco se escaparán ninguno de los animales si los deja solos. ¿Cómo logrará el granjero llevar todo al otro lado del río?

El granjero deberá seguir la siguiente secuencia de acciones: Primero, trasladar a la gallina al lado opuesto. Luego, regresar con la embarcación vacía. Posteriormente, transportar el trigo al otro lado. A continuación, llevar a la gallina de regreso. Después, cruzar al zorro al lado opuesto. Seguido de esto, regresar con la embarcación vacía. Finalmente, mover a la gallina al otro lado nuevamente.


Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 29 de julio de 2025

El trino del diablo – Tartini

Es una sonata para violín en sol menor, compuesta por el músico y compositor italiano del siglo XVIII Giuseppe Tartini. Se hizo famosa por su enorme dificultad que ofrece su interpretación. El autor explica que una noche soñó que hizo un pacto con el diablo a cambio de su alma. Entonces empezó a escuchar una sonata tan hermosa como nunca hubiera imaginado. Intentó componer él otra  reteniendo al menos parte de la que había oído, pero que fue inútil. Y que este es el resultado, llamándolo ‘El trino del Diablo.

He aquí su interpretación por parte de la ‘Amsterdam Sinfonitta’ y de Ray Chem como solista:

lunes, 28 de julio de 2025

MARCA MUJER

Constanza de Sicilia (1154 – 1198)

Era hija póstuma del rey normando Roger II de Sicilia. Reinando en Sicilia Guillermo II, soltero, sin hijos y sobrino de Constanza, la prometió en matrimonio a Enrique de Hohensteufen, futuro emperador del Imperio Romano Germánico, siendo ya ella de treinta años de edad. Guillermo hizo prometer que reconocerían la sucesión de Constanza en caso de Enrique muriera si herederos.

Por otra parte, Guillermo murió prematuramente sin descendientes y el Sacro Imperio Romano Germánico reclamó la herencia del reino de Sicilia, por el matrimonio de Constanza, Entonces, Tancredo, otro sobrino de Constanza, se apoderó del trono. Era hijo ilegítimo, pero gozaba del apoyo de los hombres del reino.

Enrique y Constanza se casaron y fueron coronados en el año 1991. Constanza acompañó a su marido a la cabeza de un ejército imperial para recuperar el trono de Sicilia. Las ciudades fueron abriéndoles sus puertas, Sólo Nápoles ofreció resistencia. Pero cuando Enrique se marchó, las ciudades declararon su alianza con Tancredo y le entregaron a Constanza, que se había quedado en el palacio de sus padres. Tancredo pensaba entregar a Constanza a cambio de que el papa Celestino III lo legitimara como rey de Sicilia. Por otra parte, Enrique estaba dispuesto a invadir Sicilia cuando Tancredo murió. Enrique no tuvo oposición, depuso al hijo de Tancredo, Guillermo y se hizo coronar rey. Constanza que estaba embarazada, le seguía a ritmo más lento, mientras Enrique se movía hacia el sur con el ejército. Constanza dio a luz a un hijo, llamado Federico que sería después el rey de Sicilia. Entonces Constanza tenía ya cuarenta años y sospechando que la gente dudaría de su maternidad, tuvo al niño en un pabellón del Mercado de la ciudad de Iesi, invitando a las matronas a que fueran testigos del parto y de cómo daba de mamar a su hijo unos días después.

Muerto Enrique en el año1197, Constanza hizo que coronasen rey de Sicilia a su hijo de tres años de edad. Colocó al niño bajo la protección del papa Inocencio III, nombrándole su tutor y procuró que fuera sólo rey siciliano sin distracciones con el Imperio Romano Germánico. Murió un año después que su esposo.

Imagen:https://www.blogger.com

Gaviota

Es una canción portuguesa, escrita por Alain Oulman con letra de Alexandre O’Neill e interpretada por Amalia Rodrígues:

domingo, 27 de julio de 2025

Las ideas y los tiempos 

Garab Dorje (Siglo I)

Fue el primer maestro tibetano del ‘Ati Yoga’, de acuerdo con la tradición del budismo tibetano. Fue hijo de la monja Kudharmá. Vivían en una isla en la región de Dhanakosa. Kudharmá Vivía sola con su sirvienta Sukharunavati. Una noche soñó que un hombre blanco colocaba por tres veces sobre su coronilla un vaso de cristal sellado representando el cuerpo, la mente y las actividades. Se lo contó a la sirvienta y esta le  dijo que iba a tener un hijo. Ella, avergonzada quería ocultar su embarazo. Al décimo mes tuvo un hijo que no quería reconocer como humano pues lo atribuía al capricho de los dioses. La sirvienta le dijo que era un hijo de Buda, pero ella ordenó que lo tirara en el cajón de las cenizas. Tres días después vio que el niño no había sufrido daño alguno, se arrepintió, lo recogió y lo cuidó.

Cuando tenía siete años, Garab Dorje pidió a su madre poder reunirse con los sabios Panditas y dialogar con ellos. Su madre le dijo que era aún pequeño. Sin embargo él se llegó a la capital y pidió permiso al rey para encontrarse con los Panditas. El rey se lo concedió. Tras largo rato donde los Panditas, intentaron confundir al niño, pero quedaron asombrados y se postraron ante él.

Se retiró a las montañas durante treinta y dos años enseñando el método para mantenerse en la ecuanimidad y enseñando la doctrina budista.  Puso por escrito todas las enseñanzas.

Imagen:https://www.blogger.com/

CUENTO INFANTIL

El príncipe feliz – Oscar Wilde

Hasta los pies de la estatua del Príncipe feliz, que lucía en lo alto de la ciudad, acudió una golondrina. La estatua era hermosa, tenía a guisa de ojos dos centelleantes zafiros, un rubí en la empuñadura de la espada y estaba toda vestida de madreselva de oro fino. La golondrina, se había quedado sola por estar enamorada de un junco; sus amigas ya habían volado a Egipto para pasar el invierno. Se dispuso a pasar la noche acurrucada a los pies del príncipe, antes de partir hacia el país cálido, pero cuando estaba a punto de dormirse, le cayó encima una pesada gota de agua…

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 26 de julio de 2025

La culpa fue del chachachá

Es una canción del grupo español ‘Gabinete Caligari’. Se trata de un chachachá que habla de un amor no correspondido. Parece ser que la escribió el compositor principal del grupo, Jaime Urrutia y que la letra no acabó de gustar a los otros dos componentes, siendo esta la causa de discusiones y de la separación del grupo.

He aquí su interpretación:

FRASES CÉLEBRES

“El aggiornamento”

Es una voz netamente italiana. Del verbo “aggiornare” equivale a “actualizar”.

Tuvo su origen durante el Concilio Vaticano II, en Roma en 1963. Co esta voz se pretendía significar la modernización y puesta al día de las instituciones de la Iglesia Católica, de acuerdo con las nuevas realidades económicas, sociales y políticas.

Posteriormente se introdujo la expresión en el campo político en el sentido de acercar posiciones ideológicas y ser capaces de entender posturas y pensamientos opuestos, sin dogmatismos. Un encuentro entre conservadores y progresistas.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 25 de julio de 2025

MARCA MUJER

Felipa de Toulouse de Languedoc (Siglos XI-XII)

Fue condesa de Tolosa y reina de Aragón al contraer matrimonio con Sancho Ramírez. Era hija de Guillermo IV de Tolosa. Al morir su padre, quedó como única heredera pues sus hermanos, hijos de un matrimonio anterior de su padre, habían fallecido. Sin embargo, éste en lugar de dejarle el trono a Felipa, se lo dejó a su hermano Raimundo de St. Gilles. Felipa se casó con Sancho Ramírez, rey de Aragón y de Navarra. Fue el tercer matrimonio de Sancho, ya que antes había estado casado con Isabel de Urgel, madre del que sería Pedro I de Aragón;  y con Felicia de Roney con quien tuvo al futuro Alfonso el Batallador y al llamado Ramiro el Monje.

En el año 1094, Felipa, viuda de Sancho Ramírez, con apenas 21 años de edad,  se casó con el trovador Guillermo IX de Aquitania. Tuvieron varios hijos, pero en el 1115, Felipa fue repudiada y se hizo monja retirándose al monasterio de Lespinasse, que ella misma había fundado y allí murió.

Imagen:https://www.blogger.com

Las ideas y los tiempos

Artabano II (Siglo I)

Fue un rey que gobernó el imperio parto. Ascendió al trono apoyado por los nobles partos que no reconocieron como rey a Vonones I, hijo y sucesor de Fraates IV, que había llegado de Roma, donde vivía como rehén de Augusto.

Los dos pretendientes, Vonones y Artabano estuvieron en guerra ldurante mucho tiempo. Venció Artabano y Vanones huyó a Armenia, donde fue reconocido como rey. Artabano invadió entonces Armenia y obligó a Vonones a huír a Siria. Artabano fue reconocido como rey y amigo de los romanos.

Artabano es reconocido por su crueldad. Asesinó a todos los príncipes arsácidas para fortalecer su poder. En el 35 quiso conquistar Armenia de nuevo ppara establecer allí a su hijo Arsaces como rey, pero Tiberio envió a Trídates III que se proclamó rey. Artabano vio como sus amigos y aliados desertaban y huyó a levante. Más tarde, Artabano regresó con un poderoso ejército y fue aclamado rey de nuevo por los partos.


Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 24 de julio de 2025

La sospecha

Un hombre perdió su hacha; y sospechó del hijo de su vecino. Espió la manera de caminar del muchacho exactamente como un ladrón. Observó la expresión del joven como la de un ladrón. Tuvo en cuenta su forma de hablar igual a la de un ladrón. En fin, todos sus gestos y acciones lo denunciaban culpable del hurto. Pero, más tarde, encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho le parecieron muy diferentes a los de un ladrón.

Fábula china

Imagen:https://www.blogger.com/

Aquarela do Brasil

Es una canción escrita por el compositor Ary Barroso en el año 1939, Aquí, la interpretación de la pianista Carmen Cavallero:

miércoles, 23 de julio de 2025

MARCA MUJER

Hodierna de Trípoli (1110 – 1164)

Fue condesa de Trípoli al casarse con el conde Raimundo II de Trípoli. Era hija de Balduino II de Jerusalén y hermana de Melisenda de Jerusalén, de Alicia de Antioquia y de Loveta de Betania.

Cuando en el año 1148, Alfonso Jordán de Tolosa quiso apoderarse del Condado de Trípoli, Hodierna pidió a su hermana Melisenda que organizase el asesinato de Alfonso Jordán. A cambio, Hodierna apoyó a su hermana Melisenda en el conflicto que ésta tuvo con su hijo Balduino III.

El Matrimonio de Hodierna con Raimundo fue conflictivo hasta el punto de que se rumoreaba que su hija Melisenda de Trípoli (le pusieron el nombre de su tía, la reina de Jerusalén), era hija de una relación adúltera. Al fin, acordaron una reconciliación y poco después Raimundo II fue muerto por la Orden de los Asesinos. Hodierna asumió la regencia del condado en nombre de su hijo Raimundo III de Trípoli.

Según una leyenda, el trovador Jaufré Rudel de Blaye quiso participar en la Segunda Cruzada, con el propósito de ver a Hodierna, pues tanta era la belleza de la que gozaba. Pero el trovador enfermó y moribundo fue llevado a tierra. Cuando Hodierna tuvo noticia, salió del castillo, se llegó al lugar donde Rudel agonizaba, lo tomó en sus brazos y el trovador murió. Esta leyenda hay quien la refiere a su hija, Melisenda de Trípoli.

Imagen:https://www.blogger.com/

Las ideas y los tiempos

Pippalada

En la mitología hinduista, fue un antiguo poeta religioso, compositor de varios himnos del texto epicorreligioso ‘Atharvaveda’.

La leyenda cuenta que su padre, el sabio Dadichi, mantuvo almacenadas las armas de hierro de los ‘devas’ y se arruinaron. Entonces ofreció ser muerto para que con su columna vertebral, el dios Viswakarma compusiese la lanza ‘relámpago. Cuando su esposa encontró los restos de Dadichi, quiso suicidarse, realizando el rito ‘sati’, consistente en tirarse a una fogata, pero como estaba embarazada y en la cultura védica el aborto se consideraba pecado, tuvo que esperar a parir su bebé y lo abandonó a las afueras bajo una ‘pippal’ (higuera). El recién nacido fue encontrado por personas que lo adoptaron y le pusieron el nombre del árbol.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 22 de julio de 2025

Ja, ja, ja

¿En qué se parece una cama a un elefante?

En que el elefante es un paquidermo y la cama es paquiduermas.

Imagen:https://www.blogger.com

La Flaca

Es una canción que escribió el compositor aragonés Pau Donés, vocalista del grupo musical ‘Jarabe de Palo’, durante un viaje de la banda a Cuba. Parece ser que se inspiró en la modelo cubana Alsoris Guzmán.

He aquí su interpretación:

lunes, 21 de julio de 2025

C U E N T O S

 EL EPISODIO DE UN VIAJE A CARMONA, de Fernán Caballero

Fernán Caballero es un pseudónimo que corresponde a Cecilia Böhl de Faber. Nació en Suiza, pero vivió en Andalucía sintiéndose andaluza. Consigue engarzar el alma del pueblo, sus costumbres con la trama novelesca. Su novela más conocida es “La Gaviota”. Sus novelas y cuentos se distinguen por su sencillez, naturalidad y optimismo

En EPISODIO DE UN VIAJE A CARMONA, se refleja la gracia y sabiduría del pueblo andaluz, cuya conclusión tal vez sea: “El que quiera capa que se la compre, y si no, que se ande sin ella”.

Imagen:https://www.blogger.com/

Gladys Carmagnola (Guarambarñe, 1939 – 2015)

Fue una docente, escritora y poeta paraguaya. Entre sus obras: ‘A la intemperie’, ‘Depositaria infiel’, ‘Territorio esmeralda’ y ‘Río blanco y antiguo’.

……………..

Antropofagia

Amo tu voz.

Destrozaría las alas de mis sueños

 por tenerla por siempre conmigo.

Amo tu voz equinocial y pura,

diáfana luz,

para el callado y lóbrego rincón

 plagado de misterios de algunos días de mis días.

Amo tu voz

porque al oírte hablándome

mi corazón escapa de su prisión de siglos

 rompiendo sus cristales

para ir a tu encuentro

desnudo y malherido.

Amo tu voz.

Pero la quiero sólo

para las fauces ávidas de ti de mis oídos.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 20 de julio de 2025

Madalena

Es una canción brasileña de Ivan Lins & Hr-Bigband

MARCA MUJER

Rayhana

Era una mujer judía de la tribu de Banu Nadir que se casó con un hombre de la tribu Banu Qurayza. Cuando el ejército de Mahoma derrotó a los Banu Qurayza, todos sus componentes hombres fueron  ejecutados y las mujeres tomadas como esclavas. Rayhana fue tomada por Mahoma como esclava, para ser después su concubina.

Si hemos de creer a Ibn Ishag, Mahoma ofreció a Rayhana ser su esposa si ella aceptaba el Islam. Parece ser que ella no aceptó en principio, aunque sí más tarde. Lo que no se sabe es si murió como esclava, si como concubina o como esposa del profeta. Una versión defendida por Hafiz ibn Mandi dice que fue liberada y que se volvió a vivir con los suyos.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 19 de julio de 2025

Las ideas y los tiempos

Neocón

La palabra es un acortamiento válido para la voz ‘neoconservador’. El neoconservadurismo es un movimiento político, nacido en Estados Unidos, en la década de 1960, como reacción a la creciente Nueva Izquierda y la contracultura, en particular durante las protestas de Vietnan. La palabra se empleó en sus inicios para referirse a los intelectuales comunistas americanos que eran críticos con la ideología soviética.

Los neoconservadores son conocidos por su desdén por el comunismo, el radicalismo político y por promocionar la democracia y el intervencionismo en la política internacional, incluida la paz a través de la fuerza militar. Se hicieron  políticamente famosos durante la administración de Gerorge W. Bush, en la promoción y planificación de la invasión de Irak en el 2003.

Imagen:https://www.blogger.com/

Sin ti no soy nada

Es una canción escrita por el cantante y compositor Juan Aguirre, componente del grupo zaragozano de pop ‘Amaral’, junto con Eva Amaral. Este grupo lo puso en circulación en el año 2002. Tuvo un gran éxito, recibiendo el ‘Premio Ondas a la Mejor Canción’.

He aquí su interpretación:

viernes, 18 de julio de 2025

Literatura Maya

Canto por un niño pequeño, con las hojas de palma consagradas en el humo del incienso.

Guarda a mi hijo, oh, mi Señor, que no tenga dolor, que no tenga fiebre. Que no le apriete el dolor en los pies. No le castigues con fiebre en los pies. No castigues a mi hijo con mordeduras de serpiente. No le castigues con la muerte. Mi hijo juega, se divierte. Cuando crezca él te hará ofrenda de posol, él te dará ofrenda de copal. Cuando crezca, te dará tortillas. Cuando crezca, te dará papel. Cuando crezca, te hará sacrificio.

Imagen:https://www.blogger.com/

Poesía china

Olas lavan la arena

Elegante menuda

de talle y

 tan frágil

que no soporta la melancolía

de las primaveras 

bajo las sombras esparcidas del ciruelo,

en ropa ligera de noche,

ella aparece grácil, delicada

¿a quién podría compararse?

¿a una ingrávida voluta de humo?

cuando canta

maravillosamente

abre sus labios rojos

—cada palabra suya es un lamento que conmueve

que te lleva

al Manantial de las Flores del Melocotón—

tras contemplar la nocturna terraza de cristal

ella monta en la carroza de la luna 

la acompaña en su viaje de regreso.

Li Qingzhao

(Tradicción: Pilar González España)

Imagen;https://www.blogger.com

jueves, 17 de julio de 2025

MARCA MUJER

Isabel de Henao (Lille, 1170 – París, 1190)

Fue reina consorte de Francia como esposa del rey Felipe II, Era hija del conde Balduino V de Henao y de Margarita I de Flandes. Con tan sólo un año, su padre la prometió en matrimonio a Enrique, el que sería futuro conde de Champaña. Adela de Champaña, la reina de Francia, era tía suya. Sin embargo, cuando Isabel tenía nueve años, su padre la ofreció en matrimonio a Felipe II de Francia y éste aceptó. Se casaron cuando Isabel tenía apenas diez años.

Adela, la reina madre, no estuvo de acuerdo con esta boda, por sentir que se había rechazado a su sobrino  Enrique. La belleza de Isabel sedujo al rey, pero  pasados cuatro años, no le había dado un heredero. Felipe entró en guerra contra Flandes y al ver, que Balduino, el padre de Isabel, apoyaba a sus enemigos, decidió divorciarse de Isabel, y para conseguirlo adujo que el matrimonio no se había consumado.

Gilberto de Mons cuenta que Isabel se presentó descalza y vestida de penitente en las iglesias, conmoviendo a la gente. Una gran muchedumbre se congregó frente al palacio para gritar al rey en contra del repudio. Al final el divorcio no llegó a tener lugar. Con diecisiete años dio a luz un heredero, el que sería futuro rey de Francia, Luis VIII de Francia. Tres años más tarde, Isabel dio a luz dos gemelos, pero por complicaciones en el parto, Isabel murió al día siguiente. Fue enterrada en la Catedral de Notre Dame de París.

Imagen:https://www.blogger.com/

Toccata Newen – Benzacry

Es una pieza musical escrita por el compositor argentino del siglo XX, Esteban Benzacry. Aquí, la interpretación de Horacio Lavandera.

miércoles, 16 de julio de 2025

Las ideas y los tiempos

Micerino (Siglo III a. C.)

Fue un faraón perteneciente a la dinastía IV, del Imperio Antiguo de Egipto. Era hijo de Kefrén y nieto de Keops, el constructor de la Gran Pirámide.

Se cuenta de él que fue un rey magnánimo, que abrió los templos que habían cerrado su padre y su abuelo. Se dice que apenas subió al trono recibió un oráculo en el que se le decía que reinaría sólo seis años y que al séptimo moriría. Para burlar al oráculo ordenó llenar el palacio de lámparas que encendía de noche para entregarse ininterrumpidamente e los placers. Así creyó que los seis años del oráculo se convertían en doce.

Se le atribuye la construcción de la tercera pirámide de la meseta de Guiza. Es el rey de la IV dinastía del que más estatuas se han conservado. La más importante es una en la que aparece acompañado de la diosa Hathor, y otra donde está representado junto a su esposa Jamerernebty II.

Imagen:https://www.blogger.com/

Frase - Proverbio – Sentencia – consejo – Epitafio

Un matrimonio feliz es una larga conversación que siempre parece demasiado corta.

André Maurois

Si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada.

Proverbio chino

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.

Pablo Neruda

He aquí el secreto de la vida eterna: vivir en los otros, con los otros y para los otros.

Krumm Heller

‘A mi marido, fallecido después de un año de matrimonio. Su esposa con profundo agradecimiento‘.

Epitafio en una tumba del cementerio de Guadalajara.

Imágenes:https://www.blogger.com/

martes, 15 de julio de 2025

Bailar pegados

Es una balada escrita por Julio Deijas y Luis Gómez Escolar e interpretada por Sergio Dalma. Este cantante catalán representó a España con esta canción, en el Festival de Eurovisión, en Roma, en el año 1991, quedando en cuarto lugar.

He aquí si interpretación