Las ideas y los tiempos
Rimbaud (Charleville, 1854
– Marsella, 1891)
Jean Nicolás Arthur Rimbaud, conocido como Rimbaud,
fue un poeta francés simbolista, que refiguró el surrealismo literario y la
generación beat. Empezó a escribir a los dieciséis años y abandonó su hogar para
ir a París. A los veinte años dejó de escribir, después de haber creado su
obra ‘Illuminations’, poesía en prosa, y ‘Marina y Movimiento’, en verso
libre. El segundo de cinco hijos, su padre los abandonó y su madre se declaró
viuda. Su espíritu revolucionario le llevó a tener muchos problemas con su madre.
Por ejemplo cuando salía a las calles llevando carteles de ‘Muera Dios’. Con
diecisiete años, Rimbaud llevó una vida salvaje de disolución y vagabundeo, de
ajenjo y de hachís. Escandalizó a la élite literaria parisina, siendo el
prototipo del ‘enfant terrible’. Tuvo su apogeo con el incidente con el
fotógrafo Étiene Carjat, a quien hirió con un bastón-espada, estando
completamente en estado de embriaguez.
Como peta empezó a evolucionar, criticando la
poesía romántica y parnasiana y alabando la poesía de Charles Baudelaire. En sus
‘Cartas del vidente’, dice que el poeta debe vivirlo todo, sufrirlo todo, para
así poder convertirse en un ‘alquimista’ de las palabras y hallar la perfección
máxima en la poesía.
Con 22 años inició una tormentosa relación amorosa
con el poeta simbolista francés, Paul Verlaine. Este abandonó a su esposa,
Matilde Mhauté, de diecisiete años e
hijo. Ambos marcharon a Londres. Vivieron en la pobreza, a base de una pequeña
pensión que les pasaba la madre de Verlaine. Las relaciones entre los dos
poetas se deterioraron, hasta el punto de que, en un momento dado, Rimbaud le
disparó un tiro en la muñeca, lo que le valió un arresto y una condena a tres años
de prisión. Tiempo después, de vuelta a Francia, escribió ‘Una temporada en el
infierno’, donde narra su experiencia, siendo esta la única obra publicada por
él mismo.
Viajó por todo el continente europeo. Se enroló
como soldado en el ejército colonial neerlandés, viajó a la Isla de Java y
después, al Yemen, como empleado en la Agencia Bardey. Se convirtió en mercader
en Etiopía, donde hizo una fortuna como traficante de armas. Falleció en
Marsella, a la edad de treinta y siete años, a causa de una carcoma en la rodilla derecha que degeneró en sinovitis,
siendo necesario amputarle una pierna.
Influyó en los poetas franceses posteriores,
especialmente en los surrealistas y en el decadentismo. Dice que el poeta ha de
registrar lo inefable y que para eso precisa de una alquimia verbal que, nacida
de la alucinación de los sentidos, se exprese como alucinación de las
palabras.
Imagen:https://www.blogger.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario