domingo, 13 de abril de 2025

C U E N T O S

LA DERIVA de Horacio Quiroga

Este uruguayo que vivió muchos años en la zona selvática de Misiones (Argentina) es considerado uno de los más grandes narradores hispanoamericanos de cuentos. Posiblemente su libro principal sea “Cuentos de amor, de locura y de muerte”.

En A lA DERIVA, El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sontió la mordedura en el pie. Saltó adelangte y al volverse con un juramiento vio una yaracacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque.

El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura’…

Imagen:https://www.blogger.com/

Roberto Sosa (Yoro, 1930 – Tegucigalpa, 2011)

Fue un escritor y poeta hondureño. Entre sus obras: ‘Mar interior’. ‘Un mundompara todos dividido’, ‘Prosa armada’ y ‘El llanto de las cosas’’.

……………….

Los pobres

Los pobres son muchos

y por eso

es imposible olvidarlos.

Seguramente

Ven

en los amaneceres

múltiples edificios

donde ellos

quisieran habitar con sus hijos.

Pueden

llevar en hombros

el féretro de una estrella.

Pueden

destruir el aire como aves furiosas,

nublar el sol.

Pero desconociendo sus tesoros

entran y salen por espejos de sangre;

caminan y mueren despacio.

Por eso

es imposible olvidarlos.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 12 de abril de 2025

Musae Jovis – Appenzeller

Es una pieza musical escrita por el compositor franco flamenco del Renacimiento, Benedictus Appenzeller. Aquí la interpretación de The King’s Singers:

MARCA MUJER

Leonor de Aquitania (Poitiers, 1122 – Fontevraud-l’Abbaye 1204)

Fue duquesa de Aquitania y Guyena y condesa de Gascuña por derecho propio. Fue también reina consorte de Francia y de Inglaterra. Era hija de Guillermo X duque de Gascuña. Guillermo murió durante una peregrinación a Santiago de Compostela. El heredero habría de ser su hijo Guillermo, pero éste también murió y fue Leonor quien le sucedió en el ducado.

En el año 1137 se casó a los dieciséis años con Luis VII futuro rey de Francia. Al año siguiente murió Luis VI y ambos Leonor y Luis VII, subieron al trono . Tuvieron una hija. Las relaciones entre ellos eran tensas debido al carácter liberal de Leonor y su comportamiento emancipado que causó críticas de la iglesia, especialmente de Bernardo de Claraval.

Leonor acompañó a su marido al la Segunda Cruzada. Estando en Antioquía, algo sucedió entre Leonor y su tío Raimundo de Poitiers, príncipe de la ciudad, que no gustó a Luis VII. Éste obligó a Leonor a volver a Francia y volvieron los dos. En Roma el papa trató de reconciliar a la pareja, pero al fin el matrimonio fue anulado, aduciendo parentesco entre ambos.

En el año 1152 se casó con quien sería rey de Inglaterra, Enrique II. Tuvieron ocho hijos. Tres de estos hijos promovieron un levantamiento contra su padre, alentados por Leonor, porque Enrique tenía una amante. El rey logró reprimir la rebelión, encarceló a Leonor y la tuvo prisionera hasta su propia muerte.  Los hijos eran Geofrey, John (Juan sin Tierra) y Richard (Ricardo Corazón de León).

Siendo rey su hijo Ricardo, Leonor se convirtió en regente mientras él estuvo en la Tercera Cruzada. Cuando Ricardo volvió, Leonor se retiró a la Abadía de Fontevrault. A la muerte de Ricardo, Leonor volvió y consiguió que su otro hijo Juan fuese coronado. Con casi ochenta años, viajó a Castilla para escoger entre sus nietas, hijas de su hija Leonor, a la que sería reina de Francia por el casamiento con Luis VIII. La escogida fue Blanca de Castilla. Después volvió a su retiro de la Abadía de Fontevrault donde murió.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 10 de abril de 2025

Las ideas y los tiempos

El Hedonismo

Suelen distinguirse varias clases de hedonismo: el ‘hedonismo psicológico’, el ‘hedonismo normativo’ y el ‘hedonismo axiológico’. Todos ellos tienen en común que el ‘placer’ desempeña un papel central.

El psicológico o motivacional afirma que nuestro comportamiento está determinado por deseos de aumentar el placer y disminuir el dolor. El normativo o ético no trata de cómo actuamos sino de cómo debemos actuar; persiguiendo el placer y evitando el dolor. El axiológico firma que ,sólo el placer tiene valor intrínseco. Estas escuelas se diferencian del llamado ‘hedonismo popular’, que tiene una connotación negativa, vinculada a la búsqueda egoísta de la gratificación a corto plazo, entregándose a los placeres sensoriales sin tener en cuenta sus repercusiones. El hedonismo ético o  normativo se distingue del hedonismo psicológico en que prescribe nuestro comportamiento en lugar de describirlo.

Para entender el hedonismo axiológico conviene distinguir entre valor intrínseco y valor instrumental. Una cosa tiene valor intrínseco si es buena en sí misma o por sí misma. El valor instrumental se atribuye a cosas que son valiosas sólo como medio para conseguir otra cosa. El hedonismo axiológico es una afirmación sobre el valor intrínseco, no sobre el valor en general.

El hedonismo se diferencia del utilitarismo en que el primero cifra el bien en el placer individual, mientras que el segundo afirma como bien supremo el placer, el bienestar y la utilidad sociales.

El término ‘placer’ se asocia principalmente con placeres sensoriales como el disfrute de la comida o el sexo. Pero incluye todo tipo de experiencias positivas o agradables.

Imagen:https://ww.blogger.com/

Fantani Touré – Barro

miércoles, 9 de abril de 2025

Las ideas y los tiempos

Valentín el gnóstico (Siglo II)

Fue un gnóstico egipcio que llegó a Roma, donde conoció las religiones paganas, judía y cristiana. Se alejó de las afirmaciones cristianas para centrarse en la vertiente panteísta y mitológica.

En su libro ‘Epístola a Reginos sobre la Resurrección’, manifiesta su carácter gnóstico, pero afirma querer estar dentro de la iglesia sin renunciar al nombre cristiano. A la doctrina cristiana de la resurrección  le da un sentido diferente, interpretándola a la luz gnóstica.

El pensamiento valentiniano, se sitúa en la dimensión de la mitología, presentando la gnosis como respuesta a las cuestiones claves del existir, como son ¿qué éramos y qué hemos llegado a ser?, ¿de dónde éramos y adónde hemos venido a parar?, etc.

Explica que había un eón preexistente, Abismo, que estaba con Silencio. Abismo concibió la idea de emanar y con Silencio dio a luz a un par de eones: Mente y Verdad. Se formó así la ‘Cuaternidad primordial’. Después La Mente y la Verdad, continuaron emanando, dando origen a Logos y vida, estos, a su vez, engendraron a Hombre e Iglesia, dando así lugar a la ‘Cuaternidad Inferior’. Siguió el proceso hasta un total de treinta eones, el último de los cuales es Sophia (Sabiduría). Así queda establecido el ‘Pléroma divino’.

A través de Sophia, el hombre, el ser supremo del mundo inferior, participa de la naturaleza material, de modo que la obra de redención consistirá en liberar a su parte superior, la espiritual, de su servidumbre de la inferior. Esta fue la misión de Cristo y del espíritu Santo.

Imagen:https://www.blogger.com/

Eva María

Es una canción compuesta por los músicos y compositores José Luis Armenteros y Pablo Herreros. Es una canción considerada como prototipo de las llamadas ‘Canción del verano’.He aquí la interpretación del grupo madrileño de pop, ‘Fórmula V’:

E

martes, 8 de abril de 2025

LITERATURA MAYA

CANTARES DE DZITBALCHE

El apagamiento del anciano sobre el monte.

Declina el sol en las faldas del cielo al poniente;

suenan el tunkul, el caracol y

el zacatán y se sopla la cantadora

jícara. se seleccionan todos...

(...)

Han llegado los músicos -cantantes,

los farsantes, bailarines

contorsionistas, saltarines

y los corcovados y los espectadores.

Todas las personas han venido en

pos del Señor Ahau Can a la diversión

que se hará en medio

de la plaza de nuestro pueblo.

(....)

El Señor del Cielo recibirá el humo

del fuego para escocer el rostro

del señor Sol. Vámonos, vamos al tronco

de la Ceiba; vamos a poner el trueque-ofrenda

para el nuevo año. Ya,

ya han pasado los dolorosos días.

Vamos a reunirnos

en el pueblo; vamos al oriente del pueblo a colocar

la columna de madera del Viejo Recibidor del Fuego

sobre el cerro. Traed

todas las cosas nuevas;

tirad todas las cosas

viejas. El Señor Dios ha

concedido que pasemos los malos

días aquí en el pueblo, porque

van a venir otros días

otros finales, otros años

otro katún, para

que venga a completarse una

veintena de años para el katún.

Vamos a poner

nueva piedra de término de año a la puerta

del pueblo. Busquemos una blanca

piedra para indicar

que otro año ha pasado...

(Traducción de A. Barrera Vásquez)

Imagen:https://www.blogger.com/

Poesía china

Recolección de moras

En el crepúsculo

ráfagas de viento y lluvia

luz ardiente que se deshace 

y se apaga 

ya he dejado de tocar la flauta de bambú 

y frente al espejo engastado con flores

ligeramente me maquillo 

bajo el vestido de seda púrpura

mi fina piel de nieve

exhala un delicioso perfume

entonces,

sonriendo

susurro a mi amado:

«esta noche

tras el dosel de muselina

sentiremos el frescor de nuestro lecho».

Li Qingzhao

(Tradicción: Pilar González España)

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Amina bint Wahb

Era descendiente de Abraham a través de Ismael. Fue la madre de Mahoma. Se casó con Abd Allah ibnAbsçd al-Muttalib.

Cuenta la leyenda que Abd Allah tenía una luz en la frente como promesa de que su descendiente sería un profeta. Las mujeres se le acercaban para tener descendencia con él. Pero fue Amina la elegida por Alá.

Desùés de celebrarse el matrimonio, Abd Allah viajó a Siria en una caravana comercial,  dejando a Amina embarazada. Abd Allah enfermó en Siria y murió. Dos meses después de su muerte, Nació Mahoma. Siendo un bebé, su madre lo envió al desierto, como era tradición para que se criara de manera disciplinada. Fue cuidado por una beduina durante su infancia. Cuando cumplió cinco años, Mahoma vbolvió a la Meca con su madre. Ella quiso llevarlo a Medina para presentarlo en sociedad y allí se pudo enferma y murió.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 6 de abril de 2025

Las ideas y los tiempos

Ecfanto de Siracusa (Siracusa, siglo IV a. C.)

Fue un astrónomo y filósofo griego, pitagórico del atomismo. Es difícil de saber si fue un precursor pitagórico del atomismo o si adoptó el atomismo al pensamiento pitagórico.

Ecfanto afirma que la tierra es el centro del mundo (geocentrismo) y que gira sobre ella misma (rotación) de oeste a este.

El mundo, dice, está constituido por átomos n número infinito, distinguidos por el tamaño, la forma y la potencia. Son movidos por un principio divino, un intelecto y un alma, y el mundo es su alma. Ese mundo es uno y tiene forma esférica.

Imagen;https://www.blogger.com/

Frase - Proverbio – Sentencia – consejo – Epitafio

Escribir para niños es un don, como la poesía, que no está al alcance de cualquiera.

Miguel Delibes

Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza.

Proverbio chino

El secreto de un matrimonio feliz es perdonarse mutuamente el haberse casado.

Sacha Gvitry

El silencio es el único amigo que jamás traiciona.

Confucio

‘Aquí yace mi mujer, fría como siempre’.

Epitafio en una tumba de Albacete

Imágenes:https://www.blogger.com/

sábado, 5 de abril de 2025

Verbum patris humanatur

Es un conductus interpretado por las sopranos Ángela Hicks y Anna Tam:

ORIGEN DE

Ilusión

Proviene de la palabra latina ‘ilusio’ (engaño) tomada de ‘ilusus’ el participio de ‘ilúdere’ (burlarse o mofarse de). En castellano se utiliza para significar tanto la percepción errónea de algo, como la esperanza sin fundamento. También para significar la ilusión física, la apariencia falsa o espejismo. De ahí ‘ilusionismo’, con que se denominan los juegos de magia.

Imagen:https://www.blogger.com/

Las ideas y los tiempos

La moral laica

Se contrapone a la moral religiosa en cuanto que trata la moralidad de forma independiente de las tradiciones religiosas. Se trata de una moralidad sin religión, de hecho los no religiosos actúan moralmente, aunque las normas abstractas del bien y del mal, no puede existir sin algún tipo de componente religioso.

La cuestiones como el bien y el mal no tienen ningún significado y cualquier  noción de moralidad es pura fantasía, dicen algunos pensadores no teístas, nihilistas.

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Leonor de Castilla (Burgos, 1241 – Harby Nottinnghamshire , 1290)

Fue reina de Inglaterra por su matrimonio con Eduardo I. Era hija de Fernando III el Santo y de Juana de Danmartín. El matrimonio se celebró en el monasterio de Las Huelgas con la intención de sellar la paz entre el padre de Eduardo, Enrique III de Inglaterra y Alfonso X, medio hermano de Leonor, por la posesión de Gascuña.

Cuando murió Enrique III, Leonor y Eduardo fueron proclamados reyes de Inglaterra, estando en Tierra Santa durante la Novena Cruzada. A la vuelta a Inglaterra fueron coronados. Leonor había acompañado a Eduardo a Tierra Santa y según la leyenda, salvó la vida de su marido, al succionar el veneno de una víbora que le había mordido. También acompañó a Eduardo en la conquista de Gales, donde dio a luz al menor de sus quince hijos, el que sería después Eduardo II.

Leonor murió en Harby y fue sepultada en la Abadía de Westminster. En el traslado de un sitio al otro, su esposo ordenó que en cada parada del cortejo se erigiera una cruz conmemorativa. Se llegaron a levantar hasta doce cruces.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 4 de abril de 2025

Eva María

Es una canción compuesta por los músicos y compositores José Luis Armenteros y Pablo Herreros. Es una canción considerada como prototipo de las llamadas ‘Canción del verano’.

He aquí la interpretación del grupo madrileño de pop, ‘Fórmula V’:

Ludolingüística

Ludolingüísticas definiciones

Desilusión

Cuando el bonito trasero no coincide con la espantosa cara que se dio la vuelta.

Diabético

El que de día es forofo del Betis y de noche lo es de cualquier otro equipo.

Diagnóstico

Pronóstico que realiza un médico sobre un a enfermedad, teniendo en cuenta los síntomas y el billetero del paciente.

Dos veces

Una vez de más.

Duelo

ceremonia de reconciliación entre dos enemigos.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 3 de abril de 2025

 C U E N T O S

EL ALMOHADÓN DE PLUMAS  de Horacio Quiroga

Este uruguayo que vivió muchos años en la zona selvática de Misiones (Argentina) es considerado uno de los más grandes narradores hispanoamericanos de cuentos. Posiblemente su libro principal sea “Cuentos de amor, de locura y de muerte”.

En EL ALMOHADÓN DE PLUMAS, Jordán y Alicia acaban de casarse. Su luna de miel fue un largo escalofrío. La boda fue en abril y Alicia pasó todo el otoño en un nido de amor. Pero poco poco empezó a adelgazr y a sentirse deébil. Día día empezó a desmayar y languidecer, sin que los médicos encontrasen una explicación…

Imagen:https://www.blogger.com/

MARCA MUJER

Placidia (Siglo V)

Era hija de Valentiniano III, augusto de Occidente y de Licinia Eudoxia. Fue emperatriz consorte por el casamiento con el emperador romano de Occidente, Olibrio.

Junto con su madre y su hermana Eudocia fue llevada cautiva a  Cartago, cuando los vándalos saquearon Roma. Su esposo Olibrio se encontraba en Constantinopla. En Cartago, su hermana se casó con Hunerico hijo de Genserico, el rey vándalo. Placidia estuvo prisionera en Cartago durante varios años hasta que León I, emperdor de Oriente pago un rescate por las dos hermanas y éstas marcharon a Constantinopla.

En el año 472 fue proclamado Olibrio emperador de Occidente, apoyado por el rey vándalo Genserico. Placidia así se convirtió en emperatriz consorte, sin haber salido de Constantinopla.

Imagen:https://www.blogger.com/


miércoles, 2 de abril de 2025

Las ideas y los tiempos

Luc Ferry (Colombes, Francia, 1951)

Es un filósofo, investigador, intelectual, ensayista, publicista y político francés. Es Doctor de Estado de Ciencias Políticas y profesor en el Instituto de Estudios Políticos de Lyon, en la Universidad de Caen. Del 2002 al 2004 ocupó la cartera ministerial de la Juventud, de Educación nacional y de Investigación en el gobierno de Jean-Pierre Raffarin. Puso en marcha la ley conocida como ‘la ley del velo’, que prohibía en las escuelas la indumentaria o signos , por los que los alumnos manifestaran ostensiblemente la pertenencia a una determinada confesión religiosa.

Su reflexión filosófica se centra en la defensa de los valores nucleares de la tradición francesa y en la crítica de los movimientos radicales. Rechaza el marxismo, el legado del pensamiento del ‘68’, y reafirma el republicanismo y la laicidad.

Imagen:https://www.blogger.com/


Kandia Kouyaté - Woulalé

lunes, 31 de marzo de 2025

Tengo dos manitas

 

Tengo dos manitas que pueden aplaudir.

Tengo dos manitas que pueden aplaudir 

y tengo dos ojos y tengo una nariz

y tengo una boquita para sonreír.


Las ideas y los tiempos

Movimiento Ecologista

Conocido también como movimiento verde o movimiento ambientalista, es un movimiento de carácter global en defensa del medio ambiente. Abarca un conjunto de iniciativas y organizaciones no gubernamentales (ONG) tanto de índole local, como regional o planetaria. Están de acuerdo en su cometido, pero cada una tiene su método particular.

Parten de la ida de que el hombre es una parte integrante de la naturaleza, de la que depende su salud y supervivencia en el tiempo. Es obligación, por lo tanto, de desarrollar una sociedad sostenible en términos ecológicos, que no destruya los ecosistemas. Hay pues que hacer modificaciones en las políticas económicas y sociales en todos los estados del planeta. El ecologismo aspira a despertar el compromiso de todos los sectores de la sociedad, a la urgencia de tomar medidas para marchar hacia una sociedad sostenible, que garantice el futuro medioambiental y la salud de la humanidad. Muchos de estos movimientos han cobrado realce de cara a los desastres naturales del siglo XXI que apuntan la inminencia del cambio climático.

Imagen:https://www.blogger.com/

 Linguoacertijo

Ponme de lado y soy todo.

Córtame por la mitad y no soy nada.

¿Qué soy?

El


Imagen:https://www.blogger.com/

LA PATRONA - ARELYS HENAO 

domingo, 30 de marzo de 2025

MARCA MUJER

María de Montpelier (1180 – Roma, 1213)

Era hija de Guillermo VIII de Montpelier, Se casó con Pedro II de Aragón, siendo un matrimonio negociado. Antes de este matrimonio, María estuvo casada con Barral, vizconde de Marsella. María enviudó y se casó con Bernardo IV conde de Cominges, con quien tuvo dos hijas. Poco después Bernardo se divorció de María de acuerdo con Pedro II de Aragón y éste se casó con María para poder heredar el señorío de Montpelier. María recurrió al papa exigiendo la soberanía de Montpelier, pero Pedro II se hizo con la ciudad.

Apenas Pedro II se comunicaba con María, de modo que ésta para poder quedarse embarazada, tuvo que introducirse a oscuras en el lecho donde su marido iba a verse con su amante. Nació Jaime, el que sería Jaime I de Aragón, fruto de este encuentro engañoso. Pedro II quiso divorciarse de María para casarse con María de Montferrato, pero María de Montpelier se presentó en Roma para pedir justicia al papa. María murió estando en esta ciudad.

Imagen:https://www.blogger.com/

Laj Yerushaylin

Es una canción israelita escrita por Eli Rubisnstein con letra de Amos Ettinger e interpretada por Ran Eliran:

viernes, 28 de marzo de 2025

Las ideas y los tiempos

Cornelius Castoriadis (Estambul, 1922 – París, 1997)

Fue un filósofo, sociólogo, economista y psicoanalista greco-francés. Fue fundador del grupo político ‘Socialismo o barbarie’. Posteriormente abandonó el marxismo para adoptar una filosofía cercana al ‘socialismo libertario’.

En su juventud vivió la dictadura fascista, la Guerra Grecolatina y la Guerra civil griega. Entonces estudió Derecho, Economía y Filosofía y se acercó a la militancia en el marxismo-lenilismo. Después se acercó al trotskismo. Trasladado a Francia en el 1946, con Claude Lefort y otros creó el famoso grupo ‘Socialismo ou Barbarie’. A partir de 1964 se hizo miembro de la ‘escuela freudiana de París’. A partir del 1974 comenzó a ejercer como psicoanalista.

En una primera etapa, Castoriadis estudia el pensamiento marxista y sus consecuencias. Dice: ‘Un siglo después del Manifiesto Comunista, treinta años después de la Revolución Rusa, después de victorias deslumbrantes y derrotas abismales, el movimiento revolucionario parece haber desaparecido, el verdadero marxismo ha sido burlado, el socialismo vilipendiado; más que nunca la clase obrera ha sido vendida y traicionada por aquellos que dicen ser sus representantes…’

En su segunda etapa, en su obra ‘La institución imaginaria de la sociedad’, inicia el estudio de la ‘creación humana y el factor imaginario’. Explica un cambio social a través del imaginario social. Todas las sociedades construyen sus propios imaginarios: instituciones, leyes, tradiciones, creencias y comportamientos. A medida que se desarrolla el proceso, hay grandes significaciones que comienzan a perder sentido y caen debido a que dejan de ser necesarias para el fin que fueron creadas. Entonces aparecen nuevas formas de sociedad. Las significaciones sociales se modifican de acuerdo con las necesidades de un momento histórico, social, político y económico determinado.

Imagen:https://www.blogger.com/

CUENTO INFANTIL

El gato con botas - Charles Perrault

El hijo mayor de un pobre molinero heredó el molino de su padre, el hijo mediano, heredó el asno, y el hijo pequeño heredó el gato. Estos eran todos los bienes del padre.

No te preocupes -dijo el gato al hijo pequeño-, dame un par da botas y un saco y te haré rico…

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 27 de marzo de 2025

Cuéntame

Es una canción compuesta por los músicos y compositores José Luis Armenteros y Pablo Herreros. Ha sido interpretada por muchos cantantes y en el año 2001 se convirtió en el tema de la popular serie de televisión ‘Cuéntame cómo pasó’.

He aquí la interpretación del grupo madrileño de pop, ‘Fórmula V’: