domingo, 17 de agosto de 2025

MARCA MUJER

Erzsébet Báthory

Fue una aristócrata húngara, famosa por haber haber sido condenada por haber ocasionado una serie de crímenes, más de 650 muertes, debido a su obsesión por la belleza, lo que le ocasionó el sobrenombre de la ‘Condesa Sangrienta’.

Era hija de Ana y Jorge Báthory, condes y  primos entre sí. Su infancia transcurrió en el castillo de Csejte y a la edad de seis años sufría ataques epilépticos. Recibió una buena educación, y se prometió a los doce años con su primo Ferenc Nádasdy, de dieciséis, yendo a vivir al castillo de su prometido, con el que se casó a los dieciséis. Tuvieron cuatro hijos: Ana, Úrsula, Catalina y Pablo. Enviudó con 44 años y fue en este momento cuando empezó su carrera de crímenes.

Pronto se escucharon rumores de que la condesa practicaba brujería y de que utilizaba sangre de jóvenes muchachas para practicar magia negra. Fue objeto de una investigación y se encontraron multitud de cadáveres y muchachas desangradas. Se inició un juicio contra ella, al que no asistió, Sus colaboradores declararon y todos fueron condenados culpables de asesinato y brujería. Los seguidores de Erzsébet fueron decapitados y las brujas ayudantes quemadas vivas.

Por privilegio de nobleza, Erzsébel no fue procesada. Fue encerrada en su castillo y tapiada, dejando sólo un orificio para pasarle la comida. Fue confinada de por vida. Después de pasar cuatro años si ver la luz del sol, murió a los 54 años de edad.

Llevaba un diario en el que anotaba puntualmente sus atrocidades. Sus colaboradores la proveían de muchachas entre nueve y dieciséis años, Ella con ayuda de alguna sirvienta, las degollaba, se bañaba en su sangre y bebía de ella para mantener la juventud y lozanía. Un pastor protestante enterraba los cuerpos de las jóvenes, hasta que fueron tantos que empezó a enterrar en secreto los cuerpos desangrados. Quemaba los genitales de algunas de sus víctimas por pura diversión y mordía en las mejillas, hombros y pechos de las muchachas vivas para beber su sangre.

Imagen:https://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario