sábado, 16 de agosto de 2025

Las ideas y los tiempos

El Conciliarismo

Es la doctrina que considera superior un ‘concilio ecuménico’ como autoridad suprema de la Iglesia, que el mismo papa. Éste no sería titular de la ‘plenitudo potestatis’. La doctrina afirma que un concilio ecuménico representa a toda la iglesia y que recibe así directamente de Cristo la potestad. Ha habido varias corrientes conciliaristas a lo largo de la historia. Finalmente ha sido el Concilio Vaticano II quien ha definido la ‘plenitud de potestad’ del romano pontífice sobre la Iglesia Católica.

Tiene su origen en la Edad Media y desemboca en la crisis de de la Iglesia en el llamado Cisma de Occidente. Para llegar a la unidad, se convocó el Concilio de Costanza y fue allí donde se impuso el Conciliarismo, en el año 1415. Sin embargo, el papa electo en este concilio, Martín V, rechazó estos cánones, manteniendo la postura de la superioridad del papado sobre el concilio ecuménico.

Después, el Concilio de Basilea volvió a la  doctrina conciliarista como ‘verdad de fe’ y fue en el Concilio Ecuménico de Letrán, convocado por el papa Julio II, donde volvió a declarar que la doctrina conciliarissta no se ajusta a la ortodoxia. Finalmente lo definió así el Concilio Vaticano II, en el 1965.

Imagen:https://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario