Ja, ja, ja
-No encuentro la razón de sus dolores de
estómago, pero francamente, creo que esto se debe a la bebida.
-Bueno, doctor, pues ya volveré cuando usted
esté sobrio.
Imagen:https://www.blogger.com/
C U E N T O S
LA NOCHE DE NAVIDAD, de Fernán Caballero
Fernán Caballero es un pseudónimo que corresponde a Cecilia Böhl de Faber. Nació en Suiza, pero vivió en Andalucía sintiéndose andaluza. Consigue engarzar el alma del pueblo, sus costumbres con la trama novelesca. Su novela más conocida es “La Gaviota”. Sus novelas y cuentos se distinguen por su sencillez, naturalidad y optimismo
En NOHE DE
NAVIDAD y en plena celebración de la Nochebuena en una casa de un pueblo
andaluz, donde suenan panderetas y zambombas, se cantan villancicos y se
relatan “relaciones” como la que empieza: “¡Alegría, alegría, alegría!/ que ha
parido la Virgen María”… tendrá lugar la aparición de “otro niño”...
Imagen:https://www.blogger.com/
Aparicio de los Ríos (Asunción, 1908 – Buenos Aires, 1975)
Fue un cantante y poeta paraguayo. Entre
sus obras: ‘Ange pyhare’, ‘Añoranza guaireña’, Tortolami’ y ‘Canción de ayer’.
……………….
Yerutí
Para ti mi canto de amor
cariñito mío
llena de donaire un primor
tu cuerpo gentil
Por eso en mis versos así
tu andar de paloma
graciosa y galana tu nombre murmuro
mi fiel yerutí.
Del jardín agreste
de nuestra floresta
eres tu mi alondra
y en tu voz se arrulla
toda la ternura de dulce caricia
más si yo pudiera tener esa dicha
de que tú me dieras
y el amor corone toda nuestra vida
che yerutí mi.
Un solar de dicha sin fin
será nuestro nido
donde nuestra vida feliz
cantemos los dos
el romance azul del amor
de una paz divina
y la fe soñada con dulce esperanza
mi fiel yerutí.
Imagen:https://www.blogger.com/
MARCA MUJER
La Voisin
Catherine Monvoisin, conocida como ‘La Voisin’ fue una
francesa tenida como bruja, adivina y envenenadora, profesional. Fue cabecilla
de una organización de adivinos de Paris y adivinadores, a los que se les
atribuye como mínimo un millar de muertes.
Estuvo casada con el joyero Antoine Monvoisin. Al
enviudar, se dedicó a la quiromancia, a la adivinación, a la práctica de
abortos y a la organización de misas negras. Se rumoreaba que los fetos de los abortos eran quemados en un horno y los restos enterrados en el jardín. Pronto
tuvo clientes de la alta sociedad francesa, convirtiéndose en una rica y
famosa adivina.
Entre sus clientes se encontraba Madame de Montespan,
amante oficial de Luis XIV de Francia. Contrató a La Voisin para practicar una
misa negra para obtener el amor del rey. La misa negra fue oficiada por Adam
Lasage y el abate Mariotte. En efecto Madame de Montespán se convirtió en
amante del rey y desde entonces cada vez que tenía problemas con él contrataba
los servicios de La Voisin. Organizó varias misas negras respondiendo a los
momentos en que Luis XIV tenía nuevas amantes. Madame de Montespan expresó sus
deseos de matar al rey si este la abandonaba. Así que, cuando el rey empezó una
relación con María Angélica de Fontanges, Madame de Montespán pidió a La Voisin
que matase a ambos. La Voisin elaboró varios planes para acabar con sus vidas
que terminaron sin éxito por una u otra razón.
Se sucedieron una serie de arrestos por envenenamientos y
el de La Voisin fue llevado a cabo en marzo de 1679. A continuación fu
arrestada también su hija Marguerite y otros colaboradores. Conocida su
adicción al alcohol, sin embargo no se le prohibió su consumición, de manera
que realizó lis interrogatorios a los que fue sometida en estado de
ebriedad.. Fue juzgada y condenada a morir en la hoguera por brujería. Fue
ejecutada en la Place Grève en París el 22 de febrero de 1680.
Imagen:https://www.blogger.com/
Las ideas y los tiempos
Poderes universales
Desde la Edad Media se conoce la expresión ‘poderes
universales’ para referirse a los dos poderes que se disputaban el llamado
‘Dominium mundi’ (el dominio del mundo): el Pontificado y el Imperio. Con el
comienzo de la Edad Contemporánea y la Revolución liberal, con las guerras
napoleónicas y las unificaciones nacionales de Aleman e Italia se llegó al fin
del Imperio y el confinamiento territorial del papado en el Vaticano.
El Sacro Imperio fue abolido por Napoleón Bonaparte,
instalando el suyo propio. Tras la derrota de Napoleón no se volvió a
restaurar. Por otra parte, el nuevo reino de Italia fue privando de base
territorial a los Estados Pontificios, hasta la invasión de la ciudad de Roma
en 1871.
Imagen:https://www.blogger.com/
Concierto de violín in E minor, Op. 64 – Mov III - Mendelssohn
Este concierto compuesto por el compositor alemán Félix Meldenssohn es uno
de los conciertos más grandes de todos los tiempos. Y también uno de los más interpretados.
Es la última gran obra orquestal del compositor. Consta de tres tiempos:
Allegro molto appassionato, Andante y Allegretto non troppo - Allegro molto
vivace.
He aquí la interpretación del tercer movimiento: Allegretto non troppo – Allegro molto vivace, por la ‘Frankfurt Radio Symphony Orchestra, bajo la dirección de Paavo Jarvi y actuando como solista Hilary Hahn:
Literatura Maya
Tamales ofrecidos a los braseros en nombre de los dioses.
Para ti en persona estos tamales, estas tortillas gruesas, esta
ofrenda de tortillas, de muchas tortillas, de tortillas envueltas en hojas, una
gruesa ofrenda de tortillas envueltas, partidas en dos, partidas en tres, para
muchos días, para muchos años.
Imagen:https://www.blogger.com/
Poesía china
Rojo sobre los labios
Tras columpiarse
pone en pie
demasiado perezosa
para lavar sus delicadas manos
pequeña flor mojada de rocío
gotas de sudor traspasan su vestido
de repente
llega un invitado
¡y ella, descalza,
con su horquilla de oro resbalándose!
y se retira avergonzada
pero antes
se apoya contra la puerta entreabierta
y le mira ladeando la cabeza
mientras huele el perfume de una ciruela
verde.
Li Qingzhao
(Tradicción: Pilar González España)
Imagen:https://www.blogger.com/
MARCA MUJER
Ida C. Craddock
Fue una escritora estadounidense, defensora de la
libertad de expresión y los derechos de las mujeres. Fue condenada y
encarcelada por inmoral y obscena, por
sus escritos sobre sexualidad. Después de ser liberada, se suicidó.
Recibió en casa una educación cuáquera por parte de su
madre y fue bloqueada su entrada en la universidad de Pensilvania por el
consejo de administración. A los treinta años dejó su religión cuáquera y se
interesó por el ocultismo. Estudió el erotismo religioso y se proclamó
sacerdotisa y pastora de la iglesia de Yoga. Afirmaba tener una relación
matrimonial continuada con un ángel llamad Soph. Su madre intentó sin éxito que
la internaran en una institución.
Escribió muchos tratados sobre sexualidad humana. Entre
sus obras, citaremos ‘Los novios celestiales’, ‘El matrimonio psíquico’, ‘Las
alegrías espirituales’, ‘La noche de bodas’ y ‘La vida marital correcta’. Sus
tratados fueron considerados obscenos y fue detenida y encarcelada varias veces
en varias cárceles distintas así como en un hospital psiquiátrico en
Pensilvania. A los 45 años fue sentenciada nuevamente a cinco años de prisión y
el día antes de ingresar en una penitenciaria federal, se suicidó cortándose
las muñecas e inhalando gas natural del horno de su apartamento.
Imagen:https://draft.blogger.com/
Las ideas y los tiempos
Cináez mac Írgalaig (Siglo VIII)
Llamado también ‘El Tuerto’, fue un rey irlandés de Brega y Rey
Supremo de Irlanda. Rra hijo de Írgalach mac Conaing, el rey anterior de Brega.
Se cuenta que San Adomnán maldijo a los descendientes de su padre, Írgalach,
por el asesinato de un miembro de la fmilia rival. Murienn, la madre, estaba
embarazada de Cináez cuando el santo le dijo que el niño que tenía en la
barriga sería rey, pero uno de sus ojos estaría roto, por la maldición hacia su
padre.
Cináez ascendió al trono de Breda, sucediendo a Amalgaid mac
Congalaig. Conquistó el trono tras salir vencedor en la batalla de Maine. Fue
derrotado y muerto en la batalla de Druim Corcainn por Flaithbertach mac
Loingsig, que se proclamó Rey Supremo.
Imagen:https://www.blogger.com/
Frase - Proverbio – Sentencia – consejo – Epitafio
Es difícil saber
quién nos hace las peores jugadas, si los enemigos con las peores intenciones o
los amigos con las mejores.
Lord Lytton
Un copo de nieve
nunca cae en el lugar equivocado.
Proverbio chino
El virtuoso se
conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida.
Platón
Entristécete no
porque los hombres no te conozcan, sino porque tú no conoces a los hombres.
Confucio
‘Nunca mató a
ningún hombre que no mereciera morir.’
Epitafio de Robert
Clay Allison
Imágenes:https://www.blogger.com/
Concierto de violín in E minor, Op. 64 – Mov II - Mendelssohn
Este concierto
compuesto por el compositor alemán Félix Meldenssohn es uno de los conciertos
más grandes de todos los tiempos. Y también uno de los más interpretados. Es la
última gran obra orquestal del compositor. Consta de tres tiempos: Allegro
molto appassionato, Andante y Allegretto non troppo - Allegro molto vivace.
He aquí la interpretación del segundo movimiento: Andante, por la ‘Frankfurt Radio Symphony Orchestra, bajo la dirección de Paavo Jarvi y actuando como solista Hilary Hahn:
Las ideas y los tiempos
Conancio de Palencia (580 - 639)
Fue un converso del arrianismo, consagrado obispo en el año 610.
Nombrado después obispo de Palencia, gobernó durante veinte años.
Fue un innovador de la vida cultural, se dedicó activamente a la
liturgia y compuso música para algunas partes del oficio matutino. Escribió
además plegarias salmódicas.
Junto con otros abispos, como San Leandro y San Isidoto, dejó piezas
musicales de misas, himnos, oraciones, etc.en los libros litúrgicos. Compusso
además varias poesías para el Misal y el Breviario. Conancio de Palencia ya
usaba las notas musicales en sus composiciones, expresando los diferentes tonos
y voces.
Imagen:https://www.blogger.com/
MARCA MUJER
Delmira Agustini (Montevideo, 1886 – 1914)
Fue una poetisa modernista uruguaya. De familia burguesa,
fue educada con maestros particulares, recibiendo clases de francés, música y
pintura. A los dieciséis años publicó
sus primeros relatos y poemas en revistas de entonces. Firmaba con el
pseudónimo de ‘joujou’ y pronto cobró gran notoriedad. Su estilo modernista,
recibió grandes alabanzas del creador del
Modernismo, Rubén Darío.
Se casó con Enrique Reyes en el año 1913 y cincuenta días
después volvió a casa de sus padres. Enrique Reyes culpaba a la madre de
Delmira de ser la causa de su separación. Mientras tanto, Delmira empezó a
cartearse con el escritor argentino Manuel Ugarte y a verse con él en
Montevideo. El 5 de junio de 1914 s disolvió el matrimonio. Enrique Reyes la
citó en una habitación alquilada y allí le disparó dos veces en la cabeza y
después se suicidó.
Imagen:https://www.blogger.com/
Ludolingüística
Ludolingüísticas definiciones
Maestro
/a
Véase masoquista
Masoquista
Véase maestro/a.
Mausoleo
El último y más gracioso de los caprichos de un rico.
Mejilla
La esposa del mejillón.
Melómano
El que come los melones con la mano.
Miopía
Hábito de consumir opio.
Mirada
sensual
Método utilizado por la mujer para darle a entender al hombre que ella está interesada en él. Sin embargo, muchas mujeres no pueden lograr que los hombres las miren a los ojos debido a que la mujer no tiene los ojos en los pechos.
Mnemotécnica
Suerte de reglas que sirven para…para…¡ah! Se me olvidó.
Modestia
Reconocer que uno es perfecto, pero sin decírselo a nadie.
Monógamo
Polígamo reprimido.
Monólogo
Mono que habla solo.
Museo
Lugar para competiciones de mus.
Mujer
Sucesión
de líneas curvas que caminan en línea recta.
Imagen:https://www.blogger.com
C U E N T O S
EL DÍA DE REYES, de Fernán Caballero
Fernán Caballero es un pseudónimo que corresponde a Cecilia Böhl de Faber. Nació en Suiza, pero vivió en Andalucía sintiéndose andaluza. Consigue engarzar el alma del pueblo, sus costumbres con la trama novelesca. Su novela más conocida es “La Gaviota”. Sus novelas y cuentos se distinguen por su sencillez, naturalidad y optimismo
En EL DÍA DE
REYES, por una rocambolesca circunstancia, una madre encontrará a su hijo que
creía muerto en la guerra, una viuda encontrará a su marido y un niño
abandonado encontrará a su padre....
Imagen:https://www.blogger.com/
MARCA MUJER
Joanna Southcott
Fue una inglesa del siglo XIII que se autoproclamó
profetisa. Afirmaba que poseía dones sobrenaturales y, a partir del año 1792
empezó a dictar profecía en verso, y pronto tuvo un buen número de seguidores
fanáticos que creían en sus profecías.
Cuando tenía sesenta y un años anunció que estaba
embarazada y que el hijo que esperaba era el Mesías. Anunció la fecha del
parto, pero el hijo nunca aparecíó. Murió poco tiempo después y sus seguidores,
creyendo que volvería a la vida, conservaron su cadáver durante un tiempo hasta
que empezó a descomponerse. Así y todo
llegó a tener más de 1000.000 seguidores.
Ella había dicho que sus profecías más terribles estaban
guardadas en una caja. Dejó por escrito las condiciones para poder abrirla,
entre las cuales estaba la fecha de su apertura y la presencia de 24 obispos de
la Iglesia de Inglaterra. Se hicieron varios intentos de abrir la caja y la
historia trascendió a los periódicos creando gran polémica. Al final, en el año
1927, se abrió con gran solemnidad,
encontrando algunos papeles sin importancia, un revólver oxidado y un boleto de
lotería. Sus fanáticos dijeron que aquella no era la caja auténtica y en el
1960 urgieron a los obispos a reunirse para abrir la verdadera. Los obispos se negaron y los seguidores de Joanna
anunciaron que si no lo hacían, el fin del mundo tendría lugar en diciembre del
año 2004. Pasó ese tiempo y ahora dicen que el fin del mundo será pronto, pero
ya no ponen fecha, Los pocos seguidores que todavía tiene están esperando que
los obispos se reunan para abrir la caja.
Imagen:https://www.blogger.com
Las ideas y los tiempos
Dominium Mundi
En la Edad Media se desarrolló la idea de ‘dominio
universal’, engendrando una lucha política entre el poder imperial,
representado por la prolongación de Sacro Imperio Romano Germánico por una
parte, y la Iglesia católica por otra; entre el poder imperial y el
eclesiástico; entre el emperador y el papa. La sociedad se dividió en dos
bandos: los Güelfos que apoyaban a la Iglesia, y los gibelinos que apoyaban al
Imperio.
En los siglos XII y XIII obtuvo preponderancia la
Iglesia sobre el Imperio. En el XIV, con el desarrollo de los estados como
Francia, creció la importancia el Imperio. En el XVI, los monarcas pasaron a
ser dueños de la propiedad, de la vida y de la muerte de sus súbditos, quedando
el poder papal por debajo del poder imperial. En el XVIII el poder de los
monarcas se trasladó a ‘los pueblos’ poco a poco a través de ‘las democracias’.
San Agustín en su ‘De civitate Dei’, contribuyó a
establecer la superioridad de la Iglesia frente al Estado (civitas terrena).
Carlomagno en el año 800 fue coronado como emperador del Imperio Carolingio
dando origen al Sacro Imperio Romano, en el que los dos poderes eran ejercidos:
el espiritual por el papa y el temporal por el emperador.
El emperador Otón I se atribuyó a sí mismo el
derecho a nombrar (investir) a los obispos del imperio para tener controlados a
sus súbditos feudales. Los papas no estuvieron de acuerdo y así se originó la
‘querella de las investiduras’. El emperador se proclamaba ‘hijo adoptivo de
Dios’ recibiendo el poder directamente, aunque seguía siendo coronado por le
papa. El emperador se consideraba sucesor de San Pedro, siendo lo que se conoce
como ‘cesaropapismo’.
Con el auge de las ideas escolásticas (siglos VII y
VIII se reafirmó el concepto de que el poder de la Iglesia era superior a
cualquier potestad terrenal, decreciendo el concepto del cesaropapismo.
Imagen:https://www.blogger.com
Concierto de violín in E minor, Op. 64 – Mov I - Mendelssohn
Este concierto compuesto por el compositor alemán Félix Meldenssohn es
uno de los conciertos más grandes de todos los tiempos. Y también uno de los
más interpretados. Es la última gran obra orquestal del compositor. Consta de
tres tiempos: Allegro molto appassionato, Andante y Allegretto non troppo -
Allegro molto vivace.
He aquí la interpretación del primer movimiento: Allegro molto appssionato, por la ‘Frankfurt Radio Symphony Orchestra, bajo la dirección de Paavo Jarvi y actuando como solista Hilary Hahn:
Matandile
Amambro chato matandile dile dile.
Amambro chato matandile doile do.
¿Qué quería usted? matandile dile dile
¿Qué quería usted? matandile dile do.
Yo quería un paje matandile dile dile.
Yo quería un paje matandile dile do.
¿Qué paje quería usted matandile dile dile.
¿Qué paje quería usted matandile dile do.
Yo quería a Mariana matandile dile dile.
Yo quería a Mariana matandile dile do.
Imagen:https://www.blogger.com/
Las ideas y los tiempos
Gesaleico (Siglo VI)
Fue un rey visigodo entre el 507 y 511. Después de
la batalla en Vouillé frente a los francos, los supervivientes quemaron el
cadáver del rey Alarico II y eligieron a Gesaleico, hijo ilegítimo de Alarico
II, como rey, a pesar de que existía un pretendiente legítimo , el pequeño
Amalarico. Entonces la monarquía no era hereditaria y, por tanto, no se puede
considerar a Gesaleico como usurpador.
Gesaleico trasladó su sede de Tolosa a Carcasona.
Acosado por los borgoñones tuvo que abandonar Gallia y huyó a Narbona. Los
borgoñones, aliados de Clodoveo conquistaron Narbona. Gundebaldo el Borgoñón
sitió Narbona y Geseleico perdió la capital con gran matanza de sus hombres.
Después se trasladó a Barcelona como capital eventual de su reino. En el año 510, el duque Ibba, enviado por
Teodorico, se dirigió a Barcelona y le
derrotó. A pesar de todo, consiguió huir al norte de África, donde pidió ayuda
al rey vándalo Trasamundo.
Regresó a Hispania en el 511 y estuvo oculto durante
un año en Aquitania, intentando el apoyo de Clodoveo para recuperar el trono. Se
volvió a enfrentar a Ibba cerca de Barcelona, donde fue puesto en fuga,
capturado y al fin muerto.
Imagen:https://www.blogger.com/
MARCA MUJER
Erzsébet Báthory
Fue una aristócrata húngara, famosa por haber haber sido
condenada por haber ocasionado una serie de crímenes, más de 650 muertes, debido
a su obsesión por la belleza, lo que le ocasionó el sobrenombre de la ‘Condesa
Sangrienta’.
Era hija de Ana y Jorge Báthory, condes y primos entre sí. Su infancia transcurrió en
el castillo de Csejte y a la edad de seis años sufría ataques epilépticos.
Recibió una buena educación, y se prometió a los doce años con su primo Ferenc
Nádasdy, de dieciséis, yendo a vivir al castillo de su prometido, con el que se
casó a los dieciséis. Tuvieron cuatro hijos: Ana, Úrsula, Catalina y Pablo.
Enviudó con 44 años y fue en este momento cuando empezó su carrera de crímenes.
Pronto se escucharon rumores de que la condesa practicaba
brujería y de que utilizaba sangre de jóvenes muchachas para practicar magia
negra. Fue objeto de una investigación y se encontraron multitud de cadáveres y
muchachas desangradas. Se inició un juicio contra ella, al que no asistió, Sus
colaboradores declararon y todos fueron condenados culpables de asesinato y
brujería. Los seguidores de Erzsébet fueron decapitados y las brujas ayudantes
quemadas vivas.
Por privilegio de nobleza, Erzsébel no fue procesada. Fue
encerrada en su castillo y tapiada, dejando sólo un orificio para pasarle la
comida. Fue confinada de por vida. Después de pasar cuatro años si ver la luz
del sol, murió a los 54 años de edad.
Llevaba un diario en el que anotaba puntualmente sus
atrocidades. Sus colaboradores la proveían de muchachas entre nueve y dieciséis
años, Ella con ayuda de alguna sirvienta, las degollaba, se bañaba en su sangre
y bebía de ella para mantener la juventud y lozanía. Un pastor protestante
enterraba los cuerpos de las jóvenes, hasta que fueron tantos que empezó a
enterrar en secreto los cuerpos desangrados. Quemaba los genitales de algunas
de sus víctimas por pura diversión y mordía en las mejillas, hombros y pechos
de las muchachas vivas para beber su sangre.
Imagen:https://www.blogger.com/
Las ideas y los tiempos
El Conciliarismo
Es la doctrina que considera superior un ‘concilio
ecuménico’ como autoridad suprema de la Iglesia, que el mismo papa. Éste no
sería titular de la ‘plenitudo potestatis’. La doctrina afirma que un concilio
ecuménico representa a toda la iglesia y que recibe así directamente de Cristo la potestad. Ha habido
varias corrientes conciliaristas a lo largo de la historia. Finalmente ha sido
el Concilio Vaticano II quien ha definido la ‘plenitud de potestad’ del romano
pontífice sobre la Iglesia Católica.
Tiene su origen en la Edad Media y desemboca en la
crisis de de la Iglesia en el llamado Cisma de Occidente. Para llegar a la
unidad, se convocó el Concilio de Costanza y fue allí donde se impuso el
Conciliarismo, en el año 1415. Sin embargo, el papa electo en este concilio,
Martín V, rechazó estos cánones, manteniendo la postura de la superioridad del
papado sobre el concilio ecuménico.
Después, el Concilio de Basilea volvió a la doctrina conciliarista como ‘verdad de fe’ y
fue en el Concilio Ecuménico de Letrán, convocado por el papa Julio II, donde
volvió a declarar que la doctrina conciliarissta no se ajusta a la ortodoxia.
Finalmente lo definió así el Concilio Vaticano II, en el 1965.
Imagen:https://www.blogger.com/
FRASES CÉLEBRES
“¡Que inventen ellos!”
Miguel de Unamuno (1864-1936) en su “Sentimiento trágico de la vida” se enfrentó a sus colegas de generación (la del 98), Costa y Ortega y Gasset, quienes defendían la europeización de España. Unamuno y Ganivet recelaban y vacilaban en aceptar todo lo que significaba Europa, defendiendo nuestra propia identidad “porque no todos los hijos de Europa tienen que ser idénticos”. Incluso Unamuno teorizaba sobre la idea de “españolizar Europa.”
Ante el reproche de que España había aportado poco a la civilización científica europea, Unamuno lanzó su “¡Que inventen ellos!” con lo que pretendía defender la cultura y personalidad de España.
Aunque Ortega le llamó “el
hermano enemigo”, cuando Unamuno murió, Ortega aseguró: “Unamuno ha muerto del
mal de España y, al callar su voz, temo que padezca nuestro país una era de
silencio.”
Imagen:https://www.blogger.com/
MARCA MUJER
Berta Pappenheim
Fue una feminista judía austriaca, defensora de los
derechos de la mujer y del niño. Fue famosa, sin embargo, por haber sido la
primera mujer tratada como paciente por el método catártico de Joseph Breuer,
precursor del psicoanálisis. Su enfermedad se llamaba entonces histeria y Berta
tenía síntomas variados y graves, como estados de consciencia oscilantes,
repentinas crisis nerviosas, parálisis parciales en las extremidades y
cuello, ronquera y dificultades para hablar, migrañas, así como espantosas alucinaciones.
Fue la joven Berta (21 años), la que iba describiendo el procedimiento
curativo, adaptando a su sintomatología.
Acabado el tratamiento, siguió teniendo numerosos
síntomas ‘síquicos y orgánicos, por lo que fue internada en un centro
psiquiátrico. Aquí, se recuperó y se consagró totalmente a la defensa de los
derechos sociales, como una feminista ferviente. Dirigió un orfanato y fundó
la ‘Liga de mujeres judías’.
Poseedora de gran inteligencia y creatividad, escribió
poesía, obras teatrales y artículos periodísticos.
Imagen:https://www.blogger.com/